Comentarios: 15
 Sareb asumirá el 70% de las pérdidas de la operación bull si fracasa en sus objetivos

A comienzos del mes de agosto sareb cerró la venta de su primer paquete de activos inmobiliarios, la llamada operación bull, al fondo h.i.g capital por un valor de 100 millones de euros. Una operación de la que poco a poco se van despejando algunos interrogantes. Entre ellos, los riesgos que está asumiendo sareb si el plan de negocio de esta operación no cumple los objetivos previstos. Si esto ocurre la sociedad asumiría el 70% de las potenciales pérdidas

La operación bull supuso la puesta en marcha de los fab (fondos de activos bancarios). Los fab son vehículos de inversión creados específicamente y exclusivamente para que sareb pueda dar salida a sus activos, según establece la ley 9/2012 de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

Expertos consultados por  idealista news explican que en principio el fab busca que el "valor facial" (al que finalmente se venderán los activos) sea el más alto posible. Estas mismas fuentes indican que en la adjudicación de un fab, como en el caso del de la operación bull, cada inversor propone al llamado banco malo un precio por la cartera de activos y una estructura de pago. "No se discute específicamente el precio al que se van a vender las viviendas sino que se plantean unos objetivos de rentabilidad de esa operación en un plazo determinado", aseveran

Asimismo, los expertos consultados destacan que la oferta que se hace por el fab se presenta con un plan de negocio dónde también se fijan un reparto de los beneficios y de las pérdidas que podrían generar el fondo. Este reparto no tiene por qué coincidir con la participación expresa que sareb y los inversores instituciones tengan del capital del fab

Precisamente, los analistas subrayan que algunos de los atractivos de este vehículo de inversión es que cuenta con un retorno preferente de capital para los inversores, es decir, que estos tienen preferencia en el cobro de los beneficios. Mientras que en el reparto de los riesgos, sareb asumirá la mayor parte de los mismos

De acuerdo con la información publicada por el confidencial, la entidad que preside Belén romana ha asumido un riesgo del 70 millones de los 100 que ha supuesto la transacción: los 40 de la deuda y los 30 millones por la participación del 49% que sareb tiene en el fab de la operación bull. Por otro lado, la rentabilidad prioritaria que tiene h.i.g, con el 51% restante del capital, es del 8%

Noticias relacionadas:

Sareb adjudica cerca de 1.000 viviendas y 750 inmuebles al fondo h.i.g capital por 100 millones

Las dudas sin resolver de la adjudicación de casi 1.000 viviendas y 750 inmuebles de sareb a hig

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

29 Agosto 2013, 13:08

Este invento de los "fab" por que no los aplican también de forma similar a las empresas españolas?
¡¡Así también invierta cualquiera¡¡. Yo te pago la mitad la inversión, si sale bien el negocio, mitad para ti mitad para mi, si sale mal tu (estado, o sea todos los españolitos) cascas el 70%, y yo solo el 30.
¡¡¡Manda huevos¡¡¡

29 Agosto 2013, 16:28

In reply to by anónimo (not verified)

Gracias al SAREB vamos camino de estar estancados muchos años.

Además del poco precio entre particulares están las cargas que se soportan como propietarios y aunque bajen los unos siguen manteniéndose los tributos, las tasas y las contribuciones que se fijan por las operaciones que se realizan con las propiedades lo que hace muy costoso el mantener la vivienda en propiedad en momentos de crisis.
Si la caida hubiera sido la que tocaba (el doble a dia de hoy?), la recuperacion seria mas rapida y la gente pagaria realmente lo que vale una casa.

Lo ideal sería que los precios de la vivienda se estabilizaran a un nivel razonable (unos 4 años de ingreso medio, o un 30 % mensual)
Finalmenete han elegido ir cayendo a lo nipon ....y lento pero seguro con más de 23 años bajando nos esperan
6 que llevamos ,.más los 15 del banco malo ya dan para : 21años minimo

Comparando la caida con una ventosidad, si se hubiese dejado actuar al mercado hubiese sido ruidosa, breve y se hubiese enterado todo el mundo. Pero gracias a la SAREB se ha convertido en una ventosidad larga, silenciosa y sobre todo que huele mucho...

29 Agosto 2013, 13:08

Siempre pagamos los mismos
No llegamos a fin de mes peto nos vacian los bolsillos para que a los sinverguenzas de siempre no les falten sus yates ni sus copas de champan

29 Agosto 2013, 13:09

"Sareb fracasa en su objetivo: vuelve a caer en el modelo que las cajas siguieron en la burbuja inmobiliaria"

20 agosto 2013 | Categorías: mercados Financieros, nacional, vivienda

La primera gran venta institucional de viviendas realizada por el banco malo (Sareb), la ‘operación bull‘ cerrada el martes por 100 millones de euros, ha generado muchos aplausos, pero también críticas porque tiene mucho más riesgo del que parece.

En realidad, sareb no cobra la venta de esos activos, sino que se asocia con el comprador -el fondo HIG Capital- para aparcarlos en un vehículo en el que mantiene el 49% de la propiedad y del riesgo. Será cuando ese vehículo venda a terceros las 939 viviendas cuando Sareb conseguirá el beneficio esperado… o tendrá que asumir la pérdida correspondiente."

Este modelo es muy similar al utilizado por la banca española, en especial las cajas de ahorros, durante el boom del ladrillo, cuando creaban vehículos con promotores inmobiliarios locales en los que participaban al 49% para que no consolidara en sus cuentas. Estas participaciones fueron una de las fuentes principales de pérdidas cuando estalló la burbuja; de hecho, sareb ha recibido muchas de ellas de las entidades rescatadas.

29 Agosto 2013, 13:14

Es increible y vergonzoso a partes iguales

A la presidenta del sareb , belen romana y a cada uno de sus 14 consejeros ( banqueros y empresarios inmobiliarios) les pagamos entre todos los españoles un salario mensual de 33.000 euros ( a cada uno)

Y todo para que sigan manipulando el mercado a su antojo, en connivencia con las entidades financieras

¿Cuando se enteraran en bruselas de lo que estan haciendo? Alterar a su conveniencia el precio de las cosas y robar al estado

29 Agosto 2013, 14:00

Despues de leer esto
Yo tambien quiero ser presidente de la sareb.
Me siento sobradamente capacitado.
Vaya negociadores!!

29 Agosto 2013, 14:26

Claro como no lo pagan de su bolsillo!!!

29 Agosto 2013, 14:52

Sareb, otro más de los tantos fracasos por no tener al mando gente que entienda cabalmente el negocio.

29 Agosto 2013, 16:18

El objetivo real del sareb era apartar o esconder la mercancia podrida de las cajas de ahorros de los bancos y cajas de ahorros quebradas

Y asi darles tiempo a vender lo que ellos consideraban vendible bajando los precios paulatinamente hasta que se acepten por el comprador mileurista, quitandose el muerto trae gastos , impuestos , reformas y envejeciendo

Y olvidarse del negocio inmobiliario, por desierto demográfico que viene para unos 50 años

29 Agosto 2013, 16:23

Los datos que publica el Banco de España
El volumen total de créditos dudosos concedidos por nuestro sistema bancario se situó en junio de 2013 en los 176.420 millones de euros, de manera que la tasa de morosidad alcanzó el 11,6%, nuevo récord histórico. Sin embargo, en las cifras presentadas hay gato encerrado, al no computar como morosos los más de 50.000 millones de euros traspasados por la banca a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). Sin este efecto contable, la morosidad de junio ascendería a 226.000 millones de euros, de manera que la tasa de morosidad se situaría realmente en cifras próximas al 14,5%.

Después de varios rescates, incluido el esperpento del banco malo Sareb, todos ellos a costa de los contribuyentes y pequeños acreedores patrios (preferentistas y poseedores de deuda subordinada), la banca sigue necesitando más capital, presenta un problema de solvencia, y se ha convertido en un sumidero de dinero público, frente a la actitud inoperante, y en muchos casos de connivencia, de reguladores y dirigentes políticos. Nuestra banca sigue deambulando como un zombi, sigue teniendo mucha porquería en sus activos, necesita más capital y, obviamente, el crédito al sector privado no solo ni está ni se le espera

Entre los experimentos con gaseosa del FROB, con sus esquemas de protección de activos e inyección directa de capital, y la necedad del banco malo Sareb, llevamos tirados a la basura más de 100.000 millones de euros, a los que habría que añadir el saldo vivo de los avales prestados a la banca, alrededor de 110.000 millones en junio de 2013, último dato disponible.

Los rescates de nuestro sistema financiero suponen una socialización en toda regla de las multimillonarias pérdidas privadas provocadas por una élite financiera y política que, aún hoy, sin ningún tipo de rubor, sigue exigiendo sangre, sudor y lágrimas al resto de los ciudadanos. Además, no valdrá para nada. La cuantía necesaria, según cálculos que presentamos en 2012, rondará finalmente los 300.000 millones de euros frente a los más de 100.000 millones ya succionados por ese pozo sin fondo en que se han convertido nuestras entidades crediticias.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta