
Invierno, bajas temperaturas y facturas caras. Esta combinación de factores exige una cuidadosa consideración para consumir menos energía en el hogar. Muchas veces se trata de poner en práctica unas simples precauciones en los hábitos diarios, otras veces una inversión tecnológica garantiza un importante ahorro a final de mes.
Descubrimos algunos consejos para reducir la factura de la luz y el gas:
Aislar las habitaciones
Lo ideal sería aislar los edificios del clima exterior mediante una capa térmica. Pero incluso en la vida diaria hay acciones sencillas que permiten mantener las habitaciones de la casa más cálidas en invierno. ¿Como? Cerrando las puertas. De este modo, con los radiadores encendidos, se evitarán las dispersiones de calor y se mantendrá constante la temperatura sin que se disperse por los pasillos. Esta es una práctica muy importante sobre todo para quienes pasan mucho tiempo en casa. También es importante asegurarse de que los radiadores están en buen estado y tienen un buen funcionamiento.
Cuándo abrir las ventanas
A pesar del frío, incluso en invierno es importante cambiar el aire en todas las estancias de la casa. Una buena práctica que, sin embargo, baja la temperatura de la casa dispersando el calor acumulado. Por eso es importante limpiar abriendo las ventanas durante las horas más calurosas del día, alrededor del mediodía. Cualquiera que no esté en casa durante esa hora puede hacerlo antes de salir de casa. Es suficiente con ventilar 10 minutos. .
Dispositivos domésticos inteligentes
Para aquellos que no pasan muchas horas en casa y, por ejemplo, salen por la mañana para ir a trabajar y vuelven por la tarde, para consumir menos energía y evitar el desperdicio es fundamental instalar sistemas de hogar inteligente en casa. Hablamos, por ejemplo, del cronotermostato WIFi, un avanzado sistema que permite programar la temperatura de los sistemas de calefacción a través de una app, con la que se pueden determinar los tiempos de funcionamiento de la caldera, encendiendo los radiadores con la mínima antelación para calentar la casa a la vuelta.
Evitar el 'stand-by' o usar luces LED
Otros detalles que pueden marcar la diferencia a la hora de consumir menos energía en casa son pequeños detalles como tener cuidado de no dejar los dispositivos en 'stand-by'. También es importante no dejar luces encendidas innecesariamente, favorecer la iluminación natural cuando sea posible y utilizar bombillas LED en vez de las tradicionales, que son menos eficientes energéticamente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta