La digitalización y la expansión del teletrabajo han generado una transformación destacada en el mercado inmobiliario español, disparando tanto el alquiler como la compra de segundas residencias por parte de extranjeros. Según Sonneil, desde 2020, el número de compradores extranjeros y residentes españoles interesados en teletrabajar desde la costa ha aumentado significativamente.
"El teletrabajo ha redefinido el concepto de segunda residencia. Antes, los compradores internacionales veían estas propiedades como un lugar para pasar temporadas cortas, pero ahora buscan hogares en los que puedan vivir y trabajar durante largos periodos sin renunciar a la calidad de vida. España ofrece la combinación perfecta de clima, infraestructura y servicios que estos compradores más valoran", explica Alfredo Millá, CEO de Sonneil.
Dónde se concentran los teletrabajadores extranjeros en Cataluña
Más allá de las zonas de costa, Barcelona es eje central de demanda de los teletrabajadores extranjeros que necesitan alquilar o comprar casa cuando vienen a vivir a la comunidad.
Para Saúl Cubilla, director de Marketing de Homeclub, se concentran principalmente en la Ciudad Condal, especialmente en barrios bien conectados y con calidad de vida como Eixample, Gràcia y Sant Antoni. “También hay una creciente presencia en zonas costeras como Sitges o Castelldefels, que combinan cercanía con la ciudad y un entorno más relajado, ideal para el estilo de vida remoto”.
Viviendas con toda clase de servicios
Este perfil de profesional suele buscar viviendas completamente amuebladas, con buen diseño, espacios amplios, luz natural y todos los suministros incluidos y una conexión a internet de alta velocidad.
El experto destaca que muchos de ellos valoran tener una work station o despacho en casa, además de terrazas o zonas exteriores, un requisito mucho más solicitado a raíz de la pandemia de 2020. “Observamos una preferencia clara de este segmento por apartamentos de 1 a 2 habitaciones, con ubicaciones céntricas o bien conectadas”.
¿Compran o alquilan?
La gran mayoría de los teletrabajadores extranjeros opta por el alquiler, ya que buscan flexibilidad y comodidad en su estancia. En Homeclub, comentan que prefieren contratos de media duración, generalmente entre 3 y 8 meses, lo que les permite instalarse con tranquilidad sin necesidad de comprometerse a largo plazo.
Este tipo de perfil valora especialmente que la vivienda esté completamente equipada, con todos los amenities, como suministros, limpieza periódica y atención al cliente, y por supuesto, una conexión a internet de alta velocidad garantizada. En general, “buscan una experiencia única que les permita vivir y teletrabajar desde el primer día, sin preocuparse de nada. El alquiler les ofrece esa libertad de moverse, descubrir nuevos destinos y adaptarse a oportunidades laborales sin ataduras”.
Operaciones online
Tanto el proceso de compra como de alquiler de los teletrabajadores que vienen a España ha cambiado. Los expertos de Sonneil dan a conocer que gracias a la tecnología se reducen los costes de intermediación hasta en un 50%. Además, las visitas virtuales en 3D han reducido un 40% la necesidad de desplazamientos físicos, facilitando la compra a distancia.
Saúl Cubilla menciona que en torno al 90% de sus reservas se gestionan de manera directa y sin necesidad de realizar trámites adicionales una vez el cliente llega a destino. Factores como la digitalización de todo el proceso, la búsqueda y selección del alojamiento hasta la firma del contrato y la atención personalizada son claves.
El presente y futuro: crecimiento de esta tendencia
Los datos apuntan a que el alquiler y la compra de segunda residencia por motivos laborales y de calidad de vida seguirá al alza en los próximos años. "El teletrabajo ha venido para quedarse, y con él, un nuevo perfil de comprador internacional que ve en España una oportunidad para conciliar trabajo y bienestar”, destacan en Sonneil.
Según datos de Homeclub, han registrado un aumento del 42% en solicitudes vinculadas al teletrabajo o a estancias motivadas por el trabajo remoto en Barcelona durante los últimos dos años. “Esta tendencia refleja el posicionamiento de la ciudad como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa. Barcelona acoge eventos clave como el Mobile World Congress, el congreso más relevante del sector a nivel global, y ha consolidado su atractivo como sede de numerosas startups tecnológicas, incluidas filiales de empresas de Silicon Valley”.
Por tanto, este ecosistema innovador, sumado a la calidad de vida, convierte a la ciudad en un destino ideal para nómadas digitales y profesionales internacionales.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.