Imagen del día: porcentaje de población de varios países por debajo del umbral de la pobreza
La OCDE ha elaborado un informe sobre las diferencias entre ricos y pobres. En este gráfico se observa el porcentaje de población de diferentes países que se encuentra por debajo del umbral de la pobreza. En España este porcentaje asciende al 14,1%.
España es el país de la OCDE con los impuestos más duros al Patrimonio, Sucesiones y las rentas del ahorro
Según un reciente estudio de la patronal CEIM junto al IEE, España es el único país del mundo que grava a la vez el Patrimonio, Sucesiones y las rentas de ahorro, y con los tipos más elevados. El estudio, basado en datos de la OCDE, argumenta que el Impuesto sobre el Patrimonio es “especialmente contraproducente” por los importantes costes que incorpora al ahorro, la inversión y la actividad.
Las razones por las que el Gobierno no debería subir los impuestos en plena crisis del covid, según el IEE
El Instituto de Estudios Económicos califica como un error la intención del Gobierno de subir los impuestos a familias y empresas en los Presupuestos de 2021, en un momento de incertidumbre económica como el que ha provocado la pandemia del covid-19. El organismo recuerda que España está perdiendo competitividad fiscal respecto a los principales países desarrollados y que el problema se agravará si se materializan las subidas impositivas anunciadas. Entre las razones del IEE para oponerse a estas alzas fiscales están que la carga fiscal es excesiva, tras crecer más de un 6% solo en este ejercicio, y que frenarán la recuperación.
La crisis del covid-19 restará un 5% a la economía de los países desarrollados en la próxima década
La consultora IHS Markit alerta de que, más allá de la recesión que provocará a la economía mundial en el corto plazo, los efectos del coronavirus se notarán a lo largo de la próxima década. Sus cálculos apuntan a que el covid-19 restará hasta un 5% el crecimiento del PIB real de los países desarrollados hasta 2030. También prevé un repunte del endeudamiento de las empresas y del impacto en los trabajadores menos formados.
Imagen del día: el impacto del covid-19 en el PIB de los países de la OCDE
El PIB de los países de la OCDE ha sufrido la mayor caída de la historia, con un 9,8% de descenso en el segundo trimestre del año por el impacto del covid-19. Se trata de una caída que multiplica por más de cuatro la caída del 2,3% registrada en el primer trimestre de 2009 (en el apogeo de la crisis financiera).
Funcas, en contra de subir impuestos: España soporta uno de los mayores esfuerzos fiscales de la OCDE
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) critica que el Gobierno se escude en la baja presión fiscal en España respecto a la media europea para justificar una subida de impuestos. Sostiene que dicho indicador es impreciso y recuerda que el esfuerzo fiscal real, que incluye otras variables como la renta per cápita, es uno de los más altos de la OCDE junto con los de Francia, Italia, Portugal y Grecia. Por eso, habla de políticas peligrosamente erróneas, sobre todo en una recesión como la actual.
Imagen del día: El covid-19 destruye el 40% de las ofertas laborales en España, según la OCDE
El coronavirus no sólo ha afectado a nuestras previsión económicas, sino también a las labores. España es uno de los países que peores vaticinios acumula en los dos apartados. La caída del PIB se sitúa en un 10,9%, según los cálculos de la Comosión Europea y ahora la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economico) ha estimado las ofertas de empleo que ha destruido la pandemia. En un informe emitido por la OCDE recoge una caída de las ofertas laborales online en España del 40%, desde los niveles precrisis. Un descenso que comienza en el mes de febrero cuando sólo se registró un 10% menos de ofertas y desde entonces ese porcentaje no ha parado de aumentar desde entonoces.
Imagen del día: España, la economía que más caerá en 2020 tras el covid-19
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha elaborado dos escenarios en función de si hay rebrote del covid-19 y en el caso más adverso la economía española caerá este año un 14,4%, el mayor desplome de los países industrializados, aunque muy similar al 14,1% previsto para Francia y el 14% para Italia. La OCDE asegura que el problema que tiene España es que su PIB se fundamenta en sectores muy afectados como el turismo y la hostelería, por lo que son vulnerables a crisis económicas.