Comentarios: 12

A la promotora inmobiliaria Realia le toca renegociar su deuda Con los bancos a finales de 2012 pero su directora de promociones, Ana Hernández, se muestra muy positiva ya que asegura que la compañía va por encima de los objetivos del plan de negocio. En una entrevista para idealista news, Ana Hernández habla de la situación actual de realia, de las promociones de viviendas que están desarrollando y da su opinión sobre el escenario actual de la vivienda en España

Pregunta: realia comentó hace unos meses que quería poner en valor la cartera de suelo mediante nuevos desarrollos, ¿Lo están consiguiendo?

Respuesta: la empresa tiene dos patas, promoción y patrimonio que se financian de forma distinta. Para la pata de la promoción tenemos la financiación garantizada finales de 2012, después tendremos que negociar la refinanciación. Ahora mismo cualquier financiación va vinculada a presentar un plan de negocio a la banca y la condición "sine qua non" para conseguir el dinero es que se crean ese plan de negocio y que luego la empresa lo vaya cumpliendo

P: ¿Y realia está cumpliendo el plan de negocio?

R: la financiación vigente actualmente, que empezó en 2009 y acaba este año, la estamos cumpliendo perfectamente. Estamos por encima de los compromisos que adquirimos y a nivel de pagos estamos teniendo ahorros con respecto a las estimaciones que hicimos, por ello solicitamos dedicar ese remanente para poner convertir suelos en viviendas, que son mucho más líquidas y lo hemos conseguido. Si no hubiéramos cumplido el plan de negocio no nos hubieran posibilitado hacerlo. Actualmente no somos libres de tomar la decisión, pero somos libres de plantearla

P: ¿Han llegado a algún acuerdo con las entidades financieras de permuta de suelo a cambio de vivienda?  

R: sí, con bankia, que es uno de nuestros accionistas hemos estudiado alguna operación. Pero fundamentalmente la banca está intentando hacer eso con promotores que tienen problemas para ayudarles a sobrevivir. Están dando prioridad a que esas operaciones se hagan con promotores que tienen negocios cruzados con los bancos

P: ¿Tienen algún proyecto estrella en mente?

R: cada promoción tiene su encanto. Por ejemplo, tenemos la promoción que va a ir en valdebebas (Madrid) y que está en primera línea del parque forestal. También es destacable la promoción de Sevilla porque desde tu casa ves todo un campo de golf que es abierto y no exige estar abonado para entrar

P: ¿Qué política de precios están llevando a cabo en viviendas en stock y las viviendas construidas más recientemente?

R: cuando el 1 de enero de 2009 iniciamos el plan de negocio teníamos en cartera unas 1.700 viviendas y hemos empezado 2012 con 968 viviendas pero teniendo en cuenta que han entrado casas nuevas. Es decir, nos hemos desprendido de una gran parte de la cartera antigua. Hemos sido bastante ágiles en ir materializando los descuentos que se pidieron en cada zona por el producto. Los descuentos no son los mismos por las diferencias geográficas. La cartera es más pequeña y es distinta en composición

P: ¿Qué descuentos han aplicado de media?

R: las viviendas de las promociones nuevas han salido a precio de mercado, lo que sería el equivalente a salir con un 25% de descuento con respecto a máximos. Aparte de aplicar descuentos también garantizamos al cliente que si cuando llega el momento de entregar la vivienda, el precio ha bajado aún más en la zona, nosotros le aplicaremos esa rebaja

P: ¿Qué cartera de suelo tiene realia?

R: tenemos bastante suelo. Tenemos unos 3,3 millones de m2 en edificabilidad de suelo pero parte de ese suelo le estamos dando salida con promociones y otra parte le queremos dar salida con más promociones. También hemos vendido suelo aunque no todo lo que nos hubiera gustado por falta de financiación. En 2011 podríamos haber vendido más suelo de lo que vendimos pero no lo pudimos hacer porque a los compradores les falló la financiación aunque esperamos que este año sea mejor

P: ¿Tienen suelo invendible?

R: tenemos, pero no son mayoritarios. En general, tenemos suelos en buenas ubicaciones. Esperamos que si no son en cinco años, sea en 10 años lo que tardemos en dar salida al suelo. Lo fundamental es la ubicación y la buena gestión urbanística que tenga

P: ¿Y cuántas viviendas llevan vendidas en 2011, 2010 y 2009?

R: en 2011 entregamos 274 viviendas, en 2010 vendimos 447 y en 2009, 633 viviendas. Para nosotros 2011 ha sido el peor ejercicio de toda la crisis por la escasez de préstamos hipotecarios

P: ¿El sector de la vivienda es un sector estratégico para realia o cada vez tiene menos peso?

R: hemos cambiado el peso de nuestro negocio totalmente. En 2005 éramos un 70% promoción de vivienda y un 30% de patrimonio. En 2010 se ha dado justamente la vuelta, 70% patrimonialista y la promoción supone un 30%

P: ¿Cuáles son las claves para vender vivienda?

R: principalmente las ganas de comprar del comprador. Estamos intentando adaptarnos a los tiempos, por ejemplo, por las ubicaciones y el pago. Buscamos sitios céntricos, totalmente consolidados y estamos flexibilizando las formas de pago

P: ¿A dónde han ido a parar los márgenes de beneficio?

R: nosotros ahora mismo estamos en margen cero a nivel consolidado y en alguna promoción estamos perdiendo dinero con la venta de viviendas. El criterio que prima no es ganar dinero si no el cash flow, generar caja y seguir vivos. Ya estamos asumiendo pérdidas en la venta de viviendas y el que diga que no se asumen pérdidas no está diciendo la verdad en muchos casos

La situación actual

P: ¿Qué tipo de promotora sale adelante hoy en día?

R: hay dos tipos de promotoras. Por un lado, las promotoras cuyo negocio no es sólo promoción de viviendas, sino que tienen otras fuentes de negocio, como los alquileres de oficinas, etc., con lo que tienen garantizados unos cobros recurrentes que les permiten seguir sobreviviendo. El otro tipo de promotora es la de tamaño pequeño y especializado en temas de cooperativas o en permutas de suelo a cambio de viviendas terminadas

P: ¿Qué opina sobre el aumento de las provisiones sobre los activos inmobiliarios de la banca por parte del gobierno?

R: esta medida puede impactar a corto plazo a los promotores porque podremos tener más competencia por parte de los bancos en cuanto a precios. Pero a medio y largo plazo es empezar a afrontar el problema que tenemos

Datos sobre realia

P: ¿Realia está promoviendo viviendas en la actualidad?

R: en 2010 tomamos la decisión de poner promociones en marcha y eso que nosotros en 2009 empezamos a construir una promoción de vivienda protegida de precio limitado en fuenlabrada, que la vendimos ya al 100% y la entregamos en 2011. Además, en 2010 tomamos la decisión de poner en marcha otras seis promociones, dos de ellas las acabamos de terminar a finales de 2011, otras dos las acabaremos en este año 2012 y las otras dos se acaban de iniciar, una está en Valencia y ahora otra, en Madrid (valdebebas). En total, hay 514 viviendas

P: ¿Este año piensan iniciar alguna promoción más?

R: la de valdebebas se inicia ahora y ninguna más. Este año estaremos en la tarea de negociar la nueva refinanciación y será el momento de plantear las nuevas promociones que queremos hacer. Tenemos en cartera preparados un montón de proyectos y queremos convencer a nuestras entidades financieras de que lo que estamos proponiendo no es un sinsentido si no que está totalmente estudiado

Ver viviendas de realia anunciadas en idealista.com

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

francisco
15 Febrero 2012, 10:30

Yo no diría que " no ganan dinero o están perdiendo dinero con las ventas". Yo diría, que será lo más probable " no están ganado lo que pensaban ganar " y si están perdiendo es porque no supieron comprar el suelo a menos del 25% ( valor de repercusión del suelo por m2 construido o techo) del valor medio de venta de la zona, lo que dudo como promotores expertos.

Los promotores expertos soléis f-r-e-i-r en las compras de solares o terrenos pendientes de desarrollar instrumentos urbanísticos.

Ya que tenéis mucho suelo, no estaféis al promotor inexperto con valores de suelo que sobrepasen el 20% del valor medio de mercado de la zona.

Vendiendo solares se han ganado verdaderas fortunas, con mucha liquidez.

No creo que sigan promoviendo mucho más y si lo hacen será de pequeñas promociones en puntos muy selecionados, para que su plan de negocio sea muy viable.

15 Febrero 2012, 10:50

P: ¿Cuáles son las claves para vender vivienda?

R: principalmente las ganas de comprar del comprador
---------------------------------------------------------------
Yo tengo muchas ganas de comprar una vivienda de 2 millones de €, como las ganas son el principal factor ustedes me venderían una ¿NO?

No hay peor ciego que el que no quiere ver...

15 Febrero 2012, 12:30

Son unos mentirosos. Si buscan ganar dinero. Les he ofrecido comprarles un piso que llevan años sin venderlo si me descontaban un 25% (aún así sigue siendo caro) y amablemente han rechazado mi oferta. Perfieren comerselos con patatas o encontrar a alguien mas tonto que yo.... ¿Lo habrá?

15 Febrero 2012, 12:44

In reply to by anónimo (not verified)

Es que en éste, nuestro país hay mucho dinero negro por eso no bajan

ratoncita
16 Febrero 2012, 13:16

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy de acuerdo, a mi me ha pasado lo mismo. Se trata de un piso que llevan casi ya 1 año sin venderlo. El precio que les he ofrecido era bastante razaonable.

15 Febrero 2012, 13:43

Lo justo es, que suban los salarios y baje la vivienda loca

Los politicos viendo la ruina de que vamos ya a la deriva camino del barranco

-Estan bajando los salarios (y La CEOE pide un despido de diez días por año, como el de Portugal )
-Y forzando a los bancos a bajar vivienda (para compensar bajadas de salarios)

No sea que el pueblo ya se harte y plante guillotinas en sol

"El pueblo esta empobrecido, pero los propietarios van a estar arruinados doble: cASA + SUELDO"

15 Febrero 2012, 13:47

La gente inteligente ya a entendido como queda la partida ; (los propietarios van a perder bastante valoracion de sus ladrillos)

Pues con una España empobreciendose "de donde no hay, no se puede sacar".....esto deberia se suficiente para entenderlo totalmente
Sin embargo como aqui observo hay mucho cortito y cortita ,incidiré: (en una negociacion de 2 : comprador -vendedor, solo se pueden igualar "por abajo"
Nunca por arriba, esto lo sabe cualquiera, pues por arriba es imposible).....pues como decia "de donde no hay, no se puede sacar"..... y no hay milagros

"Cuando una parte del todo en nuestras creencias; falla.....lo demás no esta seguro" séneca

15 Febrero 2012, 14:27

---Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007. Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.

..........................................................

Te olvidas de lo más importante: el que compró en 2011 en lugar de 2007 su piso le costó 70.000 euros menos, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un ahorro de 146.500 euros.
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a las privatizaciones del pp.
Nmo se porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.

Si la vivienda aún tiene que bajar un 35-40% más, imaginense lo que aún se puede ganar simplemente esperando y riéndonos mientras los bancos y especulacerdos se comen el ladrillo.

Saludos.

15 Febrero 2012, 14:30

Bankia=busca bobos

Ejemplo: piso en parla. 70 metros, 35 años de antiguedad. Precio=165.000

Piso en fotocasa, del estilo, mismos metros, misma zona y antiguedad:70.000 euros

En fin, basura carisima eso es bankia. Con sueldazo astronomico del pepero Rodrigo rato, que para eso no hay que hacer ajustes jaja. Joputismo pepero ladrillero

15 Febrero 2012, 17:12

También podrían transformar los pisos a protección oficial y venderlos a precios reducidos mediante un sorteo público. Yo me apunto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta