Comentarios: 0

Dos meses después de las elecciones generales de Suecia, el país aún no tiene Gobierno y el ganador hasta ahora son los nacionalistas de extrema derecha. Ahora el país se enfrenta a la que podría ser la semana más convulsa hasta la fecha después de la votación del pasado 9 de septiembre.  Sin mayorías absolutas, este miércoles el Parlamento votará si Ulf Kristersson, líder de la oposición y del Partido Moderado, será el primer ministro.

Ulf Kristersson ha asegurado que intentará formar gobierno en minoría con los democristianos. Ese Gobierno contaría solo con 92 de los 349 escaños de la Cámara, a los que habría que sumar previsiblemente los 62 votos del partido de extrema derecha Demócratas de Suecia (SD), por lo que necesitaría que al menos centristas y liberales -aliados de Kristersson en la llamada Alianza- se abstuvieran, algo que no parece probable.

Y es que en Suecia no es necesario tener mayoría absoluta para ser elegido primer ministro, basta con no tener una mayoría parlamentaria en contra.

En rueda de prensa Kristersson aseguró que “no me siento seguro de que vaya a ganar, pero tengo el deber de intentarlo".

La votación de esta semana ha sido convocada por el presidente del Parlamento, Andreas Norlen, quien está tratando de acelerar las cosas después de dos meses de estancamiento. Los dos partidos más grandes, los moderados y los socialdemócratas, han rechazado todas las conversaciones sobre una gran coalición, mientras que los socios de Kristersson, el Centro y los partidos liberales, se niegan a tener algo que ver con los demócratas de Suecia.

El partido socialdemócrata, caracterizado por ser de extrema derecha, ha capturado el 17,5% de los votos en septiembre parece ser el gran ganador del enfrentamiento. Una reciente encuesta realizada por Demoskop publicada en Expressen mostró que ahora está respaldado por el 21,1% de los votantes y el partido ha dicho que cree que ganará si se celebran otras elecciones.

La Constitución del país estipula que el Parlamento puede votar a un nuevo primer ministro cuatro veces antes de que se celebre una elección rápida. Si bien, cada vez es más patente la posibilidad de una nueva votación el próximo año.

En el país ya no se habla de elecciones anticipadas, sino extraordinarias, ya que los comicios legislativos ordinarios se celebran cada cuatro años.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas