Comentarios: 0

La ópera tiene fama de elitista. No solo porque no todo el mundo es capaz de disfrutar con estas obras musicales clásicas que generalmente se representan en bellísimos teatros a los que se accede pagando una carísima entrada. Sin embargo, el mundo de la ópera no ha parado de intentar acercar el género al gran público saliendo a la calle e interpretando los libretos en lugares tan curiosos como un lago, una estación de trenes o un estadio deportivo. 

Un lago
El Festival de Bregenz es conocido por sus espectaculares escenarios flotantes, pero nació por pura casualidad: la excelente situación de la ciudad en el lago y el maravilloso entorno lo que hizo que dos personas muy hábiles montasen un escenario sobre dos gabarras ancladas y creasen en 1946 lo que hoy es un maravilloso espectáculo musical veraniego.

Un lago, una estación de tren o una mina: los ‘teatros’ de ópera más inusuales
autorizado
 

Un castillo
En 2010 la Boston Lyric Opera montó un escenario y una platea de 500 asientos para representar en el Park Plaza Castle –construido en 1891– la ópera ‘Otra vuelta de tuerca’, basada en la novela homónima de Henry James, por una única noche.

 la Boston Lyric Opera
autorizado
 

Un parque
El Central Park de Manhattan se llena de música en las noches de verano. Los divos de la vecina Ópera Metropolitana de Nueva York cambian las bambalinas por el escenario al aire libre y muestran su arte a un público que no está acostumbrado a pagar los astronómicos precios que cuestan las entradas del Met.

Un lago, una estación de tren o una mina: los ‘teatros’ de ópera más inusuales
autorizado
 

Una estación de tren
El 30 de septiembre de 2008 la estación de trenes de Zúrich vivió un experimento único, la representación coral de la famosísima ópera ‘La Traviata’ de Verdi. El espectáculo fue retransmitido en directo por la televisión pública suiza en horario de máxima audiencia.

Un lago, una estación de tren o una mina: los ‘teatros’ de ópera más inusuales
autorizado
 

Un bloque de apartamentos
Un año después, en 2009, la televisión suiza repitió el experimento. En esta ocasión se representó ‘La Bohème’ de Puccini en la calle junto a un edificio de apartamentos de alto standing.

Un lago, una estación de tren o una mina: los ‘teatros’ de ópera más inusuales
autorizado
 

Una fortaleza
Masada, la fortaleza en el desierto construida por Herodes, se convirtió en 2010 en uno de los ‘teatros’ de ópera más populares del verano israelí. Allí ya se han representado grandes clásicos del género como ‘Carmen’ de Bizet o ‘Tosca’ de Puccini.

Un lago, una estación de tren o una mina: los ‘teatros’ de ópera más inusuales
autorizado
 

Un anfiteatro romano
La Arena de Verona es un anfiteatro romano, ubicado en Verona (Italia) conocido por las producciones de ópera que se realizan en su conocido festival estival. Gracias a su impresionante acústica, el edificio se usa para conciertos desde 1913. Cada verano, entre junio y septiembre, se representan cuatro óperas.

Un lago, una estación de tren o una mina: los ‘teatros’ de ópera más inusuales
autorizado
 

Una antigua mina
La Underground Opera Company de Australia lleva varios años llevando los libretos más conocidos a lugares tan poco habituales como antiguas minas, túneles y cuevas, reservas naturales de agua, hangares aeronáuticos o plantas hidroeléctricas.

Un lago, una estación de tren o una mina: los ‘teatros’ de ópera más inusuales
autorizado
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta