
Adif apuesta por la ‘última milla’. La estación de tren de Madrid Atocha habilitará en parte de su aparcamiento un 'hub' logístico para que operadores del sector del ‘ecommerce’ establezcan un punto de recogida y reparto con vehículos 'cero emisiones'. Este tipo de espacios, conocidos como almacenes de ‘última milla’ sirven para que los pedidos lleguen más rápido a destino.
Adif está actualmente en conversaciones con firmas del sector logístico en busca de socios para poner en marcha este proyecto, según informaron fuentes de la compañía pública promotora y gestora de la red ferroviaria.
La iniciativa está en línea con el auge del comercio por Internet y la escasez de espacio logístico en el centro de las ciudades para que operadores del sector puedan realizar los repartos de 'última milla', esto es, a los compradores finales.
La estación de Atocha, ubicada en pleno centro de Madrid, se perfila así como óptima para que gigantes del comercio por Internet y compañías de mensajería y logísticas puedan establecer un punto de reparto.
Se trata de un proyecto similar al que la socimi Merlin Properties ultima en los aparcamientos de algunos de sus edificios de oficinas en la capital para que se conviertan también en almacenes de reparto de 'última milla' durante el horario nocturno.
No obstante, en el caso de la estación de Atocha, tanto el 'hub' como los vehículos con los que se distribuyan los envíos deberán ser sostenibles y de cero emisiones, según detallaron en fuentes de Adif.
"En la actualidad, estamos hablando con operadores y empresas especializadas para, en función de sus necesidades, definir las características de esta zona logística sostenible", indicaron dichas fuentes. El 'hub' se emplazaría en la zona de la Plaza del Embarcadero, al lado del edificio histórico de la estación.
La articulación de este punto logístico se enmarca en el proyecto 'Ecomilla' de Adif, el plan por el que reordenará y redistribuirá el espacio de los aparcamientos de la estación de Atocha para adecuarlos a los nuevos hábitos de movilidad y fomentar aquellos más sostenibles, fundamentalmente los eléctricos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta