
El gasto en investigación y desarrollo (I+D) a nivel mundial ascendió a 2,8 billones de dólares en 2023, un crecimiento de un 1 billón de dólares (ajustado a la inflación) desde principios de siglo. En general, las economías asiáticas representaron el 46% de este gasto, seguidas por las de América del Norte (29 %) y Europa (21 %). Como motor fundamental de la innovación, la inversión en I+D influye en innumerables sectores, desde la defensa y la sanidad hasta la tecnología y las energías renovables.
Desde 2020, los países de la OCDE han invertido un promedio del 2,7% de su PIB en I+D, con un gasto total de 1,9 billones de dólares en 2023. Israel destaca a nivel mundial, no solo por liderar la intensidad de I+D, sino también por tener el mayor número de ‘start-ups’ de alta tecnología per cápita. En total, invirtió 28.300 millones de dólares en I+D, con aproximadamente el 92% impulsado por el sector privado.
Corea del Sur (5%), Taiwán (4%) y Suecia (3,6%) también se encuentran entre los países con mayor proporción de I+D en relación con el PIB. Mientras tanto, EEUU invirtió el 3,4 % del PIB en I+D, alcanzando los 823.400 millones de dólares, el mayor volumen de inversión del mundo
Por su parte, la inversión en I+D en China se ha multiplicado casi por 18 desde el año 2000, hasta alcanzar los 723.000 millones de dólares, la segunda mayor inversión a nivel mundial, y supone el 2,6% del PIB del gigante asiático.
Otras economías europeas dedican un porcentaje algo menor de su PIB a la inversión en I+D como Suiza (3,3%), Alemania (3,1%), Reino Unido (2,8%), mientras que España dedica un 1,5% del PIB nacional a investigación y desarrollo, mientras que Portugal dedica un 1,7% de su PUB e Italia un 1,3%.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta