
La CNMC ha sancionado, mediante resolución s/0003/20, a Anaconda, Inmovilla, Look & Find, MLS, Remax, Witei y Tools, el software de gestión para profesionales inmobiliarios de idealista [idealista es la empresa editora de news]. El objeto de la sanción han sido las comisiones que negocian entre sí unas concretas agencias que forman parte de redes inmobiliarias por operaciones de compraventa. Y por extensión el uso que hicieron de diferentes softwares de gestión inmobiliaria, entre los que la CNMC incluyó a Tools. La CNMC en ningún momento ha cuestionado el funcionamiento del portal idealista, y deja claro que la compañía no establece, influye o altera ni los precios ni las condiciones comerciales de los inmuebles.
La investigación de la CNMC se ha centrado exclusivamente en si unas concretas agencias inmobiliarias acordaron entre ellas comisiones mínimas de servicio por colaborar en operaciones de compraventa de viviendas, y si la utilización por dichas agencias de diferentes softwares de gestión inmobiliaria, entre los que la CNMC incluyó a Tools, había contribuido a facilitar el funcionamiento de su acuerdo.
En el caso de Tools, la CNMC defiende, no obstante, que, en razón del carácter sancionador del procedimiento administrativo previsto en la LDC (Ley de Defensa de la Competencia), la figura del facilitador debe interpretarse de forma restrictiva y que, en su caso, no se cumple el requisito de colaboración activa intrínseco a la misma. Para reforzar su postura Tools describe el papel desempeñado por sujetos que han sido sancionados por infringir la normativa de defensa de la competencia en otros expedientes atendiendo a su rol de facilitadores de la infracción. Ello a fin de demostrar que el papel de Tools en la conducta investigada no resulta comparable con la desempeñada por el resto de empresas sancionadas.
Las razones de las sanciones
La CNMC ha sancionado un acuerdo de reparto de la comisión inmobiliaria entre dos redes de agencias inmobiliarias muy concretas, que utilizaron Tools y otros softwares para facilitar el cumplimiento de su acuerdo.
Las empresas utilizaban un sistema conocido como MLS (Multiple Listing System). Este sistema de colaboración, importado de Estados Unidos, funciona mediante una base de datos que permite a las inmobiliarias usuarias compartir inmuebles captados en régimen de exclusiva compartida. Cuando una inmobiliaria usuaria del MLS capta un inmueble (venta/alquiler) puede incluirlo en el sistema, lo que permite al resto de usuarios realizar la venta. En ese caso, la “oficina captadora” y la “oficina vendedora” comparten la comisión pactada por el servicio global de intermediación ofrecido.
Remax y Look&Find, empresas que promovieron el proyecto en nuestro país en 2002, aprobaron un reglamento obligatorio para las inmobiliarias usuarias que exigía aplicar la comisión mínima del 4% en las ventas y de un mes en los alquileres. También imponía un reparto de la comisión al 50% entre la oficina captadora del inmueble y la que cerrase la transacción.
La CNMC apunta a que las empresas de software también participaron en la conducta anticompetitiva, ya que estuvieron en reuniones de diseño del sistema y establecieron filtros y otros medios de control que aseguraban que todos los inmuebles subidos al sistema cumplían con las condiciones exigidas en el reglamento interno. Sin embargo, idealista considera que se sanciona a Tools únicamente por configurar un filtro, ni siquiera por el uso general que las agencias hacen de este software.
Tools es un software que facilita a las agencias inmobiliarias una plantilla para archivar, mantener, actualizar o compartir su base de datos de inmuebles en cartera. El campo de “comisión” – por el que la CNMC considera que Tools ha sido un colaborador necesario- es uno de los más de 50 que pueden completar las agencias, como metros cuadrados, dirección, baños, altura, dormitorios…. Este dato es útil para las agencias ya que les permite conocer las condiciones de colaboración de otras agencias en caso de trabajar conjuntamente. Esta casilla es la que ha provocado la sanción de la CNMC a Tools.
idealista no opera en el mercado de las redes de franquicias inmobiliarias sancionadas
La CNMC en ningún momento ha cuestionado el funcionamiento del portal, y deja claro que idealista no establece, influye o altera ni los precios ni las condiciones comerciales de los inmuebles que se anuncian en el mismo.
En cuanto a la sanción, la CNMC calcula las sanciones aplicadas sobre la base de la facturación de las empresas investigadas por lo que, como Tools forma parte de idealista y ésta tiene una facturación mucho mayor que el resto de las empresas investigadas, su sanción (730.000 euros) es más elevada que la impuesta a las agencias autoras del acuerdo ilícito, a pesar de ser idealista de las siete empresas la que recibe la menor sanción en términos de porcentaje (un 0,88%).
Respecto al cálculo de la sanción, la resolución, igual que la nota de prensa, calcula el importe de la multa a partir de la facturación total de idealista y aplica el tipo sancionador teórico (5,50%) que posteriormente reduce significativamente a un 0,88% porque el tipo teórico da lugar a una sanción desproporcionada. La Resolución lo hace sin dar una explicación razonada y suficiente (“se estima suficientemente disuasoria y ajustada al principio de proporcionalidad una multa de 730.000 euros”, en p. 175).
6 Comentarios:
ridículo, pretender cobrar impuestos del primer mundo y aplicar teorías de control sobre todo lo que el primer mundo utiliza ( léase Estados Unidos como ejemplo de mercado inmobiliario ) ya no hay dinero que alcance para sostener a la clase política
Las inmobiliarias con sus abusivas comisiones son en gran medida responsables de los incrementos de los precios de la vivienda. Este tema debería estar controlado. Si la ley dice que los poderes públicos deben tomar medidas que eviten la especulación. No me parece serio que a una vivienda de 80.000 euros se le estén sacando más de 4.000 euros en comisiones (entre lo que se cobra al vendedor y al comprador).
Pues es lago lógico, puesto que hacen su trabajo.
"Las inmobiliarias" es muy amplio. En mis años de experiencia en el sector, he visto desde freelance que trabajan por un mísero 2% hasta agencias que lo hacen al 7%.
A partir de allí, el vendedor que pretenda trabajar con un profesional, tiene un amplio abanico de posibilidades para escoger.
En cualquier caso, las inmobiliarias son empresas que compiten entre sí ofreciendo más o menos servicios por mayor o menor coste. El propio mercado se encargará de llevar a la quiebra a una inmobiliaria que cobre demasiado a cambio de un mal o escaso servicio.
En cambio, con lo que no podemos hacer nada, es con el dineral que se llevan esos poderes públicos que parecen gustarle tanto a usted de cada operación.
O... la gente trabaja y media entre dos partes, por amor al arte?
Yo, no me considero abusiva y que sea responsable por el incremento del precio de la vivienda, eso lo marca el mercado.
Lo que no es serio, es trabajar free en la vida, sin cobrar por tus servicios, tenido equipo en departamento jurídico, oficina, inversión de portales, publicidad, como cualquier negocio; y no se cobran honorarios solo por mediar entre arrendadores y arrendatarios, entre compradores y vendedores, se hacen muchas mas gestiones, previamente, durante, y después, y, hasta años después.
Valoremos a la gente trabajadora, que no nos regalan nada..
Estoy totalmente de acuerdo , también soy profesional del sector (y digo profesional) por que lo que había de revisar sería que todos los intermediarios fuesen profesionales , vender un inmueble no es enseñar pisos, detrás hay un trabajo más duro de lo que parece, y muchas veces una buena gestión de un buen profesional, facilita la negociación
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta