Comentarios: 3
Realia reduce un 45% su stock de pisos tras bajar los precios un 25%

Realia ha decidido modificar su estrategia con motivo de la crisis, renunciando a los márgenes brutos sobre la venta de viviendas para dar salida cuanto antes al stock. Con esta estrategia, la compañía ha logrado reducir su stock un 45% en un año, pasando de las 1.580 viviendas sin vender que tenía en el primer trimestre de 2009 a las 870 unidades actuales. Según ha reconocido su presidente, Ignacio bayón, en la rueda de prensa previa a la junta de accionistas, en España no hay fiabilidad sobre los datos que se manejan del número de viviendas que hay sin vender


Según bayón, en realia, controlada por fcc y caja Madrid, prefieren renunciar a los beneficios que mantener el stock, pues “come todas las mañanas, es decir, tiene gastos financieros, gastos de comunidad, impuestos, etc…”. El máximo dirigente de la compañía ha señalado que sigue habiendo incertidumbre entre los demandantes de viviendas por culpa del desempleo y que prefieren aplazar sus decisiones de compra para mejor momento


El presidente de realia añade que “nosotros hemos ajustado el precio de las viviendas un 25% de media y ya estamos tocando fondo, no vemos una reducción complementaria. Además, el stock en algunas zonas se ha reducido, con lo que el precio comenzará a repuntar”


Iniciar nuevas promociones


Con la incertidumbre en el mercado residencial de telón de fondo, realia ha dado la vuelta a su composición. A finales de 2005 el 37% de la compañía era patrimonio y el 63% era promoción residencial y suelo. En 2009, el patrimonio supone el 64% del valor de la compañía y el 36% la promoción y el suelo. Por eso, el objetivo actual de la compañía es darle más peso patrimonial e internacional. “Queremos reducir el endeudamiento, recuperar la calidad del patrimonio, gestionar el suelo, acabar con el stock de viviendas e iniciar nuevas promociones”, señala bayón

En este punto, el presidente de realia ha asegurado que, tras dos años de inactividad, en breve comenzarán a construir nuevas promociones de viviendas en zonas donde ya tienen suelo “de sobra” y donde sacarán margen de beneficios, como en Madrid, Valencia, Sevilla y Valladolid. En principio comenzarán a edificar 500 viviendas en cuatro promociones. “Vamos a construir en zonas donde hemos invertido en suelo y obras y en donde se han agotado ya las ventas de promociones anteriores, con lo que se puede arrancar una nueva fase de la promoción porque hay demanda”, comenta bayón, que puntualiza que “este tema está contemplado en el plan de negocio de los bancos”


Pese a que muchos expertos aseguran que los brotes verdes en venta de viviendas o concensión de hipotecas responden a factores coyunturales, como el aumento del iva o la eliminación por desgravación por compra de vivienda, bayón estima que realia no va a sufrir a partir de la segunda mitad de este año y el que viene. “El comprador busca al final una casa que le satisfaga y no creemos que estas medidas nos vayan a afectar”, apunta

Resultados de realia en 2009


La inmobiliaria ha obtenido un resultado neto negativo de 54,2 millones de euros, debido al impacto de las provisiones por depreciación de activos. La facturación del área de promociones ascendió en 2009 a 142 millones de euros, cifra inferior a la del ejercicio anterior pero superior a las previsiones de la compañía
Realia destaca el aumento de los ingresos por alquileres de los activos en patrimonio que se han incrementado un 1,9%, hasta 180,2 millones de euros . La fortaleza de estos ingresos ha amortiguado la caída de promoción y suelo y ha permitido generar un ebitda de 176 millones de euros al cierre de 2009


En cuanto a la valoración de sus activos, realia los tiene valorados en 3.413 millones de euros (valor contable) en 2009, mientras que cb richard ellis los valoró en 4.550 millones de euros (precio de mercado). La inmobiliaria estima que la única manera de salir de la crisis es ajustar los precios de los activos lo antes posible 

- Ver pisos en venta de realia en idealista.com

 

 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

Anonymous
8 Junio 2010, 16:52

Las cifras que facilitó trimestralmente realia son:
31/12/08
Viviendas totales: 1.985 (826 de ellas en curso). Prevendidas 405. A la venta: 1580.
30/09/09
Iniciadas 133 más (vppl jardín del vivero en fuenlabrada).
Viviendas totales: 1.463 (232 de ellas en curso). Prevendidas 268. A la venta: 1125.
31/03/09
Viviendas totales: 1.159 (133 en curso - las de fuenlabrada-). Prevendidas 249. A la venta 910 (incluídas unas 50 que le quedan en Polonia y Portugal).

Las cifras son buenas y es lógico que quiera volver a promocionar y así ir dando liquidez a su suelo. El dinero parece que lo va a conseguir gracias a la venta del edificio antigüa sede de caja Madrid en Barcelona por 140 millones al fondo inmobiliario alemás Deka, y que se escriturará seguramente este mes. Lo que no sé sabe es si reanudará las obras del macro centro comercial "as cancelas". Ahí tiene ya metidos 70 millones, y con otros 70 empezaría a darle una rentabilidad de 5 o 6 millones al año si es que los clientes no se han vuelto para atrás en sus reservas de alquileres por el retraso de las obras.
Si consigue vender este año el 25-30% de su filial siic de parís, se convertiría en una inversión en bolsa de las de pegar pelotazo; sus ingresos por alquileres superan sus gastos generales y los intereses de deuda, y cotiza un 75% por debajo de su valor neto (valor de sus activos - deuda).

Anonymous
8 Junio 2010, 23:15

Con un 25% de "rebaja" yo no compro. Prefiero un 50%, y como tengo paciencia en 2 ó 3 años lo veré. mientras a seguir leyendo como los sueños de grandeza de los ladrilleros hacen aguas

Anonymous
10 Junio 2010, 13:46

Bla...bla....bla....no se vende ni un piso.
No han bajado lo suficiente.¿A quien quieren engañar?Me molesta cuando siempre dicen que han bajado un 20, un 25, un 30, por cien etc....¿Cual es el precio que toman como referencia?¿El del 2007? . Los bancos tienen que cerrar el crédito pues no tienen para pagar sus propios agujeros, a pesar de la complicidad del banco de España.los que tienen dinero no lo gastan en pisos pues es un negocio ruinoso. Y el resto del personal no tiene dinero ni posibilidad de prestamos. ¿A quien venden?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta