Teletrabajador

¿Cómo es el perfil del teletrabajador en España, cuánto gana y dónde vive?

El portal de empleo Infojobs ha publicado un informe sobre el teletrabajo en España, utilizando los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). En él aseguran que 3,1 millones de personas trabajan en remoto en el país, lo que supone el 15% de la población activa. Este estudio asegura que el perfil de teletrabajador son personas entre 25 y 44 años, residentes en grandes ciudades o capitales de provincia, que cuenta con estudios universitarios y e ingresan una media mensual superior a los 3.000 euros.
El teletrabajo en la nueva normalidad: el 70% cree que persistirá más allá de la crisis sanitaria

El teletrabajo en la nueva normalidad: el 70% cree que persistirá más allá de la crisis sanitaria

El trabajo en remoto ha llegado a nuestras vidas para quedarse, o al menos eso es lo que piensa la mayoría de españoles. El 70% cree que el teletrabajo se va a quedar como una modalidad más de trabajo, independientemente del contexto sanitario. Esta conclusión se extrae de un avance del estudio de “Productividad, teletrabajo y conciliación”, elaborado por EAE Business School. Para el estudio se han encuestado a 1000 personas.
La ocupación en la construcción está en máximos de 10 años, pero en las inmobiliarias cae a niveles de 2018

La ocupación en la construcción está en máximos de 10 años, pero en las inmobiliarias cae a niveles de 2018

El sector de la construcción terminó el segundo trimestre del año con 1,32 millones de ocupados, la cifra más elevada desde verano de 2011. Desde los mínimos de principios de 2014, la ocupación se ha disparado un 40%. En cambio, las actividades inmobiliarias marcan su nivel más bajo en tres años, con apenas 147.300 ocupados. Los expertos achacan estas cifras al tirón del mercado de obra nueva y las reformas durante la pandemia, e insisten en que el potencial laboral del ladrillo ante la llegada de los fondos europeos.
Imagen del día: La tasa de paro en España supera el 16% en verano, con 3,7 millones de desempleados

Imagen del día: La tasa de paro en España supera el 16% en verano, con 3,7 millones de desempleados

Nuevo repunte del desempleo en España en pleno rebrote del coronavirus. Según la EPA, a cierre del tercer trimestre del año había 3,72 millones de personas sin trabajo, lo que arroja un incremento de 355.000 nuevos parados solo durante el verano. La tasa de paro se eleva hasta el 16,2%, marcando máximos de dos años y medio. El número de ocupados baja casi en 700.000 personas en apenas 12 meses.
La compleja realidad social en España o cómo el 35% de la población sostiene todos los sueldos y subsidios públicos

La compleja realidad social en España o cómo el 35% de la población sostiene todos los sueldos y subsidios públicos

Solo un tercio de la población trabaja y recibe ingresos ajenos al sector público, entre trabajadores por cuenta ajena y autónomos. De los 47,3 millones de personas que hay en España, solo trabajan 19,68 millones, y de ellos, más de tres millones perciben un sueldo de la Administración. Actualmente hay más población inactiva (pensionistas, estudiantes...) que empleados del sector privado.
La construcción pisa el acelerador laboral: crea 15 de cada 100 empleos en España en el último año

La construcción pisa el acelerador laboral: crea 15 de cada 100 empleos en España en el último año

La construcción ha ganado 63.400 ocupados en el segundo trimestre del año y 81.600 en los últimos 12 meses, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado el INE. La cifra representa un 15,37% de los empleos que se han creado en España en un año. La ocupación ha registrado el mayor incremento trimestral de la historia y ya alcanza 19,34 millones de personas. El número de parados baja de 3,5 millones.

España cerró 2017 con una tasa de paro del 16,5% y casi 19 millones de ocupados

El mercado laboral terminó el año pasado con una caída del paro superior a los dos puntos y un crecimiento del empleo de 490.300 personas. Así, la tasa de desempleo ha bajado hasta el 16.55%, mientras que el número de ocupados se ha quedado al borde de los 19 millones. Según los datos del INE, Andalucía y Cataluña han liderado la reducción del paro y la creación de puestos de trabajo en el conjunto del ejercicio, mientras que servicios es el sector que más ocupados ha ganado.

La construcción ha creado uno de cada siete nuevos empleos en el segundo trimestre

El número de ocupados en España ha aumentado en 375.000 personas entre abril y junio, el tercer mejor dato de los últimos siete años, y 52.100 de ellas pertenecen al ladrillo. Según la Encuesta de Población Activa del INE, actualmente hay 18,81 millones de personas trabajando, mientras que el paro ha bajado con fuerza tras registrar un descenso récord. Así, la tasa de paro se ha quedado en el 17,22% y el número total de desempleados, por debajo de 4 millones.

El primer trimestre se salda con un aumento del paro y una caída del número de ocupados

La Encuesta de Población Activa afirma que entre enero y marzo se ha incrementado el número de desempleados al tiempo que se ha reducido el de asalariados. Los datos del INE sitúan la tasa de paro en el 18,75%, mientras que fija en 18,4 millones el número total de ocupados en España. En el primer trimestre solo se ha creado empleo en Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha y Ceuta. La construcción se ha anotado 2.100 nuevos puestos de trabajo.

España crea más de 1.100 trabajos al día durante 2016: qué regiones y sectores tiran del empleo

El INE asegura que durante el año pasado se crearon 413.900 puestos de trabajo, lo que arroja una media de unos 1.133 cada día. Cataluña es la región que lidera el empleo tras haber creado uno de cada cuatro puestos, mientras que los servicios se consolidan como el sector que mueve el mercado laboral tras acumular un repunte de 240.000 ocupados. La región y la actividad también son protagonistas de la caída del paro, que terminó el año en una tasa del 18,6% tras registrar un descenso de más de medio millón de desempleados.

En Madrid hay más jóvenes 'sí-sí' que 'ni-ni'

En la región de Madrid hay 101.200 jóvenes (de 16 a 29 años) que estudian y trabajan, llamados sí-sí, frente a los 75.800 ‘ni-ni’, que ni estudian ni trabajan Un total de 101.200 jóvenes madrileños, el 8,6% del total, saben lo que es trabajar y estudiar al mismo tiempo, según los datos de

Zapatero reconoce que se tardará tiempo y esfuerzo en crear empleo

En su comparecencia en el pleno del congreso de los diputados, el presidente josé Luis Rodríguez zapatero, ha afirmado que la mejora registrada  en el mercado laboral en los últimos meses es “tan débil” que no permite asegurar que se esté produciendo un “cambio irreversible de tendencia”.