
El próximo 1 de julio entrará en vigor en Polonia una medida que quiere revolucionar el mercado inmobiliario: el programa primera vivienda para menores de 45 años que cuenta con la concesión de una hipoteca a tipo fijo del 2% durante los 10 primeros años y con una cuenta de ahorro para la vivienda. El objetivo es reactivar la compra de casas y relajar el elevado precio del alquiler.
Este programa cuenta con dos medidas diferentes:
Crédito seguro del 2%: los menores de 45 años sin vivienda en propiedad podrán acceder a una hipoteca a tipo fijo del 2% durante los primeros 10 años. El importe del préstamo financiado será de hasta 500.000 eslotis si es una persona soltera o 600.000 eslotis si se trata de una pareja. La diferencia entre el tipo de interés de mercado y el 2% lo asumirá el propio Estado.
Cuenta Vivienda: la segunda solución es una cuenta de ahorro especial administrada por bancos. Pueden ser abiertos por una persona que no tenga ni haya tenido una vivienda en propiedad. El programa también puede ser utilizado por una persona que vive en un apartamento pequeño con al menos dos hijos propios o adoptados (un piso con una superficie de hasta 50 m2 con dos niños, 75 m2 con 3 niños y 90 m2 con 4 hijos, sin límite de m2 con 5 y más hijos).
El período de ahorro en la cuenta es de 3 a 10 años. Los pagos regulares (al menos 11 pagos por año de una cierta cantidad) garantizan un Bono de Vivienda adicional del presupuesto estatal. Los fondos recaudados, junto con la bonificación, se pueden gastar en la compra del primer piso, casa o contribución financiera a una inversión, por ejemplo, en una cooperativa de vivienda. En caso de terminación del ahorro, habrá 5 años para gastar los fondos.
“La medida busca incentivar la compra de vivienda en propiedad para las personas menores de 45 años sin propiedad residencial con anterioridad, bajar la presión sobre el mercado de alquiler y reactivar el sector inmobiliario”, señala Adolfo Alústiza, CEO de la promotora Syrena Invest Real Estate.
En 2022 en Polonia el tipo de interés subió a cerca del 8%, lo que supuso una caída brusca de la concesión de hipotecas para la compra de vivienda. El potencial comprador de casa, ante la imposibilidad de acceder a una financiación más barata, se tuvo que ir a vivir de alquiler, lo que cual ha supuesto una fuerte subida del precio del alquiler y una parálisis de nuevas promociones de obra nueva para comprar.
“Desde Syrena Invest Real Estate consideramos la medida muy positiva que ayudará a reactivar el mercado inmobiliario de primera mano y también de vivienda usada dando mucha libertad de elección a los compradores. Lo negativo es que se retrase la puesta en marcha hasta el 1 de julio de 2023”, añade Alústiza.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta