Comentarios: 0
Nueva York, EEUU
GTRES

La inflación en EEUU frenó su avance en agosto (8,3%), frente al 8,5% de julio, y el máximo del 9,1% de junio, pero parece que no ha sido suficiente para los mercados bursátiles, que registraron caídas ante el temor de recesión. El S&P 500 tuvo su mayor caída semanal desde el pasado junio después de que la desaceleración fuera menor de los esperado este verano.

De cara a este septiembre, se espera un importante aumento de los tipos por parte de la Fed, hasta el entorno del 3%-3,25%., en la reunión de esta semana, en su lucha contra la inflación disparada tras la pandemia en EEUU. Pero nadie se atreve a anticipar cuándo parará la escalada de los precios.

Los expertos afirman que la Fed estudia de cerca los indicadores de la inflación subyacente para determinar los pasos a dar en la política monetaria de la primera economía mundial. Y una parte muy importante de esta inflación subyacente, que excluye los actuales precios volátiles de los alimentos y la energía, son los gastos relacionados con la vivienda, y al que los hogares tienen que dedicar una mayor parte de su presupuesto, como el pago de la renta del alquiler.

“Espero ver aumentos destacados en este componente de la inflación por un tiempo, a medida que el reciente aumento en los nuevos alquileres se abre paso entre precios agregados”, Ha llegado a afirmar el presidente de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, Chris Waller. “Sin embargo, en algún momento a principios del próximo año, espero ver que la presión al alza sobre la inflación de estas fuerzas disminuya”.

Los alquileres suponen más del 30% del presupuesto de los hogares

Según los expertos, la inflación de los alquileres puede estar cerca de alcanzar su punto máximo, después de avanzar casi un 6 % interanual hasta julio. Sin embargo, descartan caídas de precios a corto plazo, y que llevará un tiempo volver a los datos que se encontraban en el período prepandemia. ”Esto significa que la Fed mantendrá altos los tipos de interés durante algún tiempo”, agregan.

“EEUU está probablemente a las puertas de una recesión de una profundidad desconocida, la renta variable es muy limitada, y los mercados de crédito están contenidos", afirmó Florian Ielpo, jefe de investigación macro de Lombard Odier Asset Management a Bloomberg. "Un importante marco de incertidumbre macro domina ahora los mercados".

“Si la Fed quiere reducir la inflación, va a tener que golpear un poco al mercado laboral, en el sentido de que eso es lo que ayudará a reducir la inflación de los activos refugio”, destacó Omair Sharif. presidente de Inflation Insights en California. “Mientras tanto, la mayoría de precios están fuera de su control", agregó.

Los alquileres siempre han sido importantes en la medición de la inflación, debido a su gran peso en la mayoría de presupuestos de los hogares. De hecho, comprenden algo más del 30% del IPC y alrededor del 40 % de la inflación subyacente. Tiende a ser uno de los componentes más persistentes y menos volátiles para medir esta tasa, y siempre aparece en las mediciones de los expertos.

Históricamente, las rentas y los salarios han estado estrechamente vinculados, y las ganancias promedio han aumentado considerablemente. Pero, ¿hacia dónde se dirigen los alquileres? La medida del IPC (CPI, por su siglas en inglés) tiende a quedar rezagada frente a la inflación de los nuevos arrendamientos en el mercado libre, porque la mayoría de los inquilinos no se mudan de un año para otro.

Después de aumentar en 2021, los indicadores que utilizan datos sobre la inflación de nuevos arrendamientos de compañías como Zillow o Apartment List alcanzaron su punto máximo a principios de este año y ahora se están moderando, destacó Alan Detmeister, economista de UBS Securities en Nueva York.

Detmeister prevé que la inflación de los alquileres suba por encima del 7% a principios del próximo año, e incluso para fines de 2024 se mantendrá elevada, en alrededor del 4%, por encima de los datos previos a la pandemia. “Tendrán que pasar algunos años volver al ritmo previo a la pandemia”, concretó.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta