El gobierno chino quiere que los pisos anteriores a 1999 desaparezcan para construir otros nuevos, por lo que se propone derribar durante los próximos 20 años la mitad de las casas con las que actualmente cuenta el país. Y es que las casas en China no duran más de 30 años, lo que provoca un ritmo de construcción que consume el 40% del cemento y el acero del mundo
China es, según todos los pronósticos, el escenario de la próxima burbuja inmobiliaria. Se trata del país donde más edificios se construyen, nada menos que 2.000 millones de metros cuadrados cada año. La venta de terreno es una de las vías principales de ingresos para el gobierno local, en el 80% de los casos a compañías públicas, quienes luego venden el derecho de propiedad a los ciudadanos, no la propiedad en sí
Por ello, cuantos más inmuebles se destruyan, más espacio libre queda para volver a edificar y volver a recaudar. 180.000 millones de euros llegaron a las arcas locales en 2009 gracias a este uso del suelo, que otorga a los inmuebles una vida media de entre 25 y 30 años y calidades más que cuestionables, según los conocedores del sector inmobiliario chino
2 Comentarios:
Faltan muchos datos para poder opinar. LAs verdades a medias son peores que las mentiras.
China es el culmen del capitalismo salvaje.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta