Comentarios: 0
Cómo evitar que se vaya el calor por las ventanas
Pixabay
Lucía Martín (Colaborador de idealista news)

Hace un frío que pela, y estas temperaturas no van a ayudar a la cuesta de enero, considerando los precios de la luz. Así que vamos a echarte un cable con estas cuestiones contándote cómo puedes evitar que se vaya el calor por las ventanas. Ya hemos hablado en alguna ocasión de cómo evitar las fugas de calor, pero hoy nos vamos a centrar en las ventanas y en qué puedes hacer para evitar fugas de calor por ellas.

Debes saber que por las ventanas y los cristales se escapa entre un 25% y un 30% del calor. De forma general, es mejor que la ventana sea batiente ya que este tipo de apertura es más hermética que una ventana corredera convencional (que por otro lado, suele ser la más habitual). Si no tienes la economía para cambiarlas, que viene a ser lo más común en enero y febrero, sobre todo en estos años distópicos, puedes reforzar la ventana que tengas poniendo burletes en los marcos y si la ventana es corredera, puedes añadir juntas a los perfiles.

“Las ventanas se componen de carpintería y vidrios. Cada componente puede ser elegido o configurado de forma independiente. Para elegir correctamente una ventana, debemos tener en cuenta, entre otros, que necesitamos un buen comportamiento acústico, un buen comportamiento térmico, alta seguridad y resistencia mecánica”, comenta Pablo García, de Atrezo Arquitectos.

Si nos queremos guiar por aquellas que sean mejor para evitar las pérdidas de calor, lo más importante es ver “el valor de la transmitancia”. La transmitancia es la medida del calor que fluye por unidad de tiempo y superficie. Cuanto menor sea su valor mejor es el comportamiento. Nuestra ventana entonces tendrá un vidrio más una cámara más otro vidrio. La cámara podrá ser de aire o gas argón, a nivel de ensayo con el gas argón se obtienen mejores resultados. Otra cosa será su mantenimiento o que el gas dure siempre ahí dentro, los fabricantes son los que deben asegurar o informar al respecto y dar las garantías oportunas.

Veamos un ejemplo para entenderlo mejor: “Una ventana de baja emisividad térmica de vidrio de 6mm + 10mmm de cámara de aire + 4mm tiene una transmitancia de 2,5. Una ventana igual pero con cámara de argón tiene una transmitancia de 1,4. Si esta misma cámara pasa a ser de 20 mm baja el valor hasta 1,1. Como vemos, la cámara es de gran importancia a la hora de hacer una elección bajo criterios térmicos”, aclara el arquitecto.

Para obtener más información al respecto, está disponible esta guía publicada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Hay quien piensa que, para aislar bien su casa del frío exterior, basta con no dejar paso a las filtraciones de las ventanas. ¿Esto es recomendable o estaremos cometiendo un error?
“Es un error ya que, en cumplimiento de la normativa de calidad del aire interior, estas entradas de aire de las ventanas son obligatorias y necesarias. El código establece que, para tener una buena calidad del aire en las viviendas, se tiene que renovar aunque las ventanas estén cerradas. Las ventanas serán las entradas de aire limpio (exterior) y los shunt de los baños, la salida del sucio por diferencia de presión o de manera mecánica, cuando tenemos un ventilador que se encarga de realizar esta función”, aclara García.

Y continúa: “El aire entra por las ventanas entre las juntas de las hojas y en aperturas que vienen hechas para este fin. Estas aperturas no son lo mismo que los agujeros de drenaje que, como su nombre indica, son agujeros previstos para que, si entra líquido por la carpintería, salga hacia fuera y nunca vaya hacia dentro. Es imposible que un agujero de drenaje comunique con el interior, si comunica no es tal sino un orificio previsto para la entrada de aire”, finaliza el arquitecto.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta