Comentarios: 0
Imagen del día: para los programadores, el trabajo en remoto empieza a ser la norma
The Economist

El primer día de la semana de cada mes, se publica un hilo llamado "Quién está contratando" en Hacker News, una web que muestra noticias para informáticos. Cientos de empresas, desde operaciones de una sola persona hasta operaciones corporativas de miles de millones de dólares. La mayoría de las empresas tienen su sede en Estados Unidos, aunque los centros de Berlín o Londres también son populares.

Según un análisis de The Economist, solo el 13% de los trabajos publicados en esta web en 2011 mencionaban trabajo en remoto. En 2021, más del 75% lo hace. La pandemia ha acelerado un cambio que ya se estaba produciendo: entre enero de 2016 y marzo de 2020, la proporción de empleos que mencionaban el trabajo a distancia saltó del 20% al 35%.

The Economist señala que este análisis debe tomarse con cierta cautela porque no todas las empresas utilizan el mismo formato para anunciar una oferta de trabajo, lo que significa que es posible que se pierdan algunas publicaciones. Su análisis extrae los datos de la web y busca la palabra "remoto" o "desde casa”.

Aún así, Jed Kolko, el economista jefe de Indeed, una web de ofertas de empleo, considera que el cambio hacia el trabajo remoto es "permanente". Los datos de esta web sobre oportunidades laborales en varias industrias, que es la más completa en Estados Unidos, muestran que las menciones al trabajo en remoto se han más que duplicado desde el inicio de la pandemia. En los últimos meses, la proporción de trabajo en remoto ha disminuido a medida que las oficinas vuelven a abrir, pero para algunas ocupaciones, como programadores, derecho y finanzas, las tasas se han mantenido altas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta