melbourne_diliff_cc_by_3.0

El trabajo se flexibiliza, las ciudades se redibujan

Cada vez más profesionales optan por mudarse lejos del centro de las grandes ciudades, no por capricho, sino para ganar en bienestar y calidad de vida. En este artículo, Ángel Serrano, CEO de Zityhub, analiza cómo el trabajo flexible está permitiendo reorganizar rutinas y prioridades, dando lugar a un cambio profundo en la forma de entender dónde y cómo vivir. Esta transformación, ya visible en países como Australia o Alemania, apunta a una nueva lógica urbana y laboral: dejar de diseñar la vida en torno al puesto de trabajo para empezar a organizar el trabajo alrededor de la vida.
Persona teletrabajando desde casa con portátil y café sobre la mesa

Teletrabajo: el Supremo fija el juzgado competente en caso de despido

En un contexto en el que el trabajo a distancia se ha consolidado como una fórmula habitual en muchas empresas, una pregunta ha empezado a resonar con fuerza: ¿dónde debe acudir un teletrabajador si quiere impugnar su despido? El Tribunal Supremo ha despejado esta incógnita con una sentencia que puede marcar un antes y un después en la manera de plantear los litigios laborales. El fallo establece que el juzgado competente será el del lugar donde realmente se prestan los servicios, aunque ese lugar sea el domicilio particular del trabajador y el contrato diga algo distinto.
Tulsa (EEUU), la ciudad que paga a los trabajadores para mudarse a vivir

El éxito de Tulsa (EEUU), la ciudad que paga a los trabajadores para mudarse a vivir

La ciudad de Tulsa (EEUU) ofrece desde 2018 un programa para atraer a nuevos residentes y diversificar su fuerza laboral, centrada en la industria petrolífera y del gas. Desde entonces ha atraído a más de 3.400 teletrabajadores que reciben 10.000 dólares (8.772 euros) cada uno por mudarse a vivir a la segunda ciudad más grande de Oklahoma. Un reciente estudio ha revelado que 70% de los participantes aún sigue residiendo allí y que han generado más beneficios económicos a la ciudad, en una proporción de 4 dólares por cada dólar invertido.
Nómada digital con su ordenador portátil en una vivienda de alquiler adaptada como oficina

El Supremo frena los cambios unilaterales en acuerdos de teletrabajo

El Tribunal Supremo ha marcado un límite claro en el creciente universo del trabajo a distancia. En una reciente sentencia, ha tumbado varias cláusulas incluidas en un acuerdo individual de teletrabajo firmado en el sector energético, al considerar que vulneraban los derechos de los trabajadores. La resolución aclara qué puede y qué no puede incluirse en estos pactos, cada vez más frecuentes en el tejido empresarial español. El Supremo recuerda que el artículo 8.1 de la Ley de Trabajo a Distancia (LDT) exige que cualquier modificación del porcentaje de presencialidad en el acuerdo a distancia quede siempre objetivada por escrito y con el previo acuerdo de empresa y trabajador.
Las deducciones por teletrabajo que puedes aplicar

¿Teletrabajas? Esto es lo que puedes deducir en 2024

Con la pandemia del coronavirus el teletrabajo experimentó un auge a nivel mundial. A día de hoy, muchas personas están volviendo a trabajar en la oficina, pero siguen quedando otras tantas que desempeñan su oficio desde su casa.
Cómo convertir tu casa en tu "nueva oficina"

El teletrabajo, puesto en duda: ir a la oficina aumenta la productividad “a doble dígito”, según CBRE y Arcano

Gigantes como Amazon o Apple ya lo han venido advirtiendo este año, y es que el trabajo en remoto podría estar empezando a no convencer del todo a las empresas. El teletrabajo está siendo ahora puesto en duda por diversos estudios que indican que volver a la oficina podría tener un impacto positivo en la productividad empresarial. Según investigaciones recientes realizadas por CBRE y Arcano, los empleados que trabajan desde la oficina pueden llegar a ser más productivos, con un incremento de rendimiento "a doble dígito" en comparación con aquellos que trabajan desde casa.
Las deducciones por teletrabajo que puedes aplicar

Un 90% de los CEO defienden el trabajo híbrido, según el dueño de Regus

Un reciente estudio de IWG, dueño de formatos como Regus o Spaces, revela que el 74% de los CEO no consideran prioritario exigir a sus empleados estar en la oficina cinco días a la semana. De hecho, el 65% cree que perdería talento valioso si los empleados se vieran obligados a trabajar todos los días desde una oficina central. La investigación de IWG, realizada entre más de 500 líderes empresariales de todo el mundo, también destaca que nueve de cada diez CEO han adoptado el trabajo híbrido (91%), y tres cuartas partes de ellos han experimentado mejoras en la productividad (75%) y la retención de talento (76%) tras implementar políticas de trabajo flexible.
Porcentajes de trabajadores en remoto en la Unión Europea

España está entre los países con menos teletrabajo de la Unión Europea

La llegada del covid obligó a las empresas a adaptarse rápidamente a unos nuevos modelos de trabajo en los que los profesionales realizan sus labores desde casa. Una vez concluida la pandemia, esta modalidad de teletrabajo, híbrido o completo, se ha consolidado en la sociedad y, como no, en las empresas. Por ello, Statista ha realizado un informe en el que cifra la media de ocupados entre 15 y 64 años de la Unión Europea que han trabajado desde casa, aunque sea de manera recurrente, el año pasado en el 22,2%. 
Teletrabajador

¿Cómo es el perfil del teletrabajador en España, cuánto gana y dónde vive?

El portal de empleo Infojobs ha publicado un informe sobre el teletrabajo en España, utilizando los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). En él aseguran que 3,1 millones de personas trabajan en remoto en el país, lo que supone el 15% de la población activa. Este estudio asegura que el perfil de teletrabajador son personas entre 25 y 44 años, residentes en grandes ciudades o capitales de provincia, que cuenta con estudios universitarios y e ingresan una media mensual superior a los 3.000 euros.
Espacio de 'coworking'

El perfil del inquilino del alquiler de temporada: nómadas digitales de entre 35 y 45 años

La situación laboral actual, en la que el teletrabajo está muy implantado en la sociedad, ha permitido a muchos trabajadores ejercer su profesión desde cualquier punto del mundo. Esto ha provocado que los conocidos nómadas digitales, viajen por el mundo a la vez que trabajan, por lo que necesitan una estancia temporal sin ataduras y con flexibilidad. Por ello, la consultora inmobiliaria Home Select, ha publicado un estudio en el que asegura que estos nómadas digitales representan un tercio del alquiler de temporada en España. Los inmuebles preferidos suelen ser estudios y apartamentos de uno o dos dormitorios y ubicados en Madrid, Barcelona o Málaga.
Torre Llorent en Barcelona.

El ‘coworking’ sigue al alza: IWG abrirá un nuevo centro en la Torre Llorent (Barcelona)

Las nuevas modalidades de teletrabajo tras la pandemia han permitido a muchos trabajadores poder trabajar desde diferentes puntos del mundo sin necesidad de asentarse en un lugar fijo. Esta flexibilidad ha llevado a un incremento de espacios de ‘coworking’ que las empresas están abriendo por todo el mundo, como es el caso de la compañía International Workplace Group (IWG) que inaugurará un nuevo centro en Barcelona, exactamente en la Torre Llorent
Teletrabajo en el mundo

España, el mejor destino del mundo para teletrabajar

En un momento en que las oportunidades para el trabajo flexible continúan disminuyendo, las opciones para trabajar como nómada digital siguen creciendo. Este año, destinos populares como Grecia, Italia, Japón y Tailandia han añadido programas para nómadas digitales, en un esfuerzo por atraer talento extranjero. Pero este año España se ha posicionado como el mejor país para los trabajadores remotos, según un nuevo informe de nómadas digitales elaborado por la firma consultora global Global Citizen Solutions.
Adam Neumann, cofundador y exCEO de Wework, abandona la recompra de la empresa

Adam Neumann retira su oferta para recomprar WeWork por hasta 552 millones

Adam Neumann, cofundador y exconsejero delegado de WeWork, ha abandonado su plan para volver a hacerse con la plataforma de alquiler de oficinas y espacios de 'coworking' declarada en bancarrota el pasado mes de noviembre. "La empresa parece estar saliendo de la quiebra con un plan que parece poco realista y con pocas probabilidades de éxito", ha indicado Neumann al 'New York Times'. El empresario había remitido una oferta condicionada de compra de entre 500 y 600 millones de dólares (459,9 y 551,9 millones de euros) a través de su nueva firma inmobiliaria Flow Global, junto con seis socios financieros.
Terraza del edificio de oficinas

La oficina recupera ‘poderío’: los españoles van de media 3 días, frente a los 1,8 de media en Europa

Las oficinas están ganando el terreno perdido frente al teletrabajo en España y se están transformando para mejorar la experiencia de los empleados. De media, los españoles van 3 días a la oficina en el país, frente a los 1,8 días de media en Europa. Esta es una de las principales conclusiones del informe Tendencias CBRE en Oficinas. El estudio refleja la apuesta de las corporaciones por mejorar las oficinas y atraer a los empleados, priorizando aspectos como la socialización, bienestar, colaboración y productividad.
Teletrabajo

El 10% de los europeos trabaja desde casa

Con la irrupción del coronavirus, millones de empleados se vieron obligados a transformar sus hogares en centros de trabajo telemático. Según datos de Eurostat, en 2018 solo el 4,3% de las personas empleadas de entre 15 y 64 años trabajaban habitualmente desde su hogar en España.
La oficina en casa

10 casas con despacho

Definitivamente, la pandemia del Covid-19 cambió nuestras vidas. Entre las cuarentenas y los confinamientos, tuvimos que adaptarnos a nuevas rutinas en nuestra vida diaria, entre ellas, la de trabajar desde casa.
Meta

Meta paga 172,4 millones por rescindir un alquiler de oficinas en Londres ante el auge del teletrabajo

Meta ha decidido rescindir el contrato de arrendamiento de un importante complejo londinense por 149 millones de libras (172,4 millones de euros), en parte a causa del crecimiento del trabajo híbrido, que está llevando a muchas tecnológicas a reducir el espacio de oficinas. De esta forma, Meta no es la primera en dar muestra de su intención de disminuir costes, sobre todo mediante la reducción de oficinas ahora que el teletrabajo parece cada vez más asentado. San Francisco, Dublín o Londres ya han notado las consecuencias de estas decisiones.
Tendencias oficinas

Mayor confort para el empleado, (más) remoto y listas para usar: las tendencias para las oficinas en 2024

Atrás queda ya cuando se hablaba de teletrabajo y sonaba a chino. O cuando se empezaba a decir que la experiencia del trabajador en la oficina era importante y se miraba a otro lado. Con 2023 ya casi finiquitado, el sector de las oficinas mira hacía el siguiente ejercicio con unas tendencias más que claras, entre las que se encuentran asentar finalmente el trabajo en remoto, oficinas universales, ágiles y sencillas ('plug&play') y que aporten bienestar y experiencias a sus inquilinos, según han explicado un grupo de expertos a idealista/news.
Escritorio

Seis muebles imprescindibles para la vuelta al cole (y la vuelta al trabajo)

Todo lo bueno acaba y sí, las vacaciones también llegan a su fin, pero que no cunda el pánico que en nada, antes de lo que te imaginas, tendrás unos días de relajación en Navidad. Para hacerte esta vuelta al cole y al trabajo más fácil, vamos a hablarte de varios muebles imprescindibles para la vuelta al cole de los pequeños de la casa pero también, para la vuelta al trabajo si eres de los que sigue teletrabajando, sea a tiempo completo o parcial. Por ejemplo, el escritorio es un básico del hogar y debe ser funcional y que ocupe poco espacio.
Andy Jassy, CEO de Amazon

El CEO de Amazon advierte a sus empleados de que vuelvan a la jornada presencial o se busquen otro trabajo

El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, ha advertido a sus empleados de que cumplan con el plan de retorno a las oficinas de la compañía o que consideren buscar trabajo en otra parte. Este mensaje refleja la presión que ejerce la multinacional a sus trabajadores en EEUU para que cumplan con la política que los obliga a acudir, al menos tres días a la semana, al lugar de trabajo. Esto se produce después de que el pasado mes de mayo más de 1.000 empleados del gigante estadounidense se declararan en huelga para protestar contra la política de presencialidad de la compañía, que calificaron de "rígida y de talla única".