Tras un 2018 muy por debajo de las expectativas de los analistas y sin aprovechar la bonanza del mercado inmobiliario español, las promotoras cotizadas han empezado el ejercicio bursátil bajo el signo de la irregularidad aunque con muchos paralelismos con lo que ocurrió el año pasado. Aedas es la única que sube este mes de enero, a Neinor le cuesta arrancar y Metrovacesa se queda descolgada y cada vez más lejos de los 16,5 euros a los que debutó en bolsa en febrero de 2018.
A muy pocos días por lo tanto de que la compañía cumpla su primer año como empresa cotizada, sus constantes vitales en el parqué no han cambiado. Aunque la caída acumulada desde el estreno se sitúa alrededor del 35%, sobre el valor siguen pesando las mismas incertidumbres que al principio. El mercado sigue mostrando sus reservas frente una cartera cuyo porcentaje de suelo no finalista es el más alto entre las promotoras cotizadas.
El mercado está entendiendo que este hándicap resta atractivo a corto plazo a Metrovacesa, que tras las primeras caídas del año cada vez está más cerca del nivel de los 10 euros. Los expertos creen que la compañía lo tiene difícil a corto plazo porque difícilmente dará grandes sorpresas positivas en las próximas semanas, empezando por la publicación de los resultados del ejercicio 2018.
Los del tercer trimestre del año pasado no sirvieron de acicate a la cotización. El grupo perdió 9,3 millones de euros por el relanzamiento de su negocio promotor y por los gastos asociados a la salida a bolsa. En la presentación de resultados, Metrovacesa confiaba en cerrar el ejercicio incluso por encima del objetivo de entregar 520 viviendas. Pero a pesar de estas previsiones la promotora no mostró signo ninguno de reactivación en bolsa.
Los analistas tampoco las tienen todas consigo. A pesar de la caída acumulada, sólo el 37,5% de los analistas recomienda comprar. Una cifra muy inferior al 80% que concentra Neinor y más lejos aún del 90% de consejo de adquirir acciones de Aedas. Aun así, los expertos creen que Metrocacesa debería valer algo más de 14,5 euros. O, lo que es lo mismo, que podría subir más de un 35% a un año vista.
Una cifra estimable pero que compara negativamente con la que las mismas firmas de análisis estimaban poco más de un mes después de la salida a bolsa, cuando Metrovacesa ya acumulaba un importante castigo. Entonces, decían que la compañía participada por Banco Santander y BBVA valía entre 17 y 19 euros por acción, aunque reconocían que sería muy difícil –como así ha sido- que el mercado reconociera pronto el valor de la compañía.
El nuevo episodio de debilidad de Metrovacesa en Bolsa en 2019 –ya vale apenas 1.600 millones de euros en el parqué, aunque sigue siendo la más grande con diferencia entre las promotoras- ha provocado que el consejero delegado del grupo, Jorge Pérez de Leza, haya iniciado una gran ofensiva compradora de acciones en un intento de devolver al valor la confianza del mercado. El primer ejecutivo ha comprado más de 200.000 títulos. Pero como el resto de accionistas de la promotora, deberá esperar para sacar rédito a su apuesta.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta