
El pasado lunes, a los 88 años, falleció el papa Francisco, dejando un profundo vacío en la Iglesia católica y en millones de fieles alrededor del mundo. Con su marcha se activa un antiguo y solemne proceso que solo se convoca ante la muerte o renuncia de un Sumo Pontífice: el cónclave.
Más allá del misterio que rodea sus rituales, el lugar en el que se desarrolla el cónclave es un escenario cargado de simbolismo, tradición y vigilancia. Descubre dónde se celebra el cónclave así como su elección, su historia y lo que ocurre dentro de esos muros cerrados al mundo exterior.
La Capilla Sixtina: el lugar del cónclave
La Capilla Sixtina es mucho un tesoro artístico y el escenario donde se lleva a cabo el cónclave. Situada en el corazón de la Ciudad del Vaticano, esta capilla que alberga los frescos mundialmente famosos de Miguel Ángel se convierte en el epicentro de la fe católica cada vez que se elige un nuevo Papa.
La elección del Papa en este lugar no es casualidad, ya que es un lugar plagado de historia y simbolismo, recordando a los electores la importancia de su misión. Además, su diseño arquitectónico y atmósfera solemne proporcionan un entorno perfecto para el cónclave.

Proceso y normas del cónclave
Este acontecimiento sigue un conjunto de normas estrictas para garantizar su integridad. El proceso del cónclave comienza cuando el papado queda vacante, ya sea por fallecimiento o renuncia del Papa. Los cardenales electores, quienes son menores de 80 años, se reúnen para iniciar las deliberaciones.
Durante el cónclave, los cardenales están completamente aislados del mundo exterior, lo que asegura que las decisiones se tomen sin presiones externas. Este es el proceso de elección explicado brevemente:
- El cónclave comienza con una misa especial conocida como 'Pro eligendo Pontifice', que se celebra en la Basílica de San Pedro.
- Los cardenales se trasladan a la Capilla Sixtina, donde prestan juramento de mantener el secreto sobre las deliberaciones.
- Las votaciones se realizan hasta cuatro veces al día: dos por la mañana y dos por la tarde.
- Para que un candidato sea elegido Papa, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos.
- Una vez elegido, el nuevo Papa es preguntado si acepta su elección y qué nombre desea tomar como pontífice.
- El resultado de las votaciones se comunica al mundo mediante la famosa fumata blanca que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina.
¿Cuándo se celebra el cónclave?
El cónclave no comienza de inmediato tras la muerte del Pontífice. Según la 'Universi Dominici Gregis', debe celebrarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento, para permitir tanto la llegada de todos los cardenales electores a Roma como la realización de las ceremonias fúnebres.
Por lo tanto, en esta ocasión corresponde con el periodo entre el 5 y el 10 de mayo de 2025. La fecha exacta la decidirá el Colegio de Cardenales, dentro del margen establecido, y se comunicará oficialmente al mundo en los días previos.

Así es la Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina, situada en el Palacio Apostólico del Vaticano, es uno de los espacios más emblemáticos y sagrados de la Iglesia Católica. Fue construida entre 1473 y 1481 por orden del Papa Sixto IV, de quien toma su nombre. Su arquitectura sobria por fuera contrasta con el arte que alberga en su interior, convirtiéndola en un tesoro del Renacimiento.
El recinto tiene dimensiones monumentales: mide 41 metros de largo por 13 de ancho, y se cubre con una bóveda pintada por Miguel Ángel. En ella, el artista retrató escenas del Génesis, incluyendo la famosa 'Creación de Adán', donde la mano de Dios casi toca la del hombre.
Desde 1492, ha sido el lugar oficial del cónclave, donde los cardenales se reúnen en estricto aislamiento para elegir al nuevo Papa. Sus muros laterales, decorados por pintores como Botticelli, Perugino y Ghirlandaio, narran episodios de la vida de Moisés y de Cristo.

Vivir en Roma
Vivir en Roma es una experiencia única que combina historia, cultura y modernidad en un solo lugar. La llamada 'ciudad eterna', con sus calles empedradas y monumentos icónicos, ofrece a sus residentes una vida llena de encanto y tradición. Más allá de su riqueza histórica, es una metrópoli dinámica, donde la vida moderna se entrelaza con el pasado de manera fascinante.
Los romanos disfrutan de un estilo de vida relajado. La gastronomía es otro de los grandes atractivos de vivir en esta ciudad. Además, la ciudad es un importante centro cultural, con una agenda repleta de eventos artísticos, conciertos y exposiciones.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta