El apetito inversor por el mercado inmobiliario español sigue muy vivo. Así se constató en la feria The District, donde expertos del sector analizaron el perfil de los nuevos jugadores y los activos que concentran mayor interés. Bajo el título “Invertir en España: apetito de capital y dinámica local”, Borja Goday (consejero delegado de Servihabitat), Sergio Fernández (Head of Capital Markets en JLL España), Pedro Coelho (presidente de Square Asset Management) y Carlos Pérez (director de desarrollo de negocio en Hipoges) debatieron sobre la situación del sector.
Todos coincidieron en que España y Portugal siguen siendo mercados resilientes y atractivos para el capital internacional, aunque subrayaron la importancia de contar con asesores y socios locales para navegar en un entorno regulatorio complejo y maximizar la rentabilidad de los activos.
Borja Goday, consejero delegado de Servihabitat, destacó que el tipo de inversor que aterriza en España se ha diversificado notablemente. “Hay muchos y muy distintos, todos alrededor de este ecosistema. Todos sabemos lo que hicieron en el pasado y como se actuó, pero ahora es distinto: cada uno tiene requerimientos diferentes y todo está mucho más profesionalizado”, explicó.
En cuanto a activos, subrayó que el residencial es el dominante, pero también está creciendo la inversión en suelo, un segmento que en el pasado se intentaba evitar por su complejidad. “Hoy vemos que los inversores actúan con total normalidad. También hay gran interés en activos financieros vinculados al inmobiliario, como préstamos morosos con garantía en activos, que están demostrando valor en el mercado”, añadió.
Desde JLL, Sergio Fernández puso el foco en el papel cada vez más protagonista de los family offices, “increíblemente involucrados” en la búsqueda de oportunidades. En su opinión, el gran consejo para quienes quieran entrar en el mercado español es claro: “elegir al asesor adecuado en función de los objetivos de inversión”.
Pedro Coelho, presidente de Square Asset Management, lanzó un mensaje optimista: “España está en el momento de invertir. Pero depende del plazo de la inversión y del riesgo que quieras asumir”.
Carlos Pérez, director de desarrollo de negocio de Hipoges, incidió en la resiliencia del mercado español: “España sigue siendo un mercado resiliente y lleno de oportunidades. Hay que invertir donde la gente quiere vivir y pasar tiempo”.
Borja Goday cerró con una advertencia para los nuevos jugadores: “La situación en España y Portugal es de fundamentos sólidos, con un caso de inversión convincente. La regulación es compleja, pero se puede navegar. No solo necesitas un buen asesor, sino un buen socio local. En un mercado como este, tu rentabilidad dependerá de la gestión y la ejecución de los activos. Necesitas experiencia local y diaria”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta