Comentarios: 6

Los precios de la vivienda en reino unido cayeron por quinto mes consecutivo en noviembre, como consecuencia de la caída de la demanda a mínimos de casi dos años, según hometrack. En concreto, el precio cayó un 0,8% con respecto al mes anterior, octubre

El precio medio de una vivienda descendió a 155.000 libras (183.736 euros). Y la demanda de casas cayó un 4,3%, el mayor descenso desde enero de 2009. Estas cifras se suman a las publicadas por el portal inmobiliario rightmove que señalaba que los vendedores no habían rebajado tanto los precios de sus casas desde 2007 y a la escasa concesión de hipotecas por parte de las entidades financieras. Con todo, el gobierno ha anunciado que el presupuesto actual es el más Drástico desde la segunda guerra mundial

Hometrack muestra su preocupación por las perspectivas económicas y de precios de la vivienda. Por ello, a corto plazo espera que la demanda de casa permanezca débil y que esto continúe presionando a la baja a los precios  
 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
29 Noviembre 2010, 16:44

Los precios de la vivienda en reino unido cayeron por quinto mes consecutivo en noviembre, como consecuencia de la caída de la demanda a mínimos de casi dos años, según hometrack. En concreto, el precio cayó un 0,8% con respecto al mes anterior, octubre el precio medio de una vivienda descendió a 155.000 libras (183.736 euros). Y la demanda de casas cayó un 4,3%, el mayor descenso desde enero de 2009. Estas cifras se suman a las publicadas por el portal inmobiliario rightmove que señalaba que los vendedores no habían rebajado tanto los precios de sus casas desde 2007 y a la escasa concesión de hipotecas por parte de las entidades financieras. Osea que el precio medio de una vivienda en Inglaterra es de 183.000 €, menor entonces que en España. Y bajando. Claro, de siempre es sabido que en España somos más ricos que los ingleses, mas trabajadores y mas productivos que ellos, con mejores sueldos que los ingleses y nuestras empresas son muchas más y mejores que las inglesas, eso de que londres sea en centro económico mundial es una tontería. Por eso, en buena lógica, nuestras viviendas son más caras que las inglesas, porque nosotros lo valemos. Y por eso aunque en "la city" londres y resto de Inglaterra cobren el doble y bajen sus viviendas, aquí eso nunca ocurrirá, que sentido tendría ? total cuanto más caras son las viviendas... mas ricos somos todos no ? pues eso, que lo que pase en el resto del mundo son tontunas, aquí de bajar nada !!! mi pisito: 2 - Inglaterra: 0

Anonymous
29 Noviembre 2010, 17:24

In reply to by logico ??? (not verified)

Los precios de la vivienda en reino unido cayeron por quinto mes consecutivo en noviembre, como consecuencia de la caída de la demanda a mínimos de casi dos años, según hometrack. En concreto, el precio cayó un 0,8% con respecto al mes anterior, octubre

El precio medio de una vivienda descendió a 155.000 libras (183.736 euros). Y la demanda de casas cayó un 4,3%, el mayor descenso desde enero de 2009. Estas cifras se suman a las publicadas por el portal inmobiliario rightmove que señalaba que los vendedores no habían rebajado tanto los precios de sus casas desde 2007 y a la escasa concesión de hipotecas por parte de las entidades financieras.

Osea que el precio medio de una vivienda en Inglaterra es de 183.000 €, menor entonces que en España.

Y bajando.

Claro, de siempre es sabido que en España somos más ricos que los ingleses, mas trabajadores y mas productivos que ellos, con mejores sueldos que los ingleses y nuestras empresas son muchas más y mejores que las inglesas, eso de que londres sea en centro económico mundial es una tontería.

Por eso, en buena lógica, nuestras viviendas son más caras que las inglesas, porque nosotros lo valemos.

Y por eso aunque en "la city" londres y resto de Inglaterra cobren el doble y bajen sus viviendas, aquí eso nunca ocurrirá, que sentido tendría ? total cuanto más caras son las viviendas... mas ricos somos todos no ?

Pues eso, que lo que pase en el resto del mundo son tontunas, aquí de bajar nada !!!

Mi pisito: 2 - Inglaterra: 0

-------------------------

Jejeje que bueno.

Y eso que a Inglaterra se van nuestras enfermeras porque les pagan el triple que aquí.

Y encima la vivienda más barata con el triple de sueldo.

Aquí lo que nos sobra son muchos "mi piso vale" Y LUEGO TE SUELTAN "SI NO A VIVIR BAJO EL PUENTE SO VAGOS", sI SEÑoR, eCONOMISTAS DE MESA CAMILLA.

MURCIANO
29 Noviembre 2010, 17:42

In reply to by logico ??? (not verified)

Cual creeis que va a ser el Euribor de 2011 sobre el mes de febrero?

Anonymous
29 Noviembre 2010, 18:48

In reply to by serie

EL PSC Y MONTILLA ESTÁn "EN SHOCK"

El PSOE, desolado por el batacazo electoral: "el resultado es malísimo"

El PSOE está desolado por el batacazo que se ha dado en Cataluña. Fuentes del partido reconocen que están preocupados: "el resultado es malísimo" y el PSC y Montilla "están en shock". Coinciden pues con las duras críticas de los barones socialistas. Iglesias avanza una "profunda reflexión". »

Anonymous
29 Noviembre 2010, 17:05

ABRÓcHENSE LOS CINTURONES

Artur Mas, ¿Liberal?... Los empresarios se "preparan para lo peor" tras visitar a Zapatero

Según se va poniendo más fea la cosa los medios de comunicación masiva falsean la realidad con más intención y menos vergüenza. Cualquiera que tenga acceso a los tres principales diarios económicos se dará cuenta de que la guerra de la propaganda prima sobre el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz. No estamos hablando sólo de opinión y análisis, sino de contar cosas que no ocurren y ocultar las que de verdad suceden.

Comencemos con la reunión que mantuvo Zapatero con 37 empresarios el pasado sábado. El encuentro duró tres horas: el presidente pidió a las compañías que defiendan la "marca España" y los empresarios le solicitaron que cumpla sin vacilaciones el plan de reformas, con especial atención a la reestructuración financiera, las pensiones y la competitividad de la economía.

Según el periódico salmón del Grupo Prisa (Cinco Días) "confianza es la palabra clave para los invitados que este fin de semana se han sentado con Zapatero en La Moncloa, un enfoque que comparte con el diario Expansión, que destaca las supuestas palabras de uno de los empresarios "salimos mejor que entramos". El periódico de Unidad Editorial titula su artículo: "presidente, ¿Qué hará el lunes?". Sin embargo, el tercero en discordia (El Economista) no es tan servil con el Gobierno, ya que afirma que "los empresarios piden prepararse para lo peor", es decir, para ser rescatados por la UE y el FMI.

El otro tema de portada es el resultado electoral en Cataluña, donde crece el nacionalismo y el independentismo a pesar de la subida del PP de Sánchez Camacho y la caída de ERC. La victoria de CiU gusta mucho al editorialista de Expansión que, bajo el titular "la clave económica del triunfo de CIU", destaca que "Mas se ha definido como liberal en lo económico y siempre ha manifestado que quiere reducir la burocracia, el intervencionismo y apostar por la austeridad".

Es curioso que a un nacionalista que ha permitido la aprobación de la Ley del Aborto, que persigue a los que no piensen como él, poniendo a los ciudadanos bajo la bota del catalanismo, y que defiende que Cataluña tenga un concierto económico como el pufo vasco, se le defina como liberal. Algunos se conforman con poco.

Cinco Días, los de Prisa se posicionan para el nuevo escenario y ponen sobre la mesa la posibilidad de un pacto entre el nacionalismo catalán, vasco y Zapatero para gestionar la ruina española. Por lo menos hasta 2012.

El Economista dice que "la crisis hunde al Tripartito de Montilla y da a Mas las llaves del Gobierno catalán"y apunta que, "en clave nacional, la crisis le ha pasado al PSOE una factura mucho mayor de los esperado en uno de sus graneros de votos". Además, considera que "el PP sale muy reforzado, al ganar peso, aun no habiendo abstención, en contra de lo que los analistas suelen apuntar".

Anonymous
29 Noviembre 2010, 19:12

Los andaluces, aún más en manos del psoe

El Tribunal Administrativo será nombrado a dedo por Griñán

Lejos de detenerse en su carrera antidemocrática del a dedo y del decreto ley, que ha sublevado a los empleados públicos andaluces, josé Antonio Griñán parece decidido a llevarlo hasta sus últimas consecuencias.

La de hoy es una ocurrencia peligrosísima para el Estado de Derecho y las libertades ciudadanas. Se ha sabido que la Junta quiere nombrar 'a dedo' a un Tribunal Administrativo "independiente" para resolver pleitos sin tener que ir al Juzgado ordinario y aliviar el atasco judicial. En realidad, si esto se consuma, los andaluces dependerán, no de jueces y/o personas independientes para resolver su conflictos con la Administración, sino que será el gobierno socialista el que les imponga el Tribunal que resolverá los conflictos que se tengan con ella. En este caso, montesquieu no es que muera, sino que es matado deliberadamente. Todo esto se ocultó cuando se presentó el proyecto el pasado mes de enero.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta