Ahorro en los hogares. Consumo de gas y electricidad

Comunidades de vecinos tiritando: la tarifa especial de gas desaparece del mercado con distinciones

El frío todavía no ha llamado con dureza a la puerta de las comunidades de propietarios. Pero este invierno, el consumo de gas volverá a ser protagonista en las economías domésticas. Las tarifas de gas especiales establecidas por el Gobierno a finales de 2022 para las comunidades de propietarios, las denominadas TUR vecinal, llegarán a su fin el 31 de diciembre de 2023, y se prevé que este alivio a los bolsillos de las familia deje tiritando de nuevo a los hogares. CAFMadrid ha solicitado al Ministerio competente que la TUR4 se prorrogue un año más para todas las comunidades, sin distinción.
Cómo calentar una casa

Cómo calentar una casa sin gastar un dineral en calefacción

En tiempos en los que el precio de la luz y del gas (y el de otros muchos consumos obligatorios) permanecen desorbitados, resulta más importante que nunca dar respuesta a esas dudas eternas que se repiten invierno tras invierno: ¿Qué hacer para que se caliente la casa con un consumo mínimo?
Cómo ahorrar en calefacción

Cinco trucos para ahorrar con la calefacción

Con los meses más fríos llamando a la puerta y los precios de la energía disparados, calentar la casa sin arruinarse es una de las mayores preocupaciones de muchos hogares, pero ahorrar con la calefacción es posible si se aplican unos sencillos trucos. Desde Habitissimo recomiendan mantener la temperatura entre 21 y 23 grados, colocar burletes para reducir las pérdidas de calor de puertas y ventanas, limitar la ventilación a unos 10 minutos o apostar por las alfombras, las cortinas térmicas y los paneles de madera o de corcho en las paredes.
Consumo fantasma qué es

Consumo fantasma de la electricidad: qué es y cómo evitarlo

Si algo está enchufado, pero no encendido, ¿gasta luz? La respuesta es afirmativa y este tipo de gesto tiene nombre: es lo que se denomina consumo fantasma. La buena noticia es que es fácilmente evitable. La manera más fácil de conseguirlo es utilizar regletas que agrupen el acceso a la corriente de determinados grupos de aparatos que puedan desconectarse en bloque al mismo tiempo. Por ejemplo, televisor, descodificador y consola. También ordenador de mesa, impresora y router.
Parlamento europeo

La Eurocámara respalda una reforma del mercado eléctrico que prohíba los cortes de suministro

La comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo ha aprobado las enmiendas a la reforma del mercado eléctrico propuesta por la Comisión Europea, en las que reclaman reforzar aún más la protección a los consumidores en momentos de volatilidad de precios con medidas como la prohibición de cortes del suministro a clientes vulnerables. Los eurodiputados abogan además por la "flexibilidad no fósil", es decir la capacidad de la red eléctrica para adaptarse a cambios en la oferta y la demanda sin depender de los combustibles fósiles, mediante, por ejemplo, el uso de baterías domésticas.
mercado libre o mercado regulado

Mercado libre o mercado regulado, ¿Qué tarifa de luz es más barata?

Decidir y decantarse por la mejor opción entre las diferentes tarifas de los servicios fundamentales puede ser complejo y, más aún con la subida de precios que llevamos experimentando varios meses atrás.​ En el caso del mercado eléctrico, decidirnos entre el mercado libre o mercado regulado puede s
Cómo reducir el consumo del hogar

Cómo ahorrar energía en casa en invierno reduciendo el consumo

Invierno, bajas temperaturas y facturas caras. Hay muchas formas de luchar contra esa combinación de factores a la que se están enfrentando los hogares y que permiten reducir el consumo de luz y gas. Entre las recomendaciones están mantener las puertas cerradas de cada estancia, para evitar que el calor se disperse por los pasillos, ventilar a mediodía, utilizar dispositivos inteligentes para programar la temperatura interior de la casa o apostar por bombillas LED, ya que son más eficientes energéticamente que las tradicionales.
ventana

Consejos para aislar las ventanas del frío y ahorrar en tu factura

Aún quedan meses de frío y unido al precio del gas, este invierno está siendo difícil de llevar para muchas familias. Ni siquiera las medidas aprobadas por el Gobierno para limitar su precio han conseguido que los dígitos de la factura bajen. Ya no sólo para ahorrar en tu recibo sino para proteger tu vivienda del frío, es fundamental aislar bien las ventanas y aumentar así la eficiencia energética de tu hogar. Perfiles, cristales y hasta el tambor de la persiana deben revisarse para que el interior de la casa no pierda calor en los meses de invierno.
La bomba de calor y los radiadores, entre las mejores soluciones para calentar la casa

¿Radiadores o aire acondicionado con bomba de calor? Ahorra en tu casa

El frío en invierno y la energía por las nubes representan una combinación que requiere una cuidadosa reflexión sobre cómo calentar nuestro hogar. La cuestión es qué hábitos debemos tomar en casa para consumir menos energía en caso de que tengamos aire acondicionado o radiadores. Tanto la bomba de calor como los radiadores son de las mejores formas de mantener una vivienda confortable, y con un coste aproximado de 60 a 80 euros al mes, aunque todo depende del tamaño de la casa y del tiempo que pasemos en ella.
ahorro energía

Cómo ahorrar electricidad y gas en la cuesta de enero

Puede que la cuesta de enero sea inevitable, sin embargo hay formas de hacer que sea bastante más llevadera. Al menos, en lo que a algunos gastos del hogar se refiere. Pequeños consejos pueden ayudar, y mucho, a ahorrar. Y lo mejor es que si se toman como hábito, al final de año la cantidad que habremos ahorrado no será nada despreciable. Por ejemplo, apaga todos los aparatos electónicos que no se usen, pues son responsables de casi un 11% del consumo eléctrico.