Hale Napo’o es una vivienda de vacaciones que ha diseñado el estudio Olson Kunding Arquitects. Destaca por su voladizo, muy pronunciado y revestido de cobre
Comentarios: 0
Los pronunciados voladizos y el juego de luces y sombras que proporciona la madera destaca en la vivienda
Voladizos Aaron Leitz

La vida diaria de las islas Hawái se presenta entre playas paradisíacas, casas de madera con grandes aberturas y cubiertas a cuatro aguas, y personas que viven tranquilamente entre volcanes activos y la inmensidad del océano. La arquitectura de las islas se ha adaptado a su climatología, formando cubiertas y voladizos muy resaltados e interiores abiertos para dejar transcurrir la brisa. Siguiendo estos ideales de la arquitectura vernácula, el estudio Olson Kunding Arquitects ha diseñado una vivienda de vacaciones a la que han llamado Hale Napo’o.

La casa cuenta con características de la arquitectura hawaiana, como el uso de la madera, la ventilación y los grandes voladizos
Hale Napo’o Aaron Leitz

La casa se sitúa en la bahía de Hanalei, en la costa norte de la isla hawaiana de Kauai, una de las más occidentales del archipiélago. En ella, se ha tenido en cuenta el deseo de los clientes, los cuales querían un refugio familiar abierto al paisaje y que permitiera entrar la brisa marina. Según explican los arquitectos del estudio Olson Kunding, “el resultado es un refugio isleño funcional que se adapta al estilo de vida descalzo e informal de la familia, al tiempo que ofrece una sensación de escalabilidad para acomodar tanto reuniones grandes como íntimas”.

Fachadas móviles bajo un gran alero

La vivienda consta de dos plantas con volúmenes rectilíneos en forma de U que se distribuyen en torno a un patio central. En la parte superior destaca su cubierta, con un voladizo muy pronunciado revestido de cobre ondulado. Este diseño del tejado es, en cierto sentido, un homenaje al arquitecto local Charles William Dickey, quien popularizó un tipo de tejado a cuatro aguas en las décadas de 1920 y 1930.

Las paredes de pantallas y mamparas ofrecen la posibilidad de que los espacios de la casa se abran al exterior
Aberturas Aaron Leitz

Las fachadas protegidas bajo este gran alero son de cristal, con un revestimiento en horizontal de cedro. Asimismo, estas se envuelven por una serie de pantallas de madera que se abren y cierran de diversa manera, creando un juego de luces y de contrastes tanto al exterior como al interior. Así, algunas ventanas suben y bajan, mientras que otras pivotan o se deslizan a los laterales. Estas protegen a la vivienda de las frecuentes tormentas, proporcionando seguridad en su interior. Por otra parte, también permiten la entrada de la brisa a la vivienda, creando ventilación cruzada y evitando la necesidad de instalar aire acondicionado.

Estos principios de ventilación vienen definidos por el propio estudio de arquitectura: “la casa no está climatizada y depende de la ventilación pasiva de los vientos de la playa a través de una serie de pantallas de persiana que envuelven la mayor parte de la fachada del edificio”.

La versatilidad móvil de las persianas permite reducir la diferencia entre interior y exterior
Cocina Aaron Leitz

Interiores con gran abertura al exterior

Al interior de la casa, se accede por una de esas persianas pivotantes con función de puerta. Una vez sobrepasado el alfiz de acceso, se encuentra un pasillo al aire libre con las pantallas anteriormente comentadas. En la planta baja se sitúa la cocina abierta, el comedor y un salón. Junto a ellos se encuentra una terraza con vistas al mar y a tres montañas de los alrededores: Hihimanu, Namolokama y Mamalahoa. Otros espacios en esta planta baja son el garaje, la biblioteca y un dormitorio de invitados.

La casa se contempla como un refugio con vistas al mar y a las montañas
Refugio Aaron Leitz

A excepción del garaje, todos los espacios cuentan con pantallas (para los espacios comunes) o mamparas correderas (para el resto) que ofrecen la posibilidad de crear espacios iluminados y abiertos al exterior. Asimismo, el suelo de madera ayuda a enfatizar esa dualidad interior-exterior, extendiéndose desde la sala de estar hasta el patio.

Un pasillo semiexterior rodea parte de la vivienda
Pasillo Aaron Leitz

La planta superior, por su parte, es mucho más recogida, ya que su interior alberga los espacios privados y de estudio, como el dormitorio principal y otras habitaciones secundarias, y un estudio. Destaca en esta planta una gran terraza en voladizo que ofrece sombra al patio del piso inferior. En el diseño de los interiores de la vivienda Hale Napo’o fue realizado por Shawback Design,  se buscó encontrar un ambiente relajado, pero a su vez difuminando los límites de la vida interior y exterior.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta