Comentarios: 18
 Reyal urbis redujo sus pérdidas a 27 millones en el primer trimestre

Reyal urbis ha comunicado que solicitará el concurso de acreedores tras no haber llegado a un acuerdo con las entidades financieras, según informó la promotora en un hecho relevante remitido a la comisión nacional del mercado de valores (cnmv). Éste es el segundo mayor concurso de acreedores de la historia de España, después del de martinsa-fadesa que tuvo lugar en 2008

Asimismo, la empresa señala en su nota que el Consejo de Administración ha acordado llevar a cabo las actuaciones necesarias "a efectos de presentar ante el juzgado competente la solicitud de concurso voluntario de acreedores, ante la inminencia del transcurso del plazo previsto (...) sin haber alcanzado un acuerdo de refinanciación con sus acreedores"

La firma que preside Rafael santamaría tenía como fecha límite para alcanzar un acuerdo de refinanciación de su deuda este viernes. Sin embargo, fuentes del sindicato bancario confirmaron a idealista news su rechazo al plan de refinanciación propuesto por la compañía

La empresa propuso segregar activos y deuda a una filial eliminando así el recurso de los acreedores a la matriz. Dicha filial se encargaría de gestionar la puesta en valor de dichos activos recibidos, para que los mismos puedan posteriormente enajenarse y cancelar así la deuda con los acreedores

No obstante, la inmobiliaria destaca que esto no impediría que los bancos pudieran aceptar la cancelación total de los créditos mediante la dación en pago de los activos transmitidos a la filial. Pese al hipótetico traspaso de activos a la filial, reyal urbis seguirían conservando otros activos y pasivos que le permitirían continuar con su actividad

La sociedad asegura en una nota que Rafael santamaría seguirá al frente de reyal urbis. "Hemos constatado la buena voluntad de todas las partes negociadoras, pero al final no ha sido posible llegar a un acuerdo", declara santamaría

Asimismo, el máximo responsable de reyal explica que se ha solicitado el concurso para "garantizar" su continuidad y "preservar los intereses de los clientes, proveedores, acreedores, accionistas y empleados". "Estamos convencidos de que seremos capaces de encontrar una solución definitiva que nos permita salir del concurso y continuar nuestra actividad con plena normalidad, porque es la mejor situación para todas las partes", añade

Una deuda de 4.000 millones

La suspensión de pagos de reyal urbis es la segunda mayor de la historia de España con un pasivo de 3.654 millones de euros. No obstante, este importe se eleva hasta los 4.000 millones si se incluye la deuda que la compañía mantiene con hacienda

Fuentes cercanas al proceso de refinanciación destacan que con la entrada en concurso de reyal, los bancos acreedores pretenden adjudicarse los activos de la inmobiliaria para gestionarlos posteriormente. Las principales entidades acreedoras son la sareb, banco santander, el fondo Appaloosa (comprador de la deuda de Barclays) Banco Popular, FMS, Caixa Geral, EuroHypo, RBS y BBVA

Tras el comunicado de reyal urbis, el cnmv ha decidido suspender "cautelarmente" y "con efectos inmediatos" la negociación de las acciones de la compañía en la bolsa "por incurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarollo de las operaciones" del citado valor . Ayer los títulos de reyal urbis cerraron la jornada bursátil con una subida del 7,83% hasta los 0,124 euros por acción. La capitalización de la promotora es de 36,23 millones de euros. En lo que va de año, sus acciones se han revalorizado un 37%

La cotizada solicitó el preconcurso de acreedores el pasado mes de octubre, proceso por el que reyal urbis contaba con un plazo de cuatro meses para lograr el visto bueno de los acreedores a su refinanciación. Sin embargo, las dudas sobre su viabilidad, lejos de disiparse, ha ido aumentado en este tiempo. Así, un mes después del anunció la inmobiliaria reconocía ante el regulador la "grave" situación de tesorería por la que atravesaba y que su futuro pendía del acuerdo con los acreedores

A cierre del tercer trimestre de 2012, reyal urbis registró pérdidas por un importe de 257 millones de euros. Su cartera de activos está valorada en 4.194 millones. La plantilla de la empresa asciende a 420 empleados, de los que 137 se dedican a la actividad inmobiliaria y 283 a la hotelera

 

Noticias relacionadas:

Reyal urbis negocia con la banca acreedora canjear deuda por activos inmobiliarios

Cuenta atrás para las inmobiliarias: la moratoria que les exime de computar pérdidas por depreciación de activos llega a su fin

El banco malo perderá 400 millones por la quiebra de reyal urbis
 

Ver comentarios (18) / Comentar

18 Comentarios:

Anonymous
19 Febrero 2013, 8:54

Hace unos meses, desde esta misma página se alababa la subida en bolsa de las acciones de reyal urbis y se pronosticaba "la recuperación del valor", comenté en aquél entonces que la cosa no estaba clara que parecía lo que llaman el rebote del perro muerto, parece que no me equivoqué.

Como tampoco me equivocaré al afirmar que los alquileres no van a bajar gran cosa por mucha demagogia que hagan desde esta página y que la bajada de los pisos si continúa será como un lento goteo que sólo durará uno o dos años, por mucho que insistan en sembrar el catastrofismo no lo van a conseguir, llevan años equivocándose en su línea editorial, la realidad es menos cutre de lo que ustedes pintan, bastante menos cutre de lo que ustedes pintan.

Anonymous
19 Febrero 2013, 13:19

In reply to by anunciante anónimo (not verified)

La bajada de los pisos si continúa será como un lento goteo que sólo durará uno o dos años, por mucho que insistan en sembrar el catastrofismo no lo van a conseguir, llevan años equivocándose en su línea editorial, la realidad es menos cutre de lo que ustedes pintan, bastante menos cutre de lo que ustedes pintan.
----------------------------------------------------------------------------------
Si la realidad no se adapta a lo que yo pienso, peor para la realidad.

Anonymous
19 Febrero 2013, 10:09

"Muerto el perro se acabó la rabia"

Cada dia que desaparece un estafador del barro, los españoles mejoran

Es imposible mantener más tiempo que este sea el pais con las casas más caras con respecto a su salario

Hoy somos más libres, es un dia grande para los españoles

Anonymous
19 Febrero 2013, 10:28

Yo estaba mirando unos pisos de reyal para comprar. ¿Me espero a ver que pasa? ¿Creeis que bajaran?

chancletero
19 Febrero 2013, 11:05

Curioso, se veia venir, con el reciente fin de la moratoria para que las empresas inmobiliarias pudieran hacer trampas jugando al solitario contable, se ha descubierto el pastel que ya todos sabiamos, que llevaba ya quebrada años. Lo que pasa ahora es que no le quedaban ya triquiñuelas para negar lo evidente.

http://www.idealista.com/news/archivo/2013/02/11/0577287-finaliza-el-pe…

Anonymous
19 Febrero 2013, 12:34

Tengo un duda, yo tengo una vivienda comprada a royal urbis, y cada año aparte de la letra con el banco tenía un pago de 20.000€ en efectivo por un acuerdo interno entre la empresa y yo. Que hago ¿No pago la cuota que me toca ahora? ¿Me pasará algo?.

chancletero
19 Febrero 2013, 14:52

In reply to by anónimo (not verified)

Tengo un duda, yo tengo una vivienda comprada a royal urbis, y cada año aparte de la letra con el banco tenía un pago de 20.000€ en efectivo por un acuerdo interno entre la empresa y yo. Que hago ¿No pago la cuota que me toca ahora? ¿Me pasará algo?.

------

No seas un oportunista. Paga. Que la empresa, aun estando en concurso de acreedores, sigue existiendo y te puede reclamar las deudas y demandarte por impago igualmente.

Anonymous
19 Febrero 2013, 20:10

In reply to by chancletero

La empresa solo cambia de administrador

Anonymous
19 Febrero 2013, 13:49

Los balances de las promotoras son cero patatero

Anonymous
19 Febrero 2013, 14:24

Ja ja ja j aja
Que pais
.....................

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta