pil ue

El crecimiento del PIB en la zona euro y en la UE

En el segundo trimestre de 2025, el PIB desestacionalizado aumentó un 0,1 % en la zona del euro y un 0,2 % en la UE con respecto al trimestre anterior, según una estimación publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Lagarde anticipa una desaceleración de la eurozona y alerta de la incertidumbre arancelaria

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido durante su participación en el Consejo Empresarial Internacional del Foro Económico Mundial en Ginebra que la actividad económica de la zona euro perderá impulso en el tercer trimestre por la implementación de los aranceles acordados y la normalización de los flujos comerciales tras las medidas en anticipación de las tarifas aplicadas en los primeros meses del año. Además, afirma que aún existe cierta incertidumbre respecto de los gravámenes que serán aplicados sobre sectores concretos, como semiconductores y medicamentos.
La OCDE rebaja las previsiones de España para 2025 y 2026

La OCDE rebaja las previsiones de crecimiento de España para 2025 (2,4%) y 2026 (1,9%)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado dos décimas a la baja su pronóstico de crecimiento para España en 2025 y también para 2026, hasta el 2,4% y el 1,9%, respectivamente. El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español se moderará por el efecto de los aranceles implementados por EEUU, aunque muy por encima del estimado para las demás grandes economías avanzadas.
Eurozona

Goldman Sachs anticipa una parálisis de la eurozona y tres rebajas de tipos del BCE hasta otoño

El banco de inversión estadounidense espera un estancamiento económico de la zona de la moneda común en el segundo semestre del año ante la nueva política arancelaria global, lo que limitará su crecimiento al 0,7% este año. Las nuevas previsiones de Goldman Sachs son más pesimistas que las del FMI y también apuntan a un aumento de las presiones inflacionarias. En este contexto, el gigante financiero cree que el BCE bajará el precio del dinero en 25 puntos básicos en las próximas tres reuniones, lo que dejaría la tasa rectora en el 1,5% en septiembre, pero no descarta unos recortes más profundos y rápidos si las perspectivas empeoran.
Previsiones PIB de la OCDE en marzo de 2025

La OCDE vuelve a mejorar sus previsiones para España, en plena 'guerra de aranceles'

La economía española crecerá este año y el siguiente muy por encima de la media estimada para la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha vuelto a revisar al alza su pronóstico de expansión del producto interior bruto (PIB) de España para 2025 al 2,6% desde el 2,3% y hasta el 2,1% desde el 2% el de 2026, frente a la rebaja generalizada de perspectivas ante el impacto negativo potencial de la incertidumbre vinculada al comercio y la geopolítica.
PIB total de la Unión Europea

España se mantiene como la cuarta potencia económica de la UE, según el FMI

El Fondo Monetario internacional (FMI) ha cifrado el PIB total de la Unión Europea (UE) en 19,4 trillones de dólares durante el 2024, tal y como demuestra este gráfico de Visual Capitalist. En primer lugar encontramos a Alemania, con un PIB de 4,7 trillones de dólares, lo que representa el 24,3% del total europeo. Cabe destacar que, solo el país germano, aporta más a la economía de la Unión que los 20 últimos países de la lista juntos. España se encuentra en el cuarto lugar, con 1,7 trillones de dólares, los cuales representan un 8,9% del total de la economía europea.
Luis de Guindos

La eurozona podría haber entrado en recesión económica, según el BCE

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido que los datos más recientes apuntan a una desaceleración de la actividad en la eurozona al final de año, lo que confirma la posibilidad de recesión técnica en la segunda mitad de 2023. Según ha explicado durante su intervención en las jornadas 'Spain Investors Day', la ralentización económica "parece ser generalizada", aunque está afectando más a la construcción y las manufacturas," mientras que "las perspectivas son débiles para el corto plazo".
Bandera Unión Europea

El PIB de la eurozona crece un 0,3% en el segundo trimestre tras estancarse en el arranque de año

La economía de la zona euro registró una expansión del 0,3% en el segundo trimestre de 2023 respecto de los tres meses anteriores, cuando se había mantenido estable, según ha confirmado Eurostat. De su lado, en el conjunto de la Unión Europea, el PIB se estancó entre abril y junio, después del crecimiento del 0,2% en el primer trimestre del año. Por su parte, en comparación con el segundo trimestre de 2022, el PIB de la zona euro creció un 0,6% y el de la UE un 0,5%.
El BCE cambia el tono y empieza a preparar el terreno para la futura retirada de los estímulos

El BCE cambia el tono y empieza a preparar el terreno para la futura retirada de los estímulos

La última reunión del BCE ha llegado con un ligero cambio en el mensaje que el mercado ha interpretado como el principio del fin de la era de las políticas extraordinarias. La autoridad monetaria ha decidido mantener el programa de compra de deuda y los tipos de interés en mínimos, aunque por primera vez en mucho tiempo no ha dejado la puerta abierta a abaratar más el precio del dinero y ha calificado de equilibrados los riesgos a los que se enfrenta la eurozona.
La economía se toma un descanso: 13 países de la UE van a crecer más que España este año

La economía se toma un descanso: 13 países de la UE van a crecer más que España este año

El Instituto de la Economía Mundial ya ha dado a conocer sus previsiones económicas para este año. Según sus cálculos, los Veintiocho crecerán a un ritmo del 1,9% durante 2017, porcentaje que se eleva al 4,9% en el caso de Irlanda y que se sitúa por debajo del 1% en los de Italia y Grecia. España se sitúa a mitad de la tabla con un 2,6%, por detrás de los socios del Este, la economía celta, Chipre y Luxemburgo.

Casi toda Europa, en recesión

El PIB de la eurozona descendió en el cuarto trimestre un -1.5%. Alemania registraba el peor dato de actividad en el cuarto trimestre de 2008 desde la unión de las dos alemanias en 1990 (-2.1%).