Acompañando a las fases lunares de diciembre, habrá dos lluvias de estrellas, así como la última superluna del año
Comentarios: 0
calendario lunar diciembre 2025
idealista

En el calendario lunar de diciembre tendrá lugar la tercera y última superluna del año, dos lluvias de estrellas, junto con la llegada del solsticio de invierno. Todo ello en un mes en el que las noches son las más largas del año.

Sigue leyendo y descubre qué día y a qué hora se producen las fases lunares en diciembre, así como los fenómenos astronómicos que merece la pena anotar en la agenda.

Luna llena de diciembre

En el calendario lunar de diciembre de 2025, el viernes 5 a las 00.14 GMT - Greenwich Mean Time (02:14 hora peninsular española), bajo la constelación de Géminis, tendrá lugar la luna Llena. Se conoce como luna fría o luna de las noches largas porque se asociaba el plenilunio de diciembre al arranque del invierno.

Además, será la tercera y última superluna del 2025, por lo que se verá más grande y brillante debido al perigeo, que es el punto en el que la órbita lunar está más cerca de la Tierra.

Alrededor del 7 de diciembre la luna estará en conjunción muy cercana con Júpiter, visible a simple vista como un punto muy brillante a su lado.

¿Cuándo es la fase de luna menguante?

El cuarto menguante llegará el jueves 11 de diciembre a las 21:51 GMT (23:51 hora peninsular española), con el satélite en la constelación de Virgo. En esta fase se observa la mitad izquierda iluminada (en el hemisferio norte). Cada noche la luna saldrá más tarde y estará visible, sobre todo, en la segunda mitad de la madrugada y primeras horas de la mañana.

Pocos días después del cuarto menguante, entre los días 4 y 17, llega uno de los mejores eventos astronómico del mes, la lluvia de meteoros Gemínidas, que alcanzará su máximo entre las noches del 13 y el 14 de diciembre, con tasas que pueden rondar los 120 meteoros por hora.

Luna nueva en el calendario lunar de diciembre

La luna nueva se producirá el sábado 20 de diciembre a la 02:43 GMT (04:43 hora peninsular española), cuando se sitúe alineada entre la Tierra y el sol, en la constelación de Sagitario.

En esta fase, su lado iluminado queda orientado hacia el sol y la cara que da a la Tierra permanece en sombra, por lo que nuestro satélite es invisible en el cielo nocturno.

Esta oscuridad favorecerá la visibilidad de la lluvia de estrellas de la NavidadÚrsidas. Estará activa entre los días 17 y 26, con su pico máximo el día 22 de diciembre de 2025 y una frecuencia de unos 5–10 meteoros por hora.

Luna creciente de diciembre

Luna creciente
Flickr

El cuarto creciente llegará el sábado 27 de diciembre a las 20:10 GMT (21:10 hora peninsular española), con la luna situada en la constelación de Aries.

En esta fase vemos de nuevo medio disco iluminado, pero ahora en la mitad derecha (en el hemisferio norte). La luna domina el cielo del atardecer y primeras horas de la noche, y cada día aparece un poco más alta y brillante, encaminándose hacia la luna llena de enero.

Además, en estos días, pasará cerca de Neptuno, que no será visible a simple vista, pero con un pequeño telescopio o un instrumento astronómico se apreciará como un pequeño “disco” azulado muy tenue.

¿Qué es el solsticio de invierno?

Más allá de las fases lunares, diciembre marca un cambio importante en el calendario astronómico. Edomingo 21 de diciembre de 2025 a las 16:03 GMT (17:03 hora peninsular española) tendrá lugar el solsticio de diciembre, momento en el que el sol alcanza su posición más baja en el cielo del hemisferio norte y da comienzo el invierno 2025-2026.

Ese día es el más corto y la noche más larga del año en el hemisferio norte. A partir de esta jornada, las horas de luz comienzan a alargarse.

¿Cuándo cortarse el pelo en el mes de diciembre?

Algunas personas consultan el calendario lunar de cada mes para decidir cuándo cortarse el pelo. Aunque la ciencia no ha demostrado que la luna influya en la velocidad de crecimiento del cabello, las recomendaciones populares afirman lo contrario:

  • Si quieres que el pelo crezca más rápido y con más volumen, se aconseja cortarlo en luna creciente. Por lo que, en diciembre de 2025, se recomienda hacerlo el sábado 27.
  • Si prefieres que el corte se mantenga más tiempo, córtalo en luna menguante, es decir, entre el 5 y el 19 de diciembre.

En cualquier caso, recuerda que el estado real de tu melena dependerá mucho más de la genética, la alimentación, el estrés y la calidad de los productos que uses.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta