
La reconversión de edificios en España continúa ganando fuerza y se consolida como una estrategia clave para propietarios e inversores en busca de nuevas oportunidades de mercado. Según el último informe de CBRE, en el primer semestre de 2025 se identificaron más de 20 cambios de uso a nivel nacional, que representan más de 137.000 m2 en transformación, un incremento del 4% respecto al mismo periodo de 2024.
Aunque el número de reconversiones fue ligeramente inferior al registrado el año pasado, la superficie transformada creció, lo que refleja una dinámica activa en el mercado impulsada por la necesidad de adaptar los activos a la creciente demanda turística y residencial. La mayoría de estas reconversiones se destinan a 'living' (61%) y Hoteles (26%), mientras que el uso inicial de oficinas continúa predominando en un 52% de los casos.
Madrid y las ubicaciones secundarias
Por primera vez, las ubicaciones secundarias superaron a Madrid en número de reconversiones, concentrando el 52% de los cambios frente al 48% de la capital. Andalucía lidera fuera de la ciudad con ocho transformaciones destacadas en ciudades como Jerez de la Frontera, Málaga, Sevilla, Córdoba y Granada, seguida de la Comunidad Valenciana, con casos en Valencia y Alicante. En Madrid, dos de cada tres reconversiones se localizan dentro de la M-30, aunque la periferia ofrece oportunidades para revitalizar zonas menos dinámicas.
El cambio de oficinas a hoteles de lujo ha demostrado ser especialmente rentable, con ingresos que pueden duplicar los obtenidos en edificios de oficinas de grado A. En total, el 60% de las reconversiones implicaron una transacción inmobiliaria, con un volumen cercano a los 200 millones de euros, manteniéndose en línea con el año anterior. El ticket medio aumentó un 23%, hasta los 14,2 millones de euros, reflejando el interés de los inversores en activos de tamaño medio y potencial de transformación.
El perfil del comprador es mayoritariamente nacional (64%), seguido de capital latinoamericano (21%), principalmente de Venezuela y Argentina. Entre las operaciones destacadas se incluyen transformaciones de oficinas a flex living en el Paseo de Doce Estrellas (Madrid), a vivienda de lujo en Avenida de Burgos (Madrid), a hotel de lujo en Plaza Nueva (Sevilla) y a centro healthcare en la Avenida Doctor Marañón (Málaga).
Una década de reconversiones
Desde 2015, CBRE ha identificado más de 270 cambios de uso en España, con un fuerte repunte desde 2019. Aproximadamente el 77% de estas transformaciones se concentra en Madrid y Barcelona, y cerca del 80% tiene como uso final 'living' (56%) y Hoteles (24%). En superficie, unos 440.000 m² han pasado de oficinas a Living y más de 200.000 m² de oficinas a hoteles en la última década.
CBRE subraya que la reconversión de edificios ofrece oportunidades adicionales siempre que se cumplan los requisitos normativos y arquitectónicos, sobre todo en activos obsoletos con alta disponibilidad. En Madrid, la disponibilidad media de oficinas a cierre del primer semestre se sitúa en el 10,6%, destacando la baja ocupación en CBD (2,6%) y Centro Ciudad (5%), lo que abre la puerta a nuevas estrategias de transformación urbana y optimización de activos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta