Raúl Alonso

Raúl Alonso

Desde 2019 busco nuevos enfoques para analizar y entender la realidad del inmobiliario en idealista/news. Ampliar las miras es retador y fascinante, quizás también imprescindible para adaptarnos al cambio, objetivos con los que colaboro en otros medios como Emprendedores, Forbes o Tapas Magazine.

 

Restaurante Élkar

Los restaurantes con vistas al ‘skyline’ de Madrid

Madrid lleva siglos dibujando un skyline que la provea de esa fotografía tan identificativa de gran urbe, y desde ningún mirador mejor que las terrazas de algunos de sus restaurantes para ver cómo la capital se contornea en el horizonte. Subimos hasta siete de los comedores y terrazas más altas de la ciudad para disfrutar de una experiencia 360º.
Caja fuerte

Alquiler de cajas de seguridad: cómo funciona este remedio para dormir tranquilo

Proteger aquello que más valoras, como joyas o documentos, es el objetivo del alquiler de cajas de seguridad, un negocio en el que han desembarcado operadores privados que sustituyen el tradicional papel de la banca. El precio para dormir tranquilo oscila entre los 280 y los 365 euros al año para las cajas más pequeñas en Barcelona y Madrid. Las empresas suelen exigir una fianza a la entrega de la llave, que se reintegra al finalizar el contrato.
Susana Pérez Castaño

“Las subvenciones para la mejora de la eficiencia energética son muy exigentes de principio a fin”

Nuevas ventanas y recubrimiento térmico en fachada son las subvenciones más tramitadas desde la Oficina de Rehabilitación Aparejadores Madrid, una de las dos instituciones que se constituyeron en la Comunidad de Madrid para gestionar las ayudas promovidas por los fondos europeos Next Generation para la mejora energética de viviendas y edificios, y desde la que ya se han canalizado hasta 9.300 intervenciones. En esta entrevista, su coordinadora, Susana Pérez Castaño, pide paciencia al ciudadano hasta que se conozca el resultado de la solicitud y recomienda rodearse de profesionales que conozcan el proceso de subvención.
Vivienda energéticamente eficiente

Las ayudas para la mejora energética de la vivienda se atascan en muchas CCAA: analizamos la situación

Las ayudas para la mejora de la eficiencia energética de edificios financiados por la UE con fondos Next Generation han representado una oportunidad histórica. Una vez cerrada la convocatoria para comunidades de propietarios, analizamos si las Administraciones Públicas han estado a la altura del reto de gestionar esta inyección de dinero comunitario. País Vasco es la región que mejor ha gestionado las ayudas, mientras que Cataluña es la única CCAA que no ha querido facilitar los datos sobre solicitudes recibidas y nivel de ejecución.
Los préstamos para reformar el edificio

Qué créditos y condiciones ofrece la banca para financiar la reforma energética de la vivienda

Las subvenciones europeas para la mejora de la eficiencia energética de edificios representa una oportunidad histórica para su modernización. El objetivo del residencial es reducir en un mínimo del 30% el consumo de energía primaria no renovable. De este modo, la cuantía de las ayudas será superior cuanto mayor sea la eficiencia alcanzada. Desde el punto de vista de cada vecino, la cuantía de ahorro por vivienda es de 6.300 a 18.800 euros, a lo que se puede sumar 1.000 más por vivienda, o 12.000 por edificio, si además se retira amianto. Y la banca es el aliado imprescindible, pero ¿Qué crédito es el mejor para tu comunidad de propietarios? Analizamos la oferta hipotecaria del Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter.
Rehabilitación energética

El estresante calendario de la rehabilitación energética en edificios impuesto por la UE

La tramitación de subvenciones se convierte en el cuello de botella para que España cumpla con los objetivos de rehabilitación energética del inmobiliario existente para 2030. Todo un reto, al que se suma el acondicionamiento del parque de edificios públicos para 2027. A la espera de conocer la redacción final de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (DEEE o EPBD, en sus siglas en inglés), cuya aprobación se prevé durante la presidencia española de la UE, el sector de la construcción aborda retos como la rehabilitación energética de 1.400.000 viviendas para 2030 o, como marca la nueva Directiva de Eficiencia Energética aprobada este 2023, del conjunto de edificios de titularidad pública, incluida su vivienda social.
Alberto de la Fuente

"La banca está haciendo más difícil la compra de vivienda a los españoles por los tipos"

Una orientación clara al comprador, nuevo posicionamiento en el sector residencial del lujo y una abierta colaboración con el sector, son las claves con las que la nueva dirección de Look and Find espera alcanzar unas ventas anuales de 1.000 millones en cinco años. Hablamos con uno de los artífices del cambio: Alberto de la Fuente, vicepresidente y portavoz de la renacida Look & Find. La nueva dirección asegura que “va a por todas”. Sus planes más inmediatos incluyen el crecimiento de la red, la internacionalización en Iberoamérica o ubicarse como firma de referencia del mercado inmobiliario premium.
Luis Galiano, de RCCyP

De Torre España a Primark, descubrimos al rey Midas de la transformación de edificios protegidos en Madrid

De Torre España a la tienda de Primark de Gran Vía, pasando por algunas de las viviendas más exclusivas de Madrid. Descubrimos al hombre que convierte en oro todas las operaciones inmobiliarias en edificios protegidos del centro de Madrid, gracias a la varita mágica de la modificación de su uso. Entrevistamos a Luis Galiano, fundador y CEO del estudio de arquitectura RCCyP. Para él la arquitectura debe evolucionar acompañando los cambios sociales y pone como ejemplo que si hace 15 años todos los inversores querían grandes edificios comerciales, ahora quieren hoteles con grandes restaurantes porque es lo que demanda el mundo postpandemia.
Santiago Bernabeu

El Santiago Bernabéu como nuevo destino gourmet: restauración, el activo de moda de los inmuebles singulares

El Real Madrid apuesta por la restauración para mejorar la experiencia de sus visitantes, reforzar su imagen de edificio destino y fortalecer sus ingresos. El club participa de un movimiento global que utiliza la comida y bebida en inmuebles singulares como generador de valor, estrategia que ha convertido a las rentas de restauración en el  principal activo de algunas operaciones en edificios del centro de Madrid.
Enso Coliving

Descubre cómo se vive en un 'coliving': los vecinos tienen la palabra

'Cohousing' y 'coliving'. Dos palabras que poco a poco van colándose en nuestras conversaciones, pero ¿sabemos realmente de qué estamos hablando? La mejor forma de despejar dudas es conociendo la experiencia de quienes han optado por estas fórmulas de vivienda en convivencia. Nos lo cuenta una pareja con dos hijos, un grupo de jubilados y una joven profesional estadounidense. Las ventajas fundamentales son que vives en un edificio no en una casa, y en compañía, no en soledad.