Comentarios: 0
La gran banca empieza a remunerar los depósitos
La gran banca empieza a remunerar los depósitos Getty images

Se acabó la larga espera. De la mano de CaixaBank, la gran banca española vuelve a pagar por los depósitos a plazo después de una interminable travesía por el desierto. Ahora solo queda aguardar a que el resto de los grandes grupos cotizados (Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter y Unicaja) sigan sus pasos. Seguramente, será cuestión de unas pocas semanas, porque ninguno se puede permitir el lujo de no pagar.

El coste de no dar el paso adelante sería perder miles de clientes. CaixaBank va a pagar el 2% TAE (tasa anual equivalente) con una inversión mínima de 5.000 euros. La oferta se queda muy por debajo de la media de retribución de los depósitos -el 2,33% al cierre del pasado mes de julio- y de las mejores ofertas de un mercado cada vez más competitivo y abierto en el que los inversores tienen mucho donde elegir.

En estos momentos, hay hasta siete depósitos de entidades europeas que están pagando entre un 4% y un 4,40% en el plazo de 12 meses. Y en el de seis, el banco letón BluOr Bank ya ha superado dicho listón, hasta el 4,11%. Pero se trata de pequeñas entidades que difícilmente podrán competir con las grandes maquinarias comerciales de los grandes bancos españoles, a pesar de que éstos últimos pagarán menos.

Los expertos creen que las ofertas de la gran banca que están en camino no superarán en ningún caso el 3%. Pero también están de acuerdo es que mejorarán desde el punto de referencia del 2% que ha puesto sobre el terreno de juego CaixaBank. Como referencia, ahí está el 2,75% que paga ING en su nuevo depósito a 4 meses, que puede ser contratado por clientes actuales y nuevos hasta el próximo 30 de septiembre.

Con estas cartas sobre la mesa, la recomendación para los clientes es esperar. La razón es que aún queda mucho recorrido para que los depósitos cierren el gap de rentabilidad que sufren respecto a las Letras del Tesoro. En la última subasta, los rendimientos de estos títulos se han situado ligeramente por debajo del 3,7%. Se observa ya un cierto agotamiento en el recorrido al alza de las Letras, tras un gran rally.

 

Con la entrada de los grandes bancos en acción, es posible que la rentabilidad media de los depósitos se vaya acercando poco a poco a ese nivel del 3,7% de las letras. Por lo tanto, la mejor estrategia es buscar refugio en los plazos más cortos. A tres meses, una entidad española como Self Bank está pagando un 3,05%, un nivel muy competitivo. Como el del italiano BFF, que llega al 3,29% en este plazo y al 4,06% entre 180 y 359 días.

 

A cuatro meses, las mejores alternativas son el citado 2,75% de ING y el 2,50% de EBN Banco. Todos estos depósitos permiten colocar el dinero a rentabilidades muy superiores a las medias de los productos a un año en plazos mucho más cortos. El objetivo es recuperar tanto la inversión como los intereses cuanto antes y buscar alternativas más rentables en plazos más largos si, como parece, va a haber mayor competencia para captar depósitos.

 

Todo hace indicar que la irrupción de CaixaBank en la batalla del pasivo va a obligar a todos las piezas del tablero a moverse con tipos de interés cada vez más altos. El gran favorecido es el inversor de a pie, que tras muchos años castigado por las rentabilidades cero empieza a ver como las entidades se pelean por su liquidez. El baile no ha hecho más que empezar.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta