Proceso de selección de los jóvenes candidatos en Badalona

SOS de la construcción: busca jóvenes de entre 16 y 29 años, desempleados y no cualificados

La Fundación Laboral de la Construcción y el Servicio Público de Empleo Estatal han iniciado un proyecto de colaboración denominado TándEM, dirigido a personas jóvenes desempleadas no cualificadas. El curso dura doce meses: durante los tres primeros (sólo formación) cada alumno recibe 180 euros, luego se realiza un contrato laboral de formación en alternancia con el empleo, con un sueldo de 875 euros (75% Salario Mínimo Interprofesional, SMI).
Llegan 1.500 ofertas de empleo en logística

La logística busca trabajadores para incorporación inmediata: qué puestos demanda y dónde

El sector logístico busca mano de obra con incorporación inmediata. Según la consultora Adecco, hay procesos abiertos para un total de 1.500 trabajadores en toda España. Los perfiles con más demanda son los de carretillero, mozo de almacén y preparador de envíos, mientras que las provincias con más vacantes disponibles son Barcelona, Castellón, Tarragona, Madrid y Toledo, aunque hay ofertas por toda la geografía nacional. Repasamos las condiciones y los requisitos de cada puesto.
Cuatro trabajos que buscan incorporaciones rápidas: de teleoperadores a mozos de almacén

Cuatro trabajos que buscan incorporaciones rápidas: de teleoperadores a mozos de almacén

La consultora Adecco asegura que hay varios perfiles laborales muy demandados actualmente, por lo que se convierten en una oportunidad para todas aquellas personas que se encuentran en paro. Destacan, por ejemplo, los teleoperadores para los contact center, los mozos de almacén para la logística, los preparadores de pedidos para el sector de la distribución o los envasadores en empresas de alimentación. No exigen un nivel formativo elevado y el sueldo puede alcanzar los 24.000 euros anuales, dependiendo de las aptitudes de los candidatos y su experiencia previa. Además, hay demanda en diferentes puntos de España.
El comercio online y la logística, un filón laboral: los dos puestos más buscados y cotizados en 2021

El comercio online y la logística, un filón laboral: los dos puestos más buscados y cotizados en 2021

La consultora Adecco incluye en un estudio sobre los perfiles laborales más demandados y mejor retribuidos este año varios puestos relacionados con el comercio electrónico. Por ejemplo, entre los perfiles más cotizados está el de e-commerce manager, cuyo salario puede superar los 80.000 euros anuales para un profesional senior, mientras que uno de los más demandados es el puesto de director de logística, cuyo sueldo puede rondar los 60.000 euros al año, dependiendo del tamaño y el sector de actividad de la empresa.
Los perfiles laborales más buscados en el ladrillo: cuánto se gana y en qué zonas hay más oferta

Los perfiles laborales más buscados en el ladrillo: cuánto se gana y en qué zonas hay más oferta

La crisis del coronavirus ha frenado en seco la buena marcha de la construcción y el sector inmobiliario, aunque las empresas siguen buscando profesionales. Según Adecco, los perfiles más demandados en estos momentos son comerciales, tasadores, agentes de la propiedad, arquitectos, jefes de promoción y jefes de edificación. Estos últimos son los puestos mejor pagados con sueldos medios que rebasan los 60.000 euros para profesionales con experiencia y las principales ofertas de empleo están en Madrid y Cataluña.
Imagen del día: el salario mínimo en Europa

Imagen del día: el salario mínimo en Europa

El salario mínimo interprofesional (SMI) en Europa es muy heterogéneo. Incluso hay países que carecen de ello, como Italia o Suecia. Mientras Alemania, Reino Unido o Francia cuentan con un sueldo base de más de 1.500 euros/mes, en España se encuentra ahora en una posición intermedia, con 1.050 euros a los 12 meses.
AIReF ve deficiencias en las políticas de empleo que cuestan 6.500 millones públicos y duda de su eficacia

AIReF ve deficiencias en las políticas de empleo que cuestan 6.500 millones públicos y duda de su eficacia

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) ha analizado la efectividad de las políticas de empleo que se financian vía dinero público. Y su conclusión es que existen claras deficiencias que ponen en cuestión la calidad de estos planes, por lo que ve margen de mejora. Cree necesario identificar qué programas y servicios son más eficaces para poder asignar mejor los recursos, critica que no se evalúen los resultados y propone varias medidas para mejorar los resultados.
Estos serán los 12 perfiles laborales más demandados por las empresas este año

Estos serán los 12 perfiles laborales más demandados por las empresas este año

Un estudio de la consultora Adecco resume cuáles son los perfiles que generarán más oportunidades laborales este año. En el sector de la logística y el transporte, se demandarán mozos manipuladores, mientras que en la banca se buscan gestores comerciales. El retail demanda dependientes especializados y en las ramas energéticas lo más solicitado es el perfil digital para liderar proyectos de transformación. Explicamos en qué consisten, en qué regiones destacan y cuánto se cobra de media.

Récord de ocupados con formación superior que buscan otro empleo en España

La mejora del mercado laboral está animando a muchos ocupados a buscar un nuevo puesto de trabajo. Según la consultora Randstad, hay unos 823.000 demandantes de empleo ocupados en España, de los que 180.000 tienen estudios superiores. Se trata de la cifra más alta desde que la firma recopila datos. Baleares y País Vasco son las regiones con el mayor porcentaje, mientras que el sector de la construcción es el que registra el menor número.
España, el tercer país desarrollado con más trabajadores en busca de otro empleo

España, el tercer país desarrollado con más trabajadores en busca de otro empleo

Más de dos millones de ocupados en España está actualmente buscando otro empleo, ya sea para cambiar de trabajo o para compatibilizarlo con el que tienen. Según la consultora Randstad, dicha cifra equivale a un 12% del total de ocupados y se convierte en el porcentaje más elevado de toda Europa y el tercero del ranking mundial, solo superado por el 17% de China y el 14% de EEUU. En Alemania, Francia, Reino Unido y Japón, la tasa está por debajo del 10%.
Los españoles, los más dispuestos a mudarse a otro país por conseguir un trabajo

Los españoles, los más dispuestos a mudarse a otro país por conseguir un trabajo

La movilidad internacional por cuestiones laborales cada vez está más asentada en España. Según los cálculos de la consultora Randstad, unos 11 millones de españoles estarían dispuestos a cambiar de país por un empleo, una cifra que se traduce en un 60% de los ocupados. Se trata de un porcentaje muy superior al registrado en las principales potencias europeas, China, Australia, Japón o EEUU.

Adecco: solo un tercio de los mayores de 55 años en paro cree que volverá a trabajar

El colectivo de desempleados mayores de 55 años es uno de los que tiene más complicado encontrar un empleo. En España hay 560.100 personas en esta situación y hasta el 70% da por hecho que no volverá a trabajar. Según la encuesta que ha realizado la Fundación Adecco, un 40% tiene hijos económicamente dependientes a su cargo y un 35% paga cada mes una hipoteca o el alquiler. Además, tres de cada cinco afirman que no han recibido ni una oferta profesional en los últimos 12 meses, lo que les sitúa en riesgo de exclusión social.

Un mayo histórico: se crean más empleos que nunca y la ocupación de mujeres bate récord

En el quinto mes del año se han afiliado 223.192 personas a la Seguridad Social, el dato más alto de la historia registrado en mayo y el más elevado de un mes en 12 años. Además, el número de mujeres ocupadas supera ya los 8,5 millones, lo que se convierte en un nuevo récord. El Ministerio de Empleo también afirma que ya se han recuperado dos tercios del empleo perdido durante la crisis y sostiene que el paro ha bajado en todas las autonomías y actividades económicas.

Si buscas empleo, estás de suerte: junio es el mes del año con más oportunidades laborales

Junio da el pistoletazo de salida al momento más dulce del año para el mercado laboral: la campaña de verano. Las consultoras de recursos humanos aseguran que es el mejor mes para que los demandantes de empleo en riesgo de exclusión, como los jóvenes, los mayores de 50 años, los parados de larga duración o los discapacitados, sean contratados. En las próximas semanas se esperan muchas ofertas de camareros, mozos de almacén, promotores y repartidores, entre otros perfiles.
España es el país europeo donde más ocupados están buscando un nuevo empleo

España es el país europeo donde más ocupados están buscando un nuevo empleo

El 16% de los trabajadores en activo están actualmenteen busca de una nueva oportunidad profesional, el nivel más alto de los últimos tres años, según un estudio de la consultora Randstad. Es el porcentaje más alto de Europa y también supera con creces los de Japón, Australia y EEUU. Solo China, con un 19%, tiene una tasa superior. En total hay unos tres millones de ocupados buscando trabajo en España.
España sigue a la cola en idiomas: en Europa aprenden dos lenguas el doble de estudiantes

España sigue a la cola en idiomas: en Europa aprenden dos lenguas el doble de estudiantes

Solo uno de cada cuatro estudiantes de secundaria en nuestro país aprende dos o más idiomas, un porcentaje que nos deja en un segundo plano dentro de Europa. La media comunitaria supera el 50%, mientras que en países como Suecia, Croacia, Bélgica, Francia o Finlandia supera el 80%. Estas diferencias supondrán un lastre para los jóvenes, ya que el desconocimiento de idiomas cierra muchas puertas laborales, mientras que según Randstad hablar dos o más lenguas aumenta en un 37% las posibilidades de acceder a un empleo.

El sector servicios bloquea la mejora laboral y eleva el paro en 22.800 personas en septiembre

Cada día de septiembre se han apuntado al paro 760 personas, lo que sitúa el total de desempleados en 3,72 millones según los datos del Ministerio de Empleo. El repunte del paro que se ha producido en los servicios con el final de la campaña de verano ha bloqueado los descensos del resto de sectores. En la construcción, por ejemplo, ha bajado en casi 10.000 personas. La Seguridad Social, por su parte, ha ganado 12.000 afiliados, lo que se traduce en el mejor dato de un septiembre desde 2006.

Adecco: “El próximo Gobierno debe hacer políticas de empleo más simples, directas y eficientes”

Santiago Soler, secretario general de la consultora Adecco, asegura que las empresas seguirán necesitando en los próximos años dosis extra de flexibilidad para crear más puestos de trabajo. En su opinión, el gran reto del Ejecutivo entrante es garantizar un marco normativo estable y de certidumbre, reconfigurar los servicios públicos de empleo y fomentar la colaboración público-privada acercando la formación a la demanda del tejido productivo. En los programas electorales, en cambio, no encuentra medidas transgresoras.

Casi 3 millones de trabajadores en España están buscando un nuevo empleo

Un estudio de la consultora Randstad revela que el 16% de los ocupados está buscando activamente una nueva oportunidad laboral, frente al 14% de hace un año. Esto significa que, en términos absolutos, podría haber 2,88 millones de trabajadores interesados en cambiar de empleo. Los menores de 25 años y los ocupados con formación superior son los registran las tasas más elevadas.