Comentarios: 0

Mientras en Europa, y en España, las compraventas de viviendas de segunda mano copan cerca del 90% de las operaciones frente a las casas nuevas, en Japón ocurre todo lo contrario. Casi cada 20 años, los hogares se derriban y se vuelven a levantar nuevos. Ya sea por calidad, por gustos o por cultura, la vivienda en Japón se renueva constantemente. Sin embargo, ahora el Gobierno nipón está sacando medidas para aumentar las transacciones de casas usadas.

La cultura de la vivienda en Japón no tiene nada que ver con la cultura occidental. Allí más o menos cada 20 años las casas se derriban y se vuelven a construir. También hay que decir que la mayoría de viviendas son estructuras prefabricadas o de madera, a prueba de terremotos, más fáciles de derruir que las casas que conocemos en España de cemento y ladrillo.

El nuevo gobierno nipón está empezando a cambiar la forma de ver el mercado de la vivienda: allí, al contrario de lo que sucede en Europa, el 90% de las operaciones se realizan sobre casas de obra nueva, dejando a la vivienda usada como algo residual. Los impuestos a pagar por una casa usada llevan siendo más altos durante las últimas décadas y los dirigentes japoneses preparan medidas para cambiarlo.  

Aunque cambiar la mentalidad de una sociedad no es tarea de un solo año. Razones económicas, sociales y culturales marcan la forma de ver las casas para los japoneses. Una son solo terremotos: es mejor vivir en una casa a la última en movimientos sísmicos que una vieja. También evitan el wake-ari bukken, los edificios 'estigmatizados' por un suicidio o una muerte violenta, aunque estos también tienen su mercado. 

Sin embargo, la escasez de viviendas asequibles, donde el precio del suelo se encarece año a año, está favoreciendo medidas hacia las transacciones de casas de segunda mano que ayuden a reducir la tensión del mercado nipón. 

El gobierno también está considerando reducir los impuestos asociados con la compra de una vivienda si actualmente está vacante. Algunas regiones ofrecen incentivos a los compradores de viviendas abandonadas, incluida la ayuda financiera y la reducción de impuestos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta