
“En España las previsiones son realmente buenas para la segunda parte del año”. Desde Realtyplus se mira al horizonte inmobiliario con optimismo, una red de intermediación franquiciada con 30 agencias en España y presencia internacional que espera cerrar el año con 8 millones de euros de facturación, algo más de 2 millones por encima de 2020, y nuevos proyectos como una plataforma de crowdfunding inmobiliario, junto a ICrowdHouse.
“La verdad es que el crecimiento en volumen nos está sorprendiendo gratamente”, explica Alberto Murcia, director general de Realtyplus: “A pesar de la situación de pandemia y de la inseguridad que ha generado en muchos países y mercados, muchas de nuestras oficinas tuvieron en 2020 año récord de ventas”.
Unas oficinas que se ofrecen en el sistema de franquicia como una solución de autoempleo. En el caso del modelo diseñado para la España vaciada, con un canon de entrada de tan solo 200 € y un royalty del 30% sobre las ventas, para un compromiso de venta mínima de 3.000 € trimestrales (de 1.500 € en zonas rurales). El canon del modelo más completo, Quartz, es de 5000 €, con un royalty fijo de 400 €/mes o del 2% de la facturación mensual, si es superior a esa cifra.
Alberto Murcia asegura haber diseñado un modelo basado en la flexibilidad, que “permite al franquiciado evolucionar con su agencia seleccionando el modelo en función de su necesidad y previsión”. Es así como este matemático barcelonés de 57 años que presidió la patronal AegI en Castilla y León de 2009 a 2015, lidera un proyecto que opera desde 2002, pero que renació a la franquicia en 2016, y ahora espera consolidar su crecimiento gracias a un escenario que Murcia describe como favorable:
“El incremento del ahorro familiar, el cambio del modelo de vivienda para adecuarla a las nuevas necesidades, el mercado inmobiliario como bien refugio para inversiones, los bajos tipos de interés, que la banca siga dando financiación, el crecimiento previsible de la economía española, estar en la Unión Europea como lugar seguro de inversión, tener una moneda estable, que los precios en muchas zonas aún no han tocado techo, que tenemos un país muy atractivo a nivel mundial para que los extranjeros inviertan o se vengan a vivir… Son muchos los motivos que nos garantizan que en condiciones normales el mercado crece”.
Pese al escenario descrito, no parece sencillo crecer con un posicionamiento de nicho
No es así. Realtyplus es una red flexible y, prueba de ello es que tenemos cuatro modelos de franquicia permitiendo entrar a cada uno con el más adecuado a sus necesidades reales actuales. En concreto, disponemos del modelo Silver-Land, especialmente diseñado para la famosa España vaciada. Pero, éste sólo tiene sentido si se enlaza con los otros que están pensados para todo tipo de oficinas en cualquier zona: la colaboración y los servicios cruzados son los que nos diferencian de otras redes.
Pero la demografía es rotunda: el 90% de los españoles se concentra en Madrid y el litoral…
Así es, aunque esta pandemia está cambiando esta tendencia que nos abocaba a la desaparición del mundo rural. La mayor parte de facturación del grupo está en esas zonas mencionadas: Barcelona, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, País Vasco, y en sus áreas de influencia de unos 100 km.
¿Qué opinión le merece esa afirmación que dice que la franquicia inmobiliaria abre tantas franquicias durante la buena época como las cierra en los ciclos bajistas?
Acaba de dar en el clavo. Este es uno de los problemas principales de las redes de franquicias inmobiliarias. Muchas están diseñadas para los ciclos alcistas, con costes solo asumibles en la bonanza y muy pocos servicios reales que ayuden al franquiciado con las vacas flacas, que vendrán. Los ciclos cada vez son más rápidos y sujetos a los vaivenes internacionales, no podemos tener modelos unidireccionales.
La pandemia ha obligado a dar una vuelta de tuerca a la digitalización : ¿todo son ventajas o el acceso a esas tecnologías puede representar una nueva barrera para muchos negocios?
El siglo XXI de la tecnología ha llegado para quedarse. Es una de las cosas que nos ha traído la pandemia, pero inevitablemente estábamos avocados a una digitalización global pero, también, de la persona. Con esto quiero decir, que la tecnología no deja de ser una herramienta al servicio de las personas, y así debe ser: nada tiene que ver esto con lo de vender casas sin ver a los clientes, como dicen algunos.
¿Y cómo se concreta esa digitalización en Realtyplus?
En todos los países trabajamos con las mismas herramientas: mismo CRM, intranet, sistemas de comunicación, herramientas de expansión y trabajo con inversionistas… En un mundo global y tecnológico hay que estar conectado para ayudar mejor a nuestros clientes.
¿Trabajan con los mismos valores en estos mercados exteriores o se adaptan a las peculiaridades de cada uno de ellos?
Trabajamos con personas y sus necesidades son similares. Nuestros cuatro modelos permiten adaptarnos a cualquier mercado y que nuestra oferta se acerque lo más posible a lo que nuestros franquiciados demandan. Nuestra fuerza es la del equipo, para ayudar a todo tipo de clientes en todas sus necesidades inmobiliarias, antes, durante y después de haber realizado su transacción. En este momento las zonas con máster, incluida España, representan el 73% del total de oficinas y un 81% de la facturación. Esto último es debido al actual peso de las oficinas de España y que muchas ya llevan años consolidadas en el mercado.
¿Cuántas máster franquicias Realtyplus están operativas?
Tenemos máster en España, México, República Dominicana, Ecuador, Colombia y Paraguay. Algunos han comprado directamente la licencia máster, pero otros han sido antes franquiciados y han querido crecer en la red adquiriéndola: cualquier franquiciado o agente de una franquicia tiene la oportunidad de crecer dentro de Realtyplus adquiriendo nuevas franquicias, colaborando con empresas del grupo, siendo socio de alguna de ellas, siendo socio de la central, adquiriendo el máster de país o zona...
Acaban de presentar Realtyplus Club, ¿qué aporta a la creciente oferta de crowdfunding inmobiliario?
La economía colaborativa hace tiempo que es una realidad: la gente se junta para viajar, para vender objetos de segunda mano, para sus vacaciones y, por supuesto, para invertir en bienes inmuebles. En Realtyplus somos buenos en lo que hacemos y nos gusta tener alianzas con empresas especialistas en cada área para disponer de soluciones probadas y reales. En este sentido, disponemos de una plataforma tecnológica con experiencia, con todos los sistemas de control y seguridad avalados por el Estado español, en la que Realtyplus aporta algo que otras plataformas no tienen: experiencia en el sector. Esto permite captar proyectos validados por nuestros profesionales, inversionistas y, sobre todo, controlar internamente el proceso de comercialización y venta de los activos desarrollados en la plataforma. Muchas plataformas de crowdfunding no dejan de ser empresas de tecnología que se han desarrollado de espaldas al mercado inmobiliario.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta