
Montebalito vuelve al redil inmobiliario. Seis años después de que decidiera centrar su actividad en la energía fotovoltaica, ahora la compañía ha claudicado en su decisión. En febrero de 2008 Montebalito optó por desinvertir los activos inmobiliarios “no precisos” para centrarse en el desarrollo de su rama de renovables. Tal fue su empeño que incluso solicitó el cambio de sector en la Bolsa pasando de engrosar la lista de cotizadas “inmobiliarias y otros” a la de “energías”. El nuevo giro responde a las dudas que pesan sobre el mercado fotovoltaico en España y la mejora del ladrillo.
El tren inmobiliario se ha puesto en marcha y Montebalito no quiere perder la oportunidad. Por eso, su consejo de administración ha aprobado unas nuevas directrices para el modelo de negocio de los próximos ejercicios que pasan por renovar su interés en el negocio inmobiliario.
“Ante la incertidumbre en el mercado fotovoltaico originada por el cambio legislativo del sector, se han modificado las líneas maestras en las que se sustentan la mayor parte de los objetivos y negocios del grupo, dejando esta área aislada para su futuro desarrollo al margen del Grupo Montebalito”, expresa la compañía en los resultados del tercer trimestre de 2014.
Ahora, como ya ocurriera antaño, la primera línea de inversión de la firma volverá a ser el ladrillo. “En primer lugar se pretende potenciar el mercado inmobiliario aprovechando la mejora producida en dicho sector durante los últimos meses”, reza el mismo hecho relevante.
Para lograr este objetivo, Montebalito señala que su Junta de Accionistas ha aprobado una ampliación de capital con aportaciones no dinerarias de las acciones y participaciones de las diversas sociedades con activos en Chile, República Dominicana, Panamá, Brasil, Francia y Marruecos. “Así, el grupo se consolida dentro de un área en plena recuperación con grandes oportunidades de negocio para los próximos años”, expresa.
Los planes más inmediatos de la firma en su actividad inmobiliaria pasan por liquidar las promociones de vivienda en venta que el grupo posee en distintos países para aumentar el desarrollo del área patrimonial “evaluando las diferentes opciones y países donde posicionar sus inversiones”.

Hecho relevante con el que Montebalito anunció su cambio de sector en Bolsa
De acuerdo con los últimos resultados publicados, las viviendas y el suelo ocupan el mayor grueso de la cartera de activos de la cotizada. Aquí destacan varias viviendas en Santo Domingo (Promoción Veiramar); suelo en Marruecos o dos promociones residenciales en Canarias (Residencial Vista Parque ‘Siete Palmas’, en la capital y Residencial ‘Elite’ en San Fernando de Maspalomas). En el tercer trimestre del año pasado, las ventas de la actividad de promoción de Montebalito bajaron un 57% respecto a 2013.
Del lado patrimonial, cuenta con cinco inmuebles cuya superficie conjunta supera los 13.300 m2. Montebalito adquirió nuevos activos dedicados al alquiler a lo largo del año pasado como el edificio de oficinas Gusromares, que se encuentra en Panamá. Aunque también otros como la sociedad francesa Haussmann y que le permitió reducir la deuda financiera del grupo en 6,2 millones de euros.
Asimismo, los ingresos por alquiler crecieron un 43% en el tercer trimestre de 2014 hasta los 1,2 millones. La compañía obtuvo un beneficio de 3,6 millones durante los nueve primeros meses del año pasado frente a las pérdidas de 1,9 millones del mismo periodo de 2013.
Otro de los últimos acontecimientos relacionados con Montebalito ha sido la condonación de deuda por parte de Sareb. En concreto, la entidad que preside Belén Romana le ha perdonado 11,8 millones de deuda de los 16,98 millones de euros que la compañía le debía.
Retornar al ladrillo
Montebalito deshace de esta forma el camino que inició en 2007 cuando diseñó un Plan Estratégico con el que pretendía escapar de la crisis que se atisbaba en el sector inmobiliario. A finales de aquel año, su Consejo de Administración ponía sobre la mesa una estrategia que preveía la “consideración” de las Energías Renovables -fundamentalmente fotovoltaicas- como eje fundamental de la actividad de sus negocios sociales “apostando decididamente por la potenciación de la filial Montebalito Energía Renovables”.
En otras palabras, Montebalito quería jugar su futuro a una única carta. “Mediante la reordenación interna de las sociedades del grupo relacionadas con el sector fotovoltaico tendente a consolidar una unidad de negocio único, con fuerte proyección, no solo nacional sino internacional, con vocación de convertirse en una de las principales empresas españolas de energías renovables”, apostillaba.
De nuevo, como ya ocurriera hace seis años, cuestiones coyunturales han obligado a Montebalito a dar un giro de 180º No sólo a sus inversiones, sino a toda su estrategia y negocio principal.
2 Comentarios:
Así nos va, preferimos plantar ladrillos que generadores de energía. No aprenderemos...
Para que vamos a generar industria, si dando pelotazos nos ha ido bien (a algunos). Pues que siga la fiesta. Ya sabemos que la volveran a pagar los de siempre.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta