
La etiqueta energética se ha convertido en un concepto clave que entra en juego cada vez que nos toca renovar un electrodoméstico. Se trata de un sistema de clasificación que permite medir y evaluar hasta qué punto un frigorífico, una lavadora o cualquier otro aparato es eficiente desde el punto de vista energético, o lo que es lo mismo, de qué forma optimiza los recursos energéticos recibidos a la hora de ofrecernos el confort o las prestaciones necesarias.
Toma nota de qué es, cuál es la letra que menos consume y cómo ha cambiado el sistema de clasificación en los últimos años.
- ¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética?
- ¿Para qué sirve la etiqueta energética en electrodomésticos?
- Así son las nuevas etiquetas energéticas
- Eficiencia energética A, B, C, D, E, F, G
- Clasificación energética de los electrodomésticos con la nueva etiqueta
- Cómo leer e interpretar la etiqueta energética en electrodomésticos
- ¿Qué información recoge la etiqueta energética?
- ¿Cuánto puedo ahorrar con electrodomésticos de etiquetado energético A?
- Diferencia entre la etiqueta y el certificado energético
¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética?
La etiqueta de eficiencia energética consiste en un sistema de medición y clasificación, así como en una herramienta informativa para los consumidores, que nos permite saber hasta qué punto un electrodoméstico resulta óptimo en cuanto a su consumo energético a la hora de ofrecernos unas prestaciones determinadas. En otras palabras, cuanta menos energía sea necesaria para obtener el mismo confort, mayor eficiencia.
¿Para qué sirve la etiqueta energética en electrodomésticos?
Hacer uso de aparatos con una etiqueta energética que indique una alta eficiencia puede conllevar un importante ahorro en las facturas de nuestro hogar o negocio. Al mismo tiempo, estaremos contribuyendo a cuidar en mayor medida el medio ambiente.
Este certificado te permite conocer el grado de eficiencia energética de cada electrodoméstico para que puedas llevar a cabo una comparativa realista y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades teniendo en cuenta este importante factor.
Así son las nuevas etiquetas energéticas
El actual sistema de clasificación energética se encuentra vigente desde el pasado 1 de marzo de 2021. En aquel momento entró en vigor una simplificación de este código energético diseñado para hacer más sencilla su comprensión por parte del consumidor final, así como para impulsar la elección de electrodomésticos más eficientes.
Sin embargo, este cambio no se produjo de una sola vez: así, en marzo se implantó la nueva etiqueta energética en lavavajillas, lavadoras, secadoras, frigoríficos, pantallas y monitores. Por su parte, lámparas y bombillas pasaron al nuevo sistema en septiembre de 2021, mientras que secadores y aires acondicionados entraron en el nuevo sistema ya en 2022.
Diferencia entre la nueva clasificación energética y la antigua
La principal diferencia radica en que, anteriormente, contábamos con categorías A +++, A ++, A +, A, B, C y D, mientras que actualmente la nomenclatura cambia de la A a la G.
Por tanto, si te preguntas qué significa la etiqueta A+++ en los electrodomésticos, podemos decir que esta etiqueta equivale en la actualidad a una etiqueta A.
Además, en aquel momento se diseñaron requisitos más estrictos para obtener una calificación de gran eficiencia. Esto desembocó en que los electrodomésticos tipo A +++ pudieran aspirar como mucho a una categoría B según la nueva clasificación, sin que existiera una correspondencia directa entre las etiquetas antiguas y las nuevas.
De esta forma, el nuevo método de cálculo redefinió los límites de consumo, dejando un hueco libre a los fabricantes para poder cumplir los requisitos de la categoría A, fomentando la innovación y el desarrollo.

Eficiencia energética A, B, C, D, E, F, G
Como resultado de lo anterior, en la actualidad no nos encontramos con las antiguas etiquetas A +++, A ++, A +, A, B, C y D, sino con una eficiencia energética de tipo A, B, C, D, E, F o G.
El hecho de incluir determinados electrodomésticos bajo el paraguas de la letra A en su etiqueta energética creaba una ficción de gran eficiencia cuando la realidad es que no ocurría así. De esta manera, el nuevo sistema refleja de forma más fiel la verdadera eficiencia del producto.
Además, debes saber que la etiqueta de eficiencia energética de los electrodomésticos debe incluir un código QR. Al escanearlo podrás acceder a información adicional sobre sus características.
Clasificación energética de los electrodomésticos con la nueva etiqueta
El sistema de clasificación energética es muy sencillo: la letra A nos indica la máxima eficiencia, mientras que la letra G recoge la peor situación posible.
Estas letras van asociadas a colores que también nos hablan de la eficiencia del electrodoméstico, pasando desde el verde (máxima eficiencia, A) hasta el rojo (mínima eficiencia, G).
Un buen indicador para conocer el abanico de opciones es el hecho de que un electrodoméstico eficiente con clasificación energética A consumirá hasta un 90% menos de energía que uno clasificado como G. En el caso de un aparato tipo B, su consumo será de hasta un 70% menos que uno de tipo G.
Cómo leer e interpretar la etiqueta energética en electrodomésticos
Leer e interpretar una etiqueta energética es muy sencillo: en la parte superior derecha del electrodoméstico encontrarás un código QR que te llevará a información extra sobre tu electrodoméstico. También verás información sobre el fabricante y el modelo de producto.
En cuanto a la clasificación, podrás ver el listado completo de categorías, desde la A hasta la G, con sus correspondientes colores, colocadas a la izquierda y una flecha negra en el lado derecho, apuntando hacia la categoría de tu aparato, con la propia nomenclatura redactada en su interior.
El cálculo de consumo anual en kilovatios aparecerá justo debajo, así como datos extra correspondientes al propio tipo de electrodoméstico: volumen en litros, nivel de ruido, consumo de agua, etc.
¿Qué información recoge la etiqueta energética?
Además de la clasificación energética del electrodoméstico, puedes encontrar información extra de gran utilidad en la etiqueta energética:
- Etiqueta energética en frigoríficos: Podrás conocer su capacidad en litros o su nivel de ruido.
- Etiqueta energética en lavadoras: Contiene datos sobre su carga máxima, información sobre programas Eco, consumo de agua por ciclo, eficiencia del centrifugado o nivel de ruido.
- Etiqueta energética en lavavajillas: Incluye su capacidad, datos sobre sus programas Eco, nivel de ruido...
- Etiqueta energética en aire acondicionado: Podrás analizar su eficiencia tanto a la hora de generar frío como calor, así como su potencia refrigerante y calorífica.
Ten en cuenta que los electrodomésticos que más consumen son, por regla general, la nevera (662 kWh/año), el congelador (563 kWh/año), la televisión (263 kWh/año), la lavadora o la secadora (255 kWh/año) y el lavavajillas (246 kWh/año), por lo que invertir en aparatos eficientes puede permitirte un gran ahorro.

¿Cuánto puedo ahorrar con electrodomésticos de etiquetado energético A?
Una de las formas más sencillas de comprender cuánto puedes ahorrar usando electrodomésticos con etiquetado energético A consiste en comparar los distintos niveles de eficiencia energética:
Ahorro aproximado según la etiqueta energética del electrodoméstico
Etiqueta energética | Consumo energético |
A | Inferior al 55% de la media |
B | Entre el 55 y el 75% |
C | Entre el 75 y el 90% |
D | Entre el 90 y el 100% |
E | Entre el 100 y el 110% |
F | Ente el 110 y el 125% |
G | Superior al 125% |
Diferencia entre la etiqueta y el certificado energético
Es importante diferenciar entre etiqueta energética y certificado energético: en este segundo caso hablamos del sistema de clasificación energética de inmuebles y edificios.
Medir la eficiencia energética de tu vivienda y del propio edificio es una obligación legal en España desde el pasado 201. Presentar el certificado de eficiencia energética es obligatorio en toda España: el notario lo solicitará en el momento de la firma y, de no adjuntarse al resto de documentación, la operación podría no autorizarse.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta