Comentarios: 3

La tasadoras que están en manos de bancos han reducido su presencia en el negocio en los últimos cuatro años. En concreto, han pasado de acaparar el 47% de los ingresos del sector en 2009 frente al 7% que tuvieron el año pasado. Además, el banco de España (bde) ha elevado la presión con el objetivo de garantizar la independencia de estas firmas

Durante los años del boom inmobiliario se permitió que las viviendas sobre el que la banca concede un crédito fuesen valoradas por una tasadora participada por la propia entidad. Un conflicto de intereses que terminó por afectar al valor de las casas. Tras númerosas críticas el bde ha impuesto sucesivas restricciones para presionar a la banca a desinvertir en las sociedades de tasación

De acuerdo con los datos publicados por el organismo que dirige Luis María linde, al arrancar 2013 solo quedaban siete tasadoras en manos de la banca: Global Gestión de Tasaciones, de Caja3; LKS Tasaciones, de Caja Laboral; Sociedad Integral de Valoraciones Automatizadas (Sivasa), de Banco Santander; Tasaciones Andaluzas, de Unicaja; Tasaciones de Bienes Mediterráneo (Tabimed), que pasó de la CAM a Sabadell; Tasaciones y Consultoría, de Banca Cívica, y Tasaciones y Valoraciones de Galicia, de Novagalicia, que terminó dándose de baja

 

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

30 Agosto 2013, 10:19

Además, el banco de España (bde) ha elevado la presión con el objetivo de garantizar la independencia de estas firmas
---------------------
¿Elevar la presión? Pero qué pasa, ¿Acaso algunas leyes son más importantes que otras y las menos importantes se pueden cumplir al "más o menos"? Si la ley dice que no se puede, significa que ¡No se puede!

30 Agosto 2013, 10:37

Es curioso el argumento de mucha gente "¡Tasadoras ladronas compinchadas con los bancos! Antes me tasaban en 300.000 cuando quería comprar y ahora que quiero vender ni llega a los 180.000..."

Respuesta: antes tú estabas dispuesto a pagar 300.000 (cuando se compra cualquier bien, el vendedor lo va a vender al máximo precio que alguien está dispuesto a pagar). Y ahora nadie está dispuesto a darte ni 180.000. Es así de simple, oferta y demanda pura y dura.

2 Septiembre 2013, 11:12

Los mayores complices de la burbuja inmolbiliaria deberian estar todos en la carcel

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta