
La reforma energética del parque de viviendas español se ha convertido en un gigantesco negocio con 3.800 millones de euros en subvenciones. Esta es la cantidad que inyecta Europa para promover la rehabilitación de edificios y viviendas en un proceso que, pese a haber encontrado en la tramitación de las ayudas por parte de las comunidades autónomas un inesperado cuello de botella, avanza imparable.
La prueba está en que la reforma energética es el tema omnipresente en las juntas de propietarios, y la conversación está justificada: se estima que el 50% de edificios residenciales español es de construcción anterior a 1980, y el 84% del total del parque tiene una calificación energética baja o muy baja.
Así lo cuantifica el Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del Gobierno de España. Con sus 6.800 millones de euros en el plazo 2021-2023, el PRTR es el gran dinamizador de este proceso. De esta cantidad, 3.800 millones se destinan a edificios residenciales y ayudas fiscales para propietarios, el resto se destina al acondicionamiento energético del parque público de edificios.
El objetivo del residencial es reducir en un mínimo del 30% el consumo de energía primaria no renovable. De este modo, la cuantía de las ayudas será superior cuanto mayor sea la eficiencia alcanzada, cubriendo del 40% al 80% del gasto (el 100% en caso de vulnerabilidad económica). Desde el punto de vista de cada vecino, la cuantía por vivienda es de 6.300 a 18.800 euros, a lo que se puede sumar 1.000 más por vivienda, o 12.000 por edificio, si además se retira amianto.
Definido el terreno de juego, llega el momento de conocer las propuestas de las cinco primeras entidades financieras españolas, que una mayoría resume en el genérico apelativo de ‘llave en mano’, para ejemplificar una flexibilidad que aspira a cubrir las necesidades específicas de cada comunidad de propietarios.
Una intervención que comienza cuando la comunidad de propietarios recibe la luz verde a su proyecto de solicitud de subvenciones Next Generation por la autoridad autónoma competente. Son préstamos, además, destinados a la comunidad de propietarios como única beneficiaria, por lo que si alguno de los vecinos requiere de financiación adicional, deberá negociarlo directamente con el proveedor financiero del edificio u otro.
Santander
“En nuestro caso, no solo se trata de una oferta de financiación, sino que se trata de un ‘llave en mano’ donde acompañamos a la comunidad de propietarios en el proceso a través de nuestra colaboración con la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reformas (ANERR)”, explica Alejandro Barrenechea, director de Consumo de Santander España.
Barrenechea especifica que esta colaboración permite a la comunidad “una mayor facilidad en la fase de presupuestación, asesoramiento, gestión de ayudas de los fondos Next Generation, así como en la fase de ejecución de la reforma. Además de contar con unas excelentes condiciones de financiación de hasta 10 años, con un máximo de 1 año de carencia de capital”.
Esta línea de ayuda está disponible hasta el 30 de noviembre de 2025 o hasta el agotamiento de los fondos ICO destinados, de 2.200 millones de euros.
Préstamo Eficiencia Energética Comunidades de Propietarios, de Santander
- Tipo fijo: 4,75% (interés nominal anual fijo)
- TAE: 4,85% (para préstamo de 500.000 € a amortizar en el plazo máximo de 10 años)
- Plazo: hasta 10 años
- Carencia de capital: 12 meses
- Comisiones de apertura: 0%
- Comisiones de cancelación: 0%
BBVA
“Más allá de la concesión de la financiación, tenemos claro desde hace tiempo que las entidades financieras jugamos un papel clave en la rehabilitación energética de las viviendas y de los edificios”, explican desde BBVA: “Por este motivo, hemos trabajado para ofrecer a las comunidades de propietarios un servicio llave en mano, que incluye diferentes soluciones para la ideación y ejecución del proyecto, la tramitación de las subvenciones como los actuales fondos europeos y la financiación”.
Desde BBVA también se especifica que esta financiación, siempre con un importe máximo de 1 millón de euros, puede actuar sobre: “Fachadas, terrazas y cubiertas, instalación de paneles solares fotovoltaicos y de contadores individualizados, cambio calderas centrales, sustitución luminarias por LEDs, cambio puertas y ventanas, instalación puntos de recarga, mejora conexiones banda ancha y mejora accesibilidad de viviendas”.
Préstamo Eficiencia Energética Comunidades de Propietarios, de BBVA
- Tipo de Interés Nominal (TIN): 5,75% (tipo fijo)
- Plazo: hasta 10 años
- Carencia de capital: hasta 10 años.
- Comisiones de apertura: 1%
- Comisiones de cancelación: 0,50% si quedan menos de 12 meses para el pago del préstamo, 1% si quedan más de 12 meses. Exenta de comisiones la parte de amortización derivada de la recepción de la subvención.
CaixaBank
La entidad “ofrece varias soluciones financieras, todas ellas sin comisión de apertura”. Tres productos que pueden aplicarse a elementos como: fachadas y cubiertas, ascensores, aerotermia, mejora en saneamiento de instalaciones, instalaciones fotovoltaicas, reformas eléctricas o accesibilidad, cambio de caldera y puntos de carga energética.
Préstamo Sostenible BEI, de CaixaBank
En alianza con el Banco Europeo de Inversiones (BEI)
- TIN: 5,50%
- TAE: 5,641%
- Financiación: hasta el 80% de la obra (máximo de 500.000 euros)
- Plazo: hasta 8 años
- Carencia de capital: no admite
- Comisiones de apertura: 0%
- Comisiones de cancelación: 0,50% si quedan menos de 12 meses para el pago del préstamo, 1% si quedan más de 12 meses
Préstamo Sostenible Next Gen, de CaixaBank
- TIN: 5,50%
- TAE: 5,641%
- Financiación: hasta el 100%, para proyectos con una subvención del 40% al 80%
- Plazo: hasta 10 años
- Carencia de capital: hasta 24 meses
- Comisiones de apertura: 0%
- Comisiones de cancelación: 0%
Préstamo Universo, de CaixaBank
- TIN: 5,75%
- TAE: 5,904%
- Financiación: hasta el 80%
- Plazo: hasta 8 años
- Carencia de capital: no admite
- Comisiones de apertura: 0%
- Comisiones de cancelación: 0,50% si quedan menos de 12 meses para el pago del préstamo, 1% si quedan más de 12 meses
Sabadell
La oferta de Sabadell también se promociona como a la medida de cada comunidad, “ajustándose a cada proyecto de inversión” y siempre que las mejoras en el edificio “estén destinadas al ahorro y mejora de la eficiencia energética y la conservación, la mejora o la regeneración del edificio”, se especifica. Siendo las propias comunidades de propietarios las únicas beneficiarias de esta financiación.
La entidad catalana diferencia entre dos fases del proyecto de rehabilitación, siempre con las comunidades de propietarios como únicas beneficiarias.
Así, se especifica el Préstamo Proyecto Inicial Comunidades de Propietarios, cuyo objetivo es financiar los costes previos a la solicitud de la subvención (proyecto, libro blanco y las licencias de obras necesarias). Y en segundo lugar, el Préstamo Rehabilitación Comunidades de Propietarios “para financiar el proyecto de rehabilitación destinado a la mejora del ahorro y la eficiencia energética, conservación, mejora o regeneración del edificio de la comunidad”.
Préstamo Proyecto Inicial Comunidades de Propietarios, de Sabadell
- TIN: 5%
- TAE: de 7,03 a 12,33% (varía en función del plazo e importe solicitado)
- Financiación: hasta 35.000 euros máximo)
- Plazo: hasta 3 años
- Carencia de capital: hasta 18 meses
- Comisiones de apertura: 2%
Préstamo Sostenible Comunidades de Propietarios, de Sabadell
- TIN: 6,00%
- TAE: de 7,06 a 8,94%%
- Financiación: hasta el 80% (máximo de 35.000 euros para Préstamo Proyecto Inicial)
- Plazo: hasta 10 años
- Carencia de capital: hasta 24 meses
- Comisiones de apertura: 2,5%
- Comisiones de cancelación: 0,50% si quedan menos de 12 meses para el pago del préstamo, 1% si quedan más de 12 meses. Exenta de comisiones la parte de amortización derivada de la recepción de la subvención.
Bankinter
Con una tasa de aprobación de créditos por encima del 90% de los solicitados, Javier Ron, director de Negocio de Consumo en Bankinter explica que “se trata de un producto totalmente adaptado a este servicio, que cubre el cien por cien del importe y a un plazo muy largo de hasta 12 años y carencia de 24 meses para que no sea tan costoso al principio”.
Entre sus ventajas también señala “la flexibilidad, transparencia y no exigir ningún tipo de vinculación con la entidad, ni cuenta corriente ni seguro asociado con el banco, siendo siempre el garante del préstamo la comunidad, ya que no implicamos a los vecinos”.
Ron aconseja a las comunidades de propietarios “seleccionar un agente rehabilitador solvente y serio, que cuente con total claridad el ahorro que ofrece las mejoras energéticas y el coste que supone”. Un paso previo a tomar la decisión: “No hay que dudar en hacerlo, es una oportunidad histórica, ya que tarde o temprano va a tocar abordar estas mejoras, hagámoslo ahora que nos pagan parte de la inversión”.
Financiación Comunidades de Propietarios, de Bankinter
- Tipo fijo: de 5,90% a 6,40%
- Financiación: hasta el 100% sin limitación por importe
- Condiciones de financiación: hasta 12 años
- Carencia de capital: 24 meses
- Comisiones de apertura: 1%
- Comisiones de cancelación: 1%
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta