
Hasta el pasado mes de octubre, lo máximo que Mike Winkelmann, el artista digital conocido como Beeple, había vendido era una pintura por 100 dólares. El pasado 11 de marzo logró vender un NFT (activo digital no fungible y que no puede reemplazarse fácilmente por otros) por 69 millones de dólares a través de la casa de subastas Christie’s. Esta venta le coloca entre los tres artistas vivos más exitosos del mundo.
Se trata de una venta récord de NFT y también la tercera obra de arte más cara jamás subastadas en Chiristie’s de un artista que todavía está vivo. Por delante de Winkelmann se encuentran Jeff Koons, que en 2019 vendió Rabbit, una pequeña figura de metal, por 91 millones de dólares, y David Hockney, que en 2018 vendió su ‘Retrado de un artista’ por 90,3 millones.
La obra del artista conocido socialmente como Beeple se puso a subasta en febrero con un precio de partida de 100 dólares. Ese mismo día su cotización subió a 69,3 millones de dólares. Aquí se puede ver la obra en detalle.

Meses antes había vendido más obras, pero no por este desorbitado importe. Los NFT, o tokens no fungibles, son activos digitales que están transformando el coleccionismo de arte y bienes digitales. Se podría decir que son la versión digital de los sellos o cualquier otro productos tangible o intangible al que una serie de usuarios acaban confiriendo un valor. Ahora la tecnología, como el blockchain o las criptomonedas, se ha disparado absolutamente en las últimas semanas, y Winkelmann, más que nadie, ha estado a la vanguardia y ha aprovechado su rápido aumento.
Noah Davis, especialista en arte contemporáneo y de posguerra en Christie’s confesó al medio The Verge que Winkelmann “nos mostró este collage, y ese fue mi momento eureka para saber que esto iba a ser extremadamente importante”.
Por qué el trabajo de Beeple es tan valioso
Algunos factores explican por qué el trabajo de Beeple se ha vuelto tan valioso. Por un lado, cuenta con una gran base de seguidores en sus redes sociales: con alrededor de 2,5 millones de “followers”, que le siguen principalmente por un proyecto llamado "Everydays". Consiste en crear y publicar una nueva obra de arte digital todos los días. El proyecto tiene 14 años de vida.
Al mismo tiempo, los NFT se han disparado durante el último mes y, al menos por el momento, muchos lo ven como la forma en que se comprará y comercializará el arte digital en el futuro. Para los coleccionistas que creen que eso es cierto, la escalada de precios no es nada en comparación con lo que valdrán los NFT en el futuro, cuando el resto del mundo se haya dado cuenta de su valor.
Christie's también es un bastión tanto para el arte de Winkelmann, como para las NFT. La casa de subastas de 255 años de vida ha vendido algunas de las pinturas más famosas de la historia, desde el único retrato conocido de Shakespeare creado durante su vida hasta la última pintura descubierta de Leonardo da Vinci.
“Veo esto como el próximo capítulo de la historia del arte”, dijo Winkelmann. "Ahora hay una forma de recopilar arte digital". La pieza que se ha vendido es un collage del trabajo diario de este artista que publicaba bajo su proyecto “Everydays” y cuyo título es "Everydays - The First 5000 Days". El comprador y ganador de la subasta recibe un archivo digital y algunos derechos para publicitar la imagen. Pero Winkelmann espera trabajar con el comprador para encontrar varias formas de mostrar la pieza físicamente, ya sea en un televisor de su casa o proyectada en la fachada de algún edificio.
En Christie's, Noah Davis planea trabajar con más artistas digitales para subastar NFT. Con una cosecha cada vez mayor de mercados más pequeños y un número incontable de NFT que se crean a diario, considera que el papel de Christie’s es ayudar a promover el espacio de una manera "extremadamente reflexiva".
Algunos expertos creen que la próxima ola de artistas y coleccionistas llegará a ver los NFT simplemente como la forma en que se compra y vende el arte.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta