La firma valenciana White Investing RE prepara su primer proyecto de residencias de estudiantes en Cádiz. Un inmueble que tendrá capacidad para 136 estudiantes y cuya construcción se encuentra en proceso de licitación. Según la compañía, las obras durarán cerca de dos años y su entrega está prevista para junio de 2025.
Esta nueva residencia de estudiantes estará operada por The Boost Society, propiedad de Grupo AXA, y que también se ha hecho con la propiedad del edificio, y se enmarca en el Plan Estratégico de White Investing para el periodo 2023-2025, centrado en gran parte en el segmento “living”; es decir en residencias, proyectos 'build to rent', 'senior living' y 'coliving'.
“Hasta el año 2018 nuestro principal campo fue el sector residencial, pero a partir de ese año nos abrimos hacia el sector salud y living porque vimos que eran dos segmentos que tenían una demanda con déficit en la oferta”, afirma José Solero, CEO de White Investing. Desde sus inicios, la compañía valenciana ha desarrollado proyectos por un volumen de negocio de 129,8 millones de euros.
El proyecto de esta nueva residencia de estudiantes en Cádiz ya ha obtenido la licencia de construcción y se está en trámites de obtener la licencia de cultura. El objetivo es que cuente con el certificado de construcción sostenible BREEAM, con calificación “Very Good".
Tal y como publica El diario de Cádiz, la residencia estará ubicada en la confluencia de la calle Felipe Abarzuza y la Glorieta Simón Bolívar, en el solar que quedó tras la demolición de la antigua Escuela de Enfermería Salus Infirmorum y que se encuentra en el corazón del campus universitario de la ciudad. Contará con casi 1.000 m2 de superficie, entre interior y exterior, y dispondrá de una piscina en la cubierta.
Tras esta compra, The Boost Society prevé seguir expandiéndose por España y asegura que "ya están en marcha numerosas conversaciones para implantarnos en las principales ciudades estudiantiles españolas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Alicante). En cada una de estas ciudades, queremos que nuestras residencias de estudiantes, a través de la calidad de sus alojamientos, zonas comunes y servicios, contribuyan al bienestar de los jóvenes y, por tanto, al desarrollo de las universidades”, explica Jean-Baptiste Mortier, CEO The Boost Society.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta