
Más del 40% de los hogares españoles incluyen, al menos, a una mascota, por lo que son muchos los contribuyentes que desearían poder desgravar los gastos veterinarios.
Se dice que la Ley de Bienestar Animal -y, a raíz de ella, la Ley del IRPF-, contiene la posibilidad de aplicar deducciones por este concepto. Te explicamos qué hay de cierto en esta afirmación y si es posible desgravar los gastos por mascotas en la declaración de la Renta 2024.
¿Los gastos veterinarios son deducibles en España?
Es posible que durante las últimas semanas hayas escuchado que existe la posibilidad de deducir los gastos veterinarios en la Renta. Sin embargo, sentimos decirte que, al menos de momento, no existe ningún tipo de beneficio fiscal en este sentido, ni a nivel estatal, ni a nivel autonómico.
La Ley de Bienestar Animal contiene toda una serie de medidas que responden a la necesidad de garantizar la protección de los animales en general y, particularmente, de los que viven en el entorno humano, "en tanto que seres dotados de sensibilidad cuyos derechos deben protegerse". Sin embargo, no encontramos aquí ninguna referencia a posibles ventajas fiscales en la declaración de la Renta.
En cuanto a la Ley del IRPF o el catálogo de deducciones autonómicas, tampoco se refleja ninguna deducción fiscal dedicada a los gastos veterinarios. De hecho, muy pocas autonomías contemplan deducciones para gastos médicos en general.
En cuanto a alguna posible deducción por seguros para mascotas (de salud y/o de responsabilidad civil), tampoco existe en la actualidad.
¿Cómo deducir los gastos veterinarios?
En España, no existen gastos de veterinario deducibles y la normativa excluye esta posibilidad para todas aquellas personas que incurran en desembolsos relacionados con el cuidado de sus mascotas.
Sin embargo, en caso de que seas profesional autónomo y necesites llevar a cabo gastos vinculados con animales que estén relacionados con tu actividad económica, sí tendrás la posibilidad de incluirlos (también seguros) en tu declaración de la Renta, que servirán para reducir tu base imponible.
Esta posibilidad existiría para quienes se dediquen profesionalmente, por ejemplo, a la ganadería o a la producción de alimentos con origen animal.
¿Qué gastos del veterinario se pueden desgravar si eres autónomo?
Hacienda nos explica que tienen la consideración fiscal de deducibles los gastos que cumplan los siguientes requisitos:
- Que estén vinculados a la actividad económica desarrollada
La deducibilidad de los gastos está condicionada por el principio de su correlación con los ingresos: es necesario acreditar que se han producido en el ejercicio de la actividad y que están relacionados con la obtención de los ingresos.
Cuando no exista esa vinculación o no se probase suficientemente, no podrán considerarse como fiscalmente deducibles de la actividad económica.
- Que se encuentren convenientemente justificados
Los gastos deducibles y las deducciones para empresarios o profesionales deben justificarse, de forma prioritaria, mediante la factura entregada por el empresario o profesional que haya realizado la operación que cumpla los requisitos señalados en la normativa tributaria.
La factura no constituye un medio de prueba privilegiado respecto de la existencia de las operaciones: es posible que, si Hacienda pone en duda un gasto de tu parte, debas aportar pruebas sobre la realidad de las operaciones.
- Que se encuentren registrados en la contabilidad o en los libros-registro
Las operaciones deben reflejarse en los documentos contables obligatorios de los contribuyentes que desarrollen actividades económicas.
¿Cuánto desgrava el veterinario?
Desgravar gastos de mascotas es únicamente una posibilidad para los profesionales autónomos que utilicen animales en su actividad económica.
En estos casos, para desgravar los gastos veterinarios es necesario aportar las facturas correspondientes y su justificante de pago, así como registrar este gasto en la contabilidad.
Tanto en régimen de estimación directa (modalidad normal) como en régimen de estimación directa (modalidad simplificada), los gastos deducibles (entre otras partidas, como las amortizaciones) se restarán a los ingresos íntegros para obtener el rendimiento neto.
A este rendimiento neto se le podrán aplicar reducciones que darán lugar al rendimiento neto reducido. Este dato es necesario para calcular tu base liquidable y para poder aplicar los diferentes tipos en la declaración de la Renta.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta