Comentarios: 0

El negocio inmobiliario aprovecha el buen clima económico en España y el ciclo de bonanza para hacer negocio. En el segundo trimestre del año un 8% de las empresas creadas en el mercado español fueron bajo el CNAE 4110, el de Promoción inmobiliaria. De abril a junio se dieron de alta 1.998 sociedades bajo esta actividad, frente a las 26.008 que se dieron de alta en toda España, según un estudio elaborado por Gedesco.

“Continúa consolidándose, al igual que ocurrió durante todo el 2017, el dominio del sector inmobiliario dentro de las empresas de reciente constitución”, se detalla en el informe. Si bien en segunda posición se encuentran las empresas de Restaurantes y puestos de comida, no hay que irse más debajo de la lista para encontrar, de nuevo, rastros del negocio inmobiliario: Construcción de edificios ocupa el tercer puesto, con 918 empresas creadas en el segundo trimestre del año.

Siguiendo la tendencia dominante de este sector en la creación empresarial, las empresas con un código de actividad de alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia son las que más han incrementado su cifra de nuevas compañías, respecto al segundo trimestre de 2017. Las compañías constituidas bajo el CNAE Actividades inmobiliarias en el segundo trimestre fueron 872, mientras que el de Compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia sumaron 370 empresas en este periodo.

En el segundo trimestre se registraron en toda España 26.008 nuevas sociedades. Frente al primer trimestre de este año se ha producido un leve descenso del 0,9%, pero si se compara con el segundo trimestre del año anterior, el crecimiento es del 3,3%, según datos del Registro Mercantil.

Por provincias, de la totalidad de empresas constituidas en el segundo trimestre, Madrid representa el 22,6% del total con 5.875 nuevas sociedades, seguida de Barcelona con el 15,7%, (4.081 sociedades), Málaga, que asciende una posición en el ranking respecto al primer trimestre, con el 5,9% (1.538 sociedades) y, finalmente, Valencia, que concentra el 5,4% (1.420 sociedades) de la totalidad de sociedades constituidas durante los meses de abril, mayo y junio.

Las provincias en las que más se ha incrementado el número de nuevas empresas, haciendo la comparación interanual del segundo trimestre en los años 2018 y 2017, han sido Granada, con un crecimiento del 29,3%; seguida de Murcia, con una progresión del 20,6%; y, finalmente, la provincia de Cádiz, que ha registrado una progresión del 19,4%, respecto a los meses de abril, mayo y junio del año pasado.

Por el contrario, las provincias de Almería, Asturias y Tarragona (todas ellas con una caída que no supera el 15%) son en las que más ha disminuido la creación de empresas a lo largo del segundo trimestre. De las diecinueve provincias en las que se han constituido más de trescientas sociedades durante los meses de abril, mayo y junio; en doce (63,16%) se ha producido un crecimiento del número de nuevas empresas, en la comparativa interanual con el segundo trimestre de 2017.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta