
El desarrollo de la inteligencia artificial y la robótica acercan cada vez más el presente al futuro que hemos visto en las películas. Muchos trabajos que actualmente lo realizan hombres y mujeres pueden ser sustituidos en breve por máquinas inteligentes.
Desde los agentes de créditos bancarios, hasta los recepcionistas de hotel, los dependientes de las tiendas o los taxistas. La mayoría pueden ser oficios con los días contados para los humanos y dejar paso a los robots.
Deutsche Bank avisa: las nuevas tecnologías desestabilizarán el mercado laboral y la economía
El banco alemán cree que los países desarrollados se enfrentan al mayor cambio visto en generaciones por culpa del auge tecnológico. La entidad alerta de que el sector no traerá tanta bonanza como dicen las previsiones, sino que poco a poco irá mermando la fuerza laboral. “Por primera vez desde la revolución industrial las nuevas tecnologías destruyen más empleo del que crean”, asegura.
Los países que fabrican más vehículos en el mundo
El mundo produjo más de 92 millones de vehículos en 2024, un ligero descenso del 1%, con China, EEUU y Japón a la cabeza. Estos tres países representaron el 54% de todos los vehículos fabricados en 2024, según los datos de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), mientras que mercados emergentes como India, México y Brasil también vieron aumentar su producción. Asimismo, otros mercados consolidados como son los de Corea del Sur (-3%), Alemania (-1%) y Espa
La capacidad de pagar el alquiler se reduce drásticamente en Inglaterra
La asequibilidad de las viviendas de alquiler en el mercado libre en Inglaterra empeoró el año pasado, ya que los ingresos de los inquilinos disminuyeron, a la vez que pagaban alquileres considerablemente más altos, según datos oficiales. Un hogar medio dedicó el 36,3% de sus ingresos brutos al pago del arrendamiento, en el año fiscal que finalizó en marzo de 2024, según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS), más de tres puntos por encima del año anterior (33,1%) y muy por
Visita Washington sin salir de Madrid: Aranjuez y sus paralelismos urbanísticos
Un estudio revela que el diseño urbano de Washington D.C. podría estar inspirado en la ciudad española de Aranjuez. Investigadores de la Universidad de Almería y la Universidad Politécnica de Madrid señalan que ambas ciudades comparten avenidas radiales, calles de trazado trapezoidal y la disposición de sus edificios principales, incluyendo paralelismos entre el Capitolio y la Casa Blanca con el Palacio Real y la Iglesia de San Antonio.
ACS construirá un nuevo rascacielos de 46 plantas de oficinas en Nueva York
ACS, a través de su filial estadounidense Turner Construction Company, se ha adjudicado el desarrollo de una torre de oficinas comerciales de última generación en el 343 de Madison Avenue, en pleno centro de Manhattan. Se estima que el presupuesto de la construcción del inmueble, de 86.200 m2 y 46 plantas, podría rondar los 2.000 millones de dólares (unos 1.715 millones de euros). El proyecto incluirá zonas verdes y una entrada al transporte público que dará servicio a la Grand Central
John Hejduk: el poeta que convirtió la arquitectura en un alfabeto de formas
John Quentin Hejduk (1929-2000) sigue siendo una figura singular dentro del panorama del siglo XX: fue arquitecto, profesor y, sobre todo, narrador visual. Estuvo al frente de The Cooper Union, en Nueva York, durante más de tres décadas, en la que planteó que dibujar y construir eran, en esencia, actos de contar historias. Sus proyectos fueron muchas veces maquetas o dibujos más que edificios construidos, exploran un vocabulario geométrico casi literario: torres que recuerdan
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta