Comentarios: 4
provisiones_070212_p1

La nueva normativa aprobada por el gobierno para sanear los activos inmobiliarios del sistema financiero obligará a las entidades financieras a aumentar sus provisiones. Banco santander tendrá que cubrir un total de 6.100 millones de euros, de los que aún necesita 2.300, y caixabank tendrá que provisionar aún 2.436 millones de euros de los 4.271 millones que supone el saneamiento de sus activos. Por su parte, bbva cifra las provisiones adicionales que requiere en 1.360 millones – de los 4.000 millones de euros que le supone la nueva normativa-

Banco santander pretende cubrir estos 2.300 millones de euros contra las plusvalías que obtengan durante este año. De este importe, 900 millones de euros procederán de la plusvalía por la venta de banco santander Colombia y los 1.400 millones restantes se obtendrán con cargo a otras plusvalías y dotaciones ordinarias del ejercicio 2012

Caixabank informa de que a los 1.835 millones de euros de provisiones genéricas de que dispone a cierre de 2011, habrá que sumar 2.436 millones de euros más para cubrir sus activos inmobiliarios, concretamente su cartera crediticia. La entidad indica que de ellos 955 millones derivan de la provisión genérica del 7% sobre activos clasificados como normales y que no precisa provisión adicional para la cartera de activos adjudicados

Bbva necesita 4.000 millones de euros para cumplir con la exigencia del ministerio de economía, el 8% de los 50.000 millones de euros que necesita el conjunto del sector para su saneamiento. Las provisiones adicionales que necesita el grupo alcanzan los 1.360 millones de euros. Bbva asegura que cumplirá “con holgura” la nueva imposición del ejecutivo


Noticias relacionadas:

Kutxabank se adelanta a de guindos: ya cumple holgadamente con los criterios de la reforma financiera

Santander prevé menos entradas y bastantes más ventas de pisos en 2012
 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Campeon
7 Febrero 2012, 9:28

Comienza a hacer pupita ese mantra tan repetido por los ladrillistas de "la banca aguantará los pisos". Ahora resulta que no solo los mercados extranjeros te asfixian negándote crédito sino que el gobierno te aprieta las tuercas. Estamos viviendo en directo la capitulación en seseña, en valdeluz y en otras ciudades fantasma donde los bancos venden "por la voluntad". Cuando se hayan deshecho de la morralla sacarán zonas más apetecibles para seguir captando pepitos. Finalmente, será un torrente imparable y saldrán hasta las joyas de la corona. El pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna

7 Febrero 2012, 9:37

¿ Que hace el gobierno ahora con esta reforma? Provisionar y provisionar, más lento, menos lento, deprisa, los bancos no son los más listos del mundo. Lo único que les diferencia es que el poder político está junto a ellos porque se necesitan mutuamente: “necesito que seas benevolente con la aplicación de la norma porque si no, puede que no compre deuda con el dinero que me da el BCE“. Este es el esquema de la negociación o gran partida.

Las provisiones salen de los beneficios y los beneficios de la actividad y en nuestro país la actividad está paralizada por la crisis, por los impagos del gobierno, las autonomías y los ayuntamientos. ¿Cómo salen beneficios? El papel es muy sufrido y aguanta todo lo que le echen y ahí se queda. Ejemplos recientes tenemos: entidades super saneadas que entran en quiebra varios meses después, otras entidades que dicen que están saneadas o en trámite y están mucho peor de lo que dicen pero levantan una cortina de humo para que se vea menos ¿Quién se cree lo de Bankia? Nadie tiene realizada la regularización de sus balances asumiendo las pérdidas contables del ladrillo aunque por imperativo legal lo debería de hacer. Por lo tanto, sus balances no son correctos ni fiables, eso lo dicen desde fuera, aquí no, y cuando nos rasgamos las vestiduras diciendo que las entidades están saneadas y el inversor debe de colocar su dinero en ellas, es un brindis al sol que nadie se cree..

Hemos comentado algunas veces que sin crédito no hay recuperación económica, pero entendámonos, crédito a la economía real. No se pueden tolerar las explicaciones de las entidades cuando al peticionario de un crédito se le dice que se necesita la liquidez para solucionar sus propias necesidades internas. Este sí que es un cáncer para la economía real, no la financiera. La liquidez del BCE NO DEBERIA APLICARSE CASI EXCLUSIVAMENTE A LA COMPRA DE DEUDA Y NEGOCIO DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS, sino a prestarlo a la economía real en un parte importante y la otra no menos importante el liquidar la cuenta de los proveedores de la administración pública en general .

Esta situación de rotonda financiera difícilmente se solucionara si no se aplica sencillamente el sentido común.

7 Febrero 2012, 9:52

Ya es venenoso hasta el dinero que emiten…

¡PROHIBID PRIMERO LA EXISTENCIA DE MÁs 1.000 POLÍtICOS PROFESIONALES EN España!

¡Maltratais al pueblo para seguir vosotros chupando de la teta de la vaca! ¡Dáis asco!

Luchar contra el fraude es una de las mejores medidas que se pueden tomar, pero no pueden olvidarse de que si pagan mediante tarjetas o transferencias los servicios se incrementan por comisiones bancarias. Estas comisiones deben de ser controladas ya que la futura situación de oligopolio bancario puede perjudicar y mucho a los comerciantes.

Muchos autónomos hace tiempo que no ven 1000 €, otro síntoma de que el gobierno no tiene ni puñetera idea de nada.

Como los politicos nunca trabajaron, siempre vivieron del cuento.

Cuando las grandes empresas defraudan a punta pala, pero no las investigan ya que les pagan sus campañas millonarias.

Ahora que el pelele de Mariano quiere, que la gente que junta chatarra en las calles sean autonomos y las empleadas de hogar se pasen al regimen general, asi crearas empleos y sacaras a españa de la quiebra?????

Controlar a la casta política es lo que deberíamos hacer los trabajadores y colgarlos de los huevos a todos esos cabrones, el 99% son unos sinverguenzas.

7 Febrero 2012, 10:28

El culebrón griego está siempre a punto de resolverse, pero no lo hace, mientras Portugal se hunde en las arenas movedizas nos hacen mirar a otro lado, lo mismo pasa con California. En lo que sí se avanza es en la tensión con Irán y en la situación en Oriente medio, Obama aprobaba ayer las sanciones contra el país y la situación se queda a punto para que una chispa salte en cualquier momento.

No creo que los políticos sean tan ineptos, mucho de lo que hablan no transciende, ellos si saben cual es la situación, pero no pueden contarlo, sí que tienen planes, pero una parte importante de ellos es el factor sorpresa. Si no han resuelto la situación de forma tradicional es porque no pueden o no quieren, pero un plan hay, algún día nos levantaremos y algo habrá pasado, entonces sabremos la verdad, pero ya será tarde.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta