
La designación de tokio como sede para los juegos olímpicos de 2020 ha disparado las expectativas económicas y despertado a las grandes inmobiliarias del país, que se frotan las manos ante el esperado incremento del precio del suelo en la olvidada zona de la bahía tokiota, centro neurálgico del proyecto donde se situará la villa olímpica
Actualmente la zona que albergará la mayor parte de las sedes deportivas no es más que un descampado medio abandonado en uno de terrenos ganados al mar de la bahía, donde predomina la actividad portuaria e industrial y la vegetación crece a su antojo
Previsoras, las grandes inmobiliarias se lanzaron semanas antes de la designación de la candidatura nipona en busca de jugosas inversiones inmobiliarias. Firmas como daiwa house industry han adquirido terrenos en esa área a precios que duplican su valor actual de mercado
En concreto, daiwa, agente inmobiliario y constructor con sede en osaka, compró un terreno de 3,6 hectáreas en esa zona por 42.100 millones de yenes (313 millones de euros), muy por encima de su valor estimado de 23.000 millones de yenes (171 millones de euros)
De lo que nadie habla abiertamente por el momento es sobre la posibilidad de que en lugar de bonanza tokio 2020 provoque en la zona una temida "burbuja olímpica", sobre todo después de las devastadoras consecuencias, aún palpables, que la crisis inmobiliaria provocó en tokio a finales de los años 1980
19 Comentarios:
En Japón hay boom inmobiliario ocasionado por las olimpiadas, en Alemania hay boom inmobiliario (según me dicen varios ciudadanos alemanes) porque los precios subieron poco los pasados años y los inmuebles son la inversión más sólida para los alemanes en estos momentos de total incertidumbre.
Y yo me pregunto, ¿Dónde están los agoreros y telepredicadores que decían que en Japón los precios no se recuperarían nunca jamás o que en Alemania los inmuebles no subirían nunca jamás?
En Japón hay boom inmobiliario ocasionado por las olimpiadas, en Alemania hay boom inmobiliario (según me dicen varios ciudadanos alemanes) porque los precios subieron poco los pasados años y los inmuebles son la inversión más sólida para los alemanes en estos momentos de total incertidumbre.
------------------------------
Permitame que me ria de tus falsedades. Boom inmobiliario en japon por las olimpiadas? pero si se las han concedido hace 2 semanas. Boom inmobiliario en el pais que los pisos han caido un 90%? donde la ruina aun persigue a los damnificados del ladrillo? de la generacion perdida que aun siguen pagando hipotecas de pisos de hace 20 años, que aun todavia, 20 años despues, el valor del piso es inferior a lo que les queda de hipoteca. Es de risa. Lo que plantea la noticia es una supuesta hipotesis y tu ya te la crees como cierta y consolidada.
Boom inmobiliaria en Alemania? porque te lo ha dicho un conocido tuyo aleman? si te lo ha dicho un amigo tuyo segurisimo que tiene que ser verdad de la buena.
Permiteme que me ria de tus falsedades chancletero, en japon este año el precio medio de una vivienda de 40 tatamis(67 metros cuadrsdos) es de 305000 euros ,en tokio el precio medio de una vivienda de 50 m. Es de 530.000 euros ,si la vivienda bajo un 90 % quiere decir que un piso de 50 m. En tokio valia a medidos de los 80 unos 5.530.000 euros como un piso de 100 m valia de aquella en Madrid 30000 euros al cambio ;el de tokio podia haber vendido el zulo (como decis en este foro) de 50m. Y comprarse 184 pisos de 100m en Madrid o 276 pisos en una capital de provincia grande de 20000 euros , porque no os informais(por ejemplo en de finanzas evolucion delprecio de la vivienda en diferentes paises) antes de escribir los mismos topicos falsos; unos que nunca bajaba la vivienda en España (en elsiglo pasado se podrujeron en España 8 crisis inmobiliarias que supusieron 32 años en los que bajo el precio casi nada) otros que en japon baja un 90%,otros que en España se pagan muchos impuestos por la propiedad( tenias que ver otros sitios),que si tiene que valer 4 veces el salario (eso es un calculo que tiene que hacer el comprador y si no llega a una vivienda de 200.000 que busque una de 100.000 que hay muchisimas sino a una de 50000 que la cuota son un0s 200 euros y si ya no tiene 200 euros al mes para vivienda que siga viviendo con sus padres hasta que se mueran alla por el 2060)
"En el siglo pasado se podrujeron en España 8 crisis inmobiliarias que supusieron 32 años en los que bajo el precio casi nada"
Pues nada, lo mismo hay que invertir ya, ya que el precio ha caído un 30% aunque eso para tí es "casi nada".
Casi nada es que suba la luz, que suban los impuestos, que un 26% de la gente esté en el paro, casi nada ...
Tu razonamiento era medio bueno, pero este burbujón no tiene nada que ver con los anteriores y tu "casi nada" tira por tierra tus argumentos. ¿Sabe un experto en "casi nadas" como tú lo que significa la inflación?
Compra tú, que a mi me da la risa
Este burbujon no tiene nada que ver con los anteriores... desde 1985 a 1991 la subida del precio medio fue del 280 % y la inflacion acumulada fue del 65 % en 6 años ,desde 1996 hasta el 2007 la subida de la vivienda fue del 120% y la inflacion acumulada fue del 53% en 11 años,aquello si que fue un burbujon ,lo malo es que esta burbujita se le sumo a la anterior despues de una bajada desde 1991 a 1996 menor de lo que tendria que haber sido sobretodo para los que no tienen vivienda,( el 5% de la poblacion ´El 85 % de los españoles propietarios cuanto mas valgan mejor y el 10 % de alquilados le influyen que suban pero en menos proporcion)
Bien visto maura:
Historicamente no existe burbuja que se pare con menos del 50% de caidas de precios
Asi que los que sabemos.... tranquilamente esperamos
(EN ELSIGLO PASADO SE PODRUJERON EN España 8 CRISIS INMOBILIARIAS QUE SUPUSIERON 32 AÑoS EN LOS QUE BAJO EL PRECIO CASI NADA)
________________________
32 AÑoS EN LOS QUE BAJO EL PRECIO CASI NADA ????
Empecemos....
En 1957 España se hallaba al borde de la bancarrota debido a largos años de aislamiento y autarquía que estaba asfixiando la economia del país, apenas habian divisas para importar las materias primas básicas para la actividad industrial que puso en marcha el Instituto Nacional de Industria en 1941.
Ante tal panorama, franco se vio obligado a cambiar su gobierno e introducir una serie de tecnócratas, la mayor parte de ellos del Opus Dei, para que impulsaran la actividad económica. Este hecho fue la semilla del llamado plan de estabilización que se aprobaría en 1959 liberalizando totalmente la economía española con cierta desgana por parte del jefe del estado.
A partir de esa fecha, el mercado se abre al exterior y se autoriza la inversion extranjera, la peseta sufrió una gran devaluación dentro de su ya debilidad natural y perdió el 50% de su valor , (lo mismo que las viviendas y esto la gente inculta ni se enteró).
Y de las posteriores devaluaciones de solchaga que imagino que hasta entonces algo habras leido ,bien sabes que bajo otro tanto
Tu sigue soñando pero en españa nunca va a bajar menos ahora que antes y lo sabes
No hay burbuja que se pare con menos del 50% de caidas de precios
Asi que los que sabemos.... tranquilamente esperamos
Las devaluaciones de la peseta con solchaga no las he leido sino que las he vivido, y en 2 lugar si la peseta se devaluo a la mitad la vivienda vale lo mismo para los españoles lo que vale la mitad era para los extranjeros (que no hayan devaluado su moneda porque la mayoria de las veces que se devaluo la peseta tambien se devaluaron las monedas de nuestro entorno porque fueron en momentos de crisis, ejemplo en 1985 2,2 1 escudo portugues 2,2 pesetas en 2000 1 escudo 0,77 pesetas nosotros hicimos 3 devaluciones pero los portugueses mas
Digo igual que antes..
Hace años observo, y tengo la sensacion de que la gente aqui, esta zumbada o abducida por la vivienda en España - (soy noruego)
Nadie se percata que: ( las viviendas son armatostes anclados e inexportables : "condenadas a adaptarse al salario circundante de sus habitantes," y probables compradores y alquiladores, correspondiendo su edad de consumo, a la juventud mileurista actual y futura.....no existe escapatoria y tarde o temprano tendran forzosamente que aceptarlo)
Además siguen pagando aqui sueldos de miseria y luego llorando porque nadie puede comprar sus productos a precio soñado?
Ya digo deben de estar abducidos y soñaran que van a invadirles extraterrestres con billetes.....??...o esto o sinceramente, aqui la gente esta tarada
La poblacion en japon disminuye: el crecimiento poblacional ha decrecido recientemente debido a una disminución en la tasa de natalidad y el bajo ingreso de inmigrantes. El alto grado de saneamiento y estándares de salud han hecho que Japón posea uno de los más altos índices de esperanza de vida en el mundo, 81,25 años para el 2006.2 La población comenzó a disminuir en el 2005, cuando los 1.067.000 nacimientos fueron superados por la cantidad de 1.077.000 de muertes anuales disminuya a 100 millones para el 2050, y 64 millones para el 2100. Se prevé que uno de los problemas más significativos que traerá consigo esta reducción será de índole financiero debido al aumento en la proporción de dependencia por el aumento en la población anciana y la disminución en el número de jóvenes capacitados para trabajar.
¿Que sentido tiene comprar viviendas como inversion, en un pais que solo hara bajar su numero de poblacion? Ninguno sentido.
Este dato es extrapolable a España. Los datos indican envejecimiento de la poblacion y bajada del numero de habitantes. Comprar para invertir es de bobos...que cada uno tire su dinero como quiera, pero despues, que no lloren
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta