Comentarios: 0
El teletrabajo en la nueva normalidad: el 70% cree que persistirá más allá de la crisis sanitaria
Fuente: Unsplash

El trabajo en remoto ha llegado a nuestras vidas para quedarse, o al menos eso es lo que piensa la mayoría de españoles. El 70% cree que el teletrabajo se va a quedar como una modalidad más de trabajo, independientemente del contexto sanitario.  Esta conclusión se extrae de un avance del estudio de “Productividad, teletrabajo y conciliación”, elaborado por EAE Business School. Para el estudio se han encuestado a 1000 personas y ha sido dirigido por las profesoras de EAE Business School, Cristina Gallego y Magalí Riera.

“Los avances tecnológicos como la conectividad y una mayor accesibilidad a internet y una concienciación hacia la sostenibilidad ya auguraban que el teletrabajo era una tendencia a punto de eclosionar”, explica Gallego. “La pandemia ha sido un acelerador, nos ha hecho perder el miedo al teletrabajo”, añade. 

Por otro lado, el 60% de los encuestados percibe que el teletrabajo puede suponer un freno en su aprendizaje. Sin embargo, un 57% también cree que ayuda a mejorar su calidad de vida y un 55% opina que aumenta su autonomía como empleado.

“Estos datos revelan que apostar por una modalidad de trabajo híbrida, con periodos de trabajo más en remoto y otros presenciales, puede ser la clave para aumentar la productividad laboral, el compromiso del empleado, apostar por un modelo más sostenible e incrementar la satisfacción personal y profesional de los trabajadores”, concluye la autora del estudio y profesora de EAE Business School, Cristina Gallego.

"Asimismo, en base a estas afirmaciones, queda demostrado la utilidad del teletrabajo desde el punto de vista del trabajador y su aceptación social. En este proceso, las empresas también tienen mucho que decir ya que afecta directamente a su cultura organizacional”, agrega.

Por Comunidades Autónomas, Cataluña, Andalucía y Madrid, en este orden, son las que más percepción de conciliación personal, laboral y familiar tienen, frente a la Rioja, Cantabria y las Islas baleares. Cataluña, Andalucía y Madrid también son las predominantes en percibir que el teletrabajo reduce el absentismo.

No obstante, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado el INE, el teletrabajo ha perdido algo de fuelle respecto a los trimestres anteriores. Según la encuesta, el 9,4% de los ocupados (1.849.600) trabajaron desde su propio domicilio más de la mitad de los días, frente al 11,2% observado en el primer trimestre de 2021, al 16,2% del segundo trimestre de 2020 y al 4,8% de 2019.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta