Comentarios: 0
PIB eurozona
Financial Times

La economía de la eurozona creció en el último trimestre de 2022, pese a las previsiones de desaceleración de los economistas, lo que aumenta las esperanzas de que la región evite una recesión.

Un clima más benigno y las ayudas públicas amortiguaron el impacto de la subida de los precios de la energía, contribuyendo a que la economía de la región creciera un 0,1% entre el tercer y el cuarto trimestre, según los datos oficiales publicados por Eurostat.

La expansión fue mejor que la caída del 0,1% prevista por los economistas encuestados por Reuters. La misma encuesta había pronosticado otro trimestre de contracción durante los tres primeros meses de 2023.

Bert Colijn, economista jefe del banco ING, afirmó que la economía de la región estaba mostrando una "increíble resistencia" frente a la crisis energética desencadenada por la invasión rusa de Ucrania.

Con los datos del martes, la región logró crecer en todos los trimestres de 2022 y un 3,5% a lo largo del año.

John Leiper, director de inversiones de Titan Asset Management, dijo que las cifras eran "todo un logro" dados los vientos en contra a los que se enfrentaba la región.

Las empresas y los hogares también tuvieron que hacer frente a unos costes de endeudamiento más elevados, ya que el Banco Central Europeo subió los tipos de interés en 2,5 puntos porcentuales durante el segundo semestre del año pasado para combatir una inflación que alcanzó un máximo del 10,6%.

Hace sólo unos meses, los economistas habían pronosticado una profunda recesión y escasez de energía. Pero un invierno menos frío de lo que se temía, la caída de los precios del gas y las generosas ayudas públicas han contribuido a evitar ese escenario.

Es probable que las cifras de Eurostat figuren en las consideraciones del BCE, que trata de garantizar que la inflación vuelva a su objetivo del 2%. Los mercados esperan que el consejo de gobierno del BCE aumente el tipo de depósito de referencia en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 2,5%, cuando se reúna el jueves.

Es probable que los últimos datos sobre precios también refuercen la determinación del banco central. En Francia, la inflación se aceleró en enero, mientras que en España el crecimiento de los precios al consumo subyacentes, que excluyen los alimentos y la energía, alcanzó el nivel más alto jamás registrado.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta