
El seleccionador de personal no puede preguntar al candidato nada sobre su condición sexual, su nacionalidad, su estado civil o su edad porque vulneran el derecho a la intimidad, aunque a menudo los entrevistadores ignoran la ley y formulan este tipo de preguntas. ¿Qué hacer si nos encontramos en esa situación? Hay tres maneras de afrontarla: negarse a responderla, aclarar al entrevistador lo que quiere saber sin responder directamente a lo que plantea o responderle y pasar a otro tema.
Estas son las tres opciones que pone sobre la mesa el portal de empleo Infojobs, que asegura que “desgraciadamente, hoy en día es muy común que los seleccionadores hagan este tipo de preguntas, como también lo es que los candidatos respondan a algunas de ellas por considerarla normales o necesarias”.
Y es que, aunque el candidato no tiene por qué revelar información sobre su estado civil, orientación sexual o situación familiar, ni ser discriminado por su género, nacionalidad, edad, creencias religiosas o políticas, “a menudo el entrevistador ignora la ley, vulnera el derecho a la intimidad y formula este tipo de preguntas que considera típicas para conocer mejor al candidato”.
¿Cómo reaccionar entonces si durante una entrevista de trabajo nos hacen preguntas tan íntimas e ilegales? Según Infojobs, cada candidato debe elegir la opción que crea conveniente:
1. Negarse a responder y hacer ver al entrevistado su irregularidad. “Esta es, obviamente, la forma más directa y cortante de responder a la pregunta. Como candidato, estás en tu derecho de informar a la otra persona de la ilegalidad de su pregunta y de la poca relevancia de ésta para el proceso de selección. Te recomendamos usar esta respuesta cuando te formulen una pregunta realmente ofensiva o comprometedora, o poco relacionada con tus capacidades para desempeñar tu futuro empleo”, explica el portal.
2. Responder directamente a la pregunta. “Muchos candidatos están acostumbrados (o al menos no se sienten incómodos) al hablar de su edad, informar sobre su estado civil o decir si tienen hijos a su cargo. Si realmente te sientes cómodo con la pregunta, no dudes en responder y pasar a otro tema”, aclara.
3. No responder, pero aclarar indirectamente las dudas del seleccionador. “En muchas ocasiones, la manera de formular la pregunta es aquello que incurre en la ilegalidad, no la duda en sí. Como hemos mencionado, el seleccionador no puede (o no debería) plantear directamente al candidato sus planes para tener hijos o sobre su nacionalidad, por ejemplo. En cambio, sí puedes informarle de si tendrás problemas para viajar en caso de que el puesto lo requiera o de si tiene permiso de trabajo. De este modo, te mostrarás flexible y dispuesto a colaborar en todo lo necesario”, concluye Infojobs.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta