Santander, Zara, BBVA, Movistar, CaixaBank, Mercadona e Iberdrola son las marcas españolas más valiosas
Comentarios: 0
Imagen del estudio 'Brand Finance Global 500' que elabora el instituto de investigación de mercados británico Brand Finance
Imagen del estudio 'Brand Finance Global 500' que elabora el instituto de investigación de mercados británico Brand Finance Europa Press
Europa Press ,

Apple ha repetido como la marca más valiosa del mundo con 515.278 millones de euros (11% respecto a 2024), seguida de Microsoft con 413.533 millones de euros (35%) y Google con 370.403 millones de euros (24%), según el estudio 'Brand Finance Global 500' que el instituto de investigación de mercados británico Brand Finance ha presentado en el marco del Foro Económico Mundial de Davos.

De este modo, cuatro de las cinco primeras posiciones de la clasificación están ocupadas por compañías de corte tecnológico, dado que el siguiente puesto lo ocupa Amazon, con una valoración de marca de 319.642 millones de euros (15% interanual), y completa el 'top 5' la cadena estadounidense de hipermercados Walmart (123.039 millones de euros y un crecimiento del 42%).

Asimismo, las cinco primera posiciones del ranking están ocupadas por compañías estadounidenses, mientras que la empresa europea con mayor valoración de marca es la operadora de telecomunicaciones alemana Deutsche Telekom (95.109 millones de euros), que ocupa el lugar número 11.

Por otro lado, entre las 500 marcas más valoradas del mundo hay seis españolas, en concreto: Santander, que ocupa la posición 93 de la clasificación, Zara (116), BBVA (247), Movistar (273), CaixaBank (329), Mercadona (359) e Iberdrola (430).

El estudio de Brand Finance también señala que la marca que más se ha revalorizado es la china TikTok, valorada en unos 94.900 millones de euros, un 79% más que en 2022 (Brand Finance hace la comparación con 2020, pero empezó a valorar a TikTok en 2022).

En el grupo de las marcas que más han incrementado su valor desde 2020 destacan también las casas de apuestas estadounindenses DraftKings, con una valoración de 4.574 millones de euros (frente a los 16,1 millones de euros de 2020) y FanDuel, evaluada en unos 6.280 millones de euros, en comparación con los 50 millones de euros de 2020.

"Las marcas de apuestas estadounidenses DraftKings y FanDuel están ganando dinero a medida que las apuestas en línea se vuelven legales en más estados de Estados Unidos", detalla el informe.

En el conjunto de las marcas que más se han revalorizado también destacan las firmas tecnológicas Nvidia, AMD y TSMC, el gigante chino del comercio electrónico Pinduoduo o la compañía automovilística BYD, también de China.

"Nuestro análisis de las marcas que más han crecido desde 2020 revela que las empresas tecnológicas no tienen el monopolio del crecimiento sostenido. Esto también refuerza otra tendencia global: las marcas chinas como TikTok, Pinduoduo y BYD lideran la creación de valor y desafian a los líderes de marca establecidos", ha destacado el fundador y consejero delegado de Brand Finance, David Haigh.

De entre las 500 marcas más valiosas del mundo, un total de 78 pertenecen al sector de la banca, 45 al de la distribución ('retail'), 30 al de los seguros, 27 al de las telecomunicaciones, 24 al de los medios de comunicación, 23 al del petróleo y el gas, 22 al de la ingeniería, otros 22 son conglomerados diversificados y 21 al de la automoción, mientras que el resto se engloban en la categoría 'otros'.

Las marcas españolas más valiosas

Santander, Zara, BBVA, Movistar, CaixaBank, Mercadona e Iberdrola son las marcas españolas más valiosas, según el estudio 'Brand Finance Global 500'. La entidad dirigida por Ana Patricia Botín vuelve a liderar la clasificación nacional con un valor de marca de unos 19.551 millones de euros, un 16% más en términos interanuales, seguida de Zara (16.233 millones de euros; 11%) y de BBVA (8.251 millones de euros; 28%).

En cuarto lugar figura Movistar (de Telefónica), con un valor de marca de 7.713 millones de euros, un 12% más que el año pasado, seguida de CaixaBank (6.367 millones de euros; 25%), Mercadona e Iberdrola (5.201 millones de euros; 10%).

"Todas las marcas españolas incluidas en el 'Global500' crecen a doble digito en 2025 como reflejo de la fortaleza de las empresas líderes del país. Sin embargo, dentro de este éxito surge una jerarquía clara. Santander, joya indiscutible de la corona, ha logrado cinco años consecutivos de crecimiento del valor de su marca, reflejo de su enfoque estratégico y desempeño consistente", ha destacado la directora de Brand Finance para Iberia, Pilar Alonso.

"Junto a Zara, la segunda marca española más valiosa, el dominio de Santander es sorprendente. Ambas marcas cuentan con valores que duplican al resto de las marcas españolas incluidas en el ranking, lo que pone de relieve la influencia que ejercen estas dos potencias en el panorama nacional español", ha añadido.

El informe también subraya que Mercadona es la marca más fuerte de España, con una calificación "de élite AAA+", por lo que este 'rating' posiciona a la cadena de supermercados "entre las marcas más fuertes del mundo".

"Su importante cuota de mercado en España, superando con creces a su competidor más cercano, ha sido un factor clave detrás de su alta calificación", han agregado los autores del estudio.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta