Artículo escrito por Víctor Hugo Gutiérrez, consultor senior agencia oficinas de jones lang lasalle
En el idioma chino no existe la palabra "crisis", sin embargo ésta se sustituye por oportunidad. En la realidad del mercado terciario de oficinas de España y en particular en Madrid, la actual situación económica representa una gran oportunidad para muchas empresas, sin importar su tamaño o ubicación geográfica
Si eres de los afortunados de dirigir o ser propietario/a de una empresa viable, no te dejes abrumar por tanta información que te auguran un destino incierto o te condenan al fracaso. La realidad económica es conocida por todos, y puedes conseguir que ésta se convierta en su mejor aliado. Desde 2008 asistimos a una disminución de la contratación y por ende a un aumento de la disponibilidad de metros cuadrados, hoy cercana al 11%. La contratación y las rentas han caído un 60% en 2011 con respecto a los niveles de 2007. Esta tendencia continuará al menos un año más
La situación financiera ha provocado una sequía de financiación que han dejado en suspenso nuevos proyectos de edificios de oficinas que vayan sustituyendo a los inmuebles más obsoletos, ineficientes y desactualizados. Por lo que el mercado está lleno de "chatarra" inmobiliaria que deberá ponerse al día si quiere concitar el interés de las empresas dispuestas a afrontar un cambio hoy o en el futuro inmediato
No obstante, las previsiones nos dicen que, en 2015, Madrid será la ciudad de Europa con menor oferta disponible, y eso provocará un aumento vertiginoso de los precios si se mantienen los actuales niveles de contratación y empezamos a recuperar el crecimiento económico en 2014. Como en toda selección natural en este periodo, se alquilarán los mejores edificios que tengan precios atrevidos y “políticamente incorrectos”. Precios minifalda, que enseñen mucho con poco. Aprovecha la situación actual y coloca a tu empresa en una situación privilegiada en los próximos 5 ó 6 años. Los costes inmobiliarios son uno de los más importantes para la mayoría de las empresas
Si eres un potencial arrendatario o comprador, anímate, no dejes pasar este momento de colocar a tu empresa en una posición de privilegio para los próximos años, limitando sus costes, cuando otros, por no ver a largo plazo, tendrán que afrontar rentas más altas en inmuebles de “medio pelo”, por dejar pasar esta ventana de oportunidad. Puede que hoy el cambio no te resulte cuantitativamente rentable. Muchos dirán “se han visto tiempo peores”. Una obviedad, porque lo que hoy es, ya fue y volverá a ser
A los propietarios les digo: no os obsesionéis con la rentabilidad, que es mejor procurar ingresos. La rentabilidad que hoy parece ridícula, puede que dentro de 6 meses no lo sea tanto, y en unos años recupere el tiempo perdido. Y a los arrendatarios, también les digo: si esperáis mucho, puede que las mejores alternativas se las queden los más espabilados y les queden las migajas, y tengáis que esperar otros 10 años para tener su oportunidad de estar en el edificio correcto, en el tiempo correcto, con las personas correctas y haciendo lo correcto
Quiero terminar con una anécdota que ilustra que vemos lo que somos:
Hace algunos años unos relojeros visitaron Suiza. Suiza es la nación relojera por excelencia. Los relojeros suizos son reconocidos como los mejores del mundo. Pero llegaron estos relojeros a presentarles a los grandes empresarios del lugar, una nueva tecnología que se llamaba “Digital”. Los relojeros suizos se rieron en la cara de los inventores de tal tecnología. En los años 40 del siglo pasado, los relojeros suizos tenían el 95% del mercado mundial. ¿Sabes cuál es el porcentaje que tenían en hace poco menos de 10 años? Menos del 30% y la razón es que no supieron reconocer la oportunidad que les había sido brindada
Cuando reconozcamos lo oportuno de las oportunidades, trabajaremos como si nunca nos volvieran a dar otra oportunidad
15 Comentarios:
Ya, pero un fabricante de reloj "analogico" tipo Tissot y Hamilton se rie en la cara de un Casio... así de simple... yo prefiero algo bueno y si es posible barato... antes que mucha mierda...
Mi anecdota es: " por culpa de querer mucha mierda (relojes "digitales") tenemos una crisis de caballo a precios de relojes suizos"
Así es
Éste tal Hugo ¿Qué vende?
¿Caltelo comelcial?
De verdad que alucino pero en negativo con idealista.
Porque siempre veis oportunidades vosotros idealista, porque quizas sois los únicos en el mercado que vivimos que creceis.
Decirme que sector inmobiliairio ha crecido el año pasado. Nadie solo vosotros.
Ya esta bien de tanta tonteria que no sois maestros de nada
"En el idioma chino no existe la palabra "crisis", sin embargo ésta se sustituye por oportunidad."
En chino La palabra "crisis" existe (como es lógico) y se escribe 危机 y la palabra "oportunidad" no es la misma, se escribe 机会.
Convendría documentarse un poco más antes de escribir las cosas.
Convendría documentarse un poco más antes de escribir las cosas.
------------------------------------------------
¿Pa qué?
Pal cociente intiletual ke tenemos los que escrivimos en el foro, bale conlo ke ay
Es que vaya tela.... lo de crisis y oportunidad, no es en chino, sino en japonés.
Y además, es que sí existe... pero crisis se compone de dos caracteres, que significan, uno de ellos, "peligro" y el otro "oportunidad".
O sea, que en China existe "crisis". En Japón, también... sólo que en Japón, crisis tiene el significado de "peligro y oportunidad".
Me parece más inteligente la interpretación de homer simpson... uhhmmmmm... "crisistunidad"
(Creo que algunos mensajes desaparecen)
Es lamentable que se produzcan estas confusiones, con lo fácil que es consultar un poquito.
En chino sí existe "crisis".
En japonés, también... sólo que "crisis" está formada por dos ideogramas. Uno significa "peligro", y otro "oportunidad".
O sea, que aquí, el "experto", confunde China con Japón, y además, es que sí existe... sólo que tiene un concepto a la vez negativo, y positivo.
Lo explica bastante bien lisa simpson, a lo que homer respondió con el bonito palabro "crisistunidad".
Un artículo sin firma. Tendrá vergüenza de lo que escribió ????????
Los precios en Madrid son más del doble de los de berlín, que por si el articulista lo desconoce, es la capital de Alemania que es a su vez la locomotora de Europa y que hace ya mucho que salió de la crisis.
Y este tonto, me refiero al articulista, pretende hacernos creer que hoy es la oportunidad de invertir en Madrid ??????????
Hay que ser osado !!!!!!!!!!!!!
En el idioma chino si existe la palabra crisis 危机 se pronuncia weiji, peligro se dice 危险 weixian y oportunidad 机会, así que podríamos decir que la palabra crisis tiene algo de peligro y algo de oportunidad, lo que pasa es que los chinos les dicen a los occidentales que no existe la palabra para engañarlos, entre los chinos es motivo de gran orgullo engañar a los guiris, 老外 laowai, algo así como anquilosados forasteros, que es como nos llaman a los europeos, mentiras recurrentes, los chinos son muy trabajadores, nunca verás a ningún chino con un poco de dinero doblar el espinazo, hasta el restaurante más pequeño tiene su legión de camareros, niñera y mujer de la limpieza, los chinos son ahorradores, sólo tienes que pasar por un bingo, un casino o un bar con tragaperras, ya verás como ahorran y por último la cultura China tiene cinco mil años initerrupidos de historia, te dirán que Gengis Khan era chino, que serí lo mismo que decir que Napoleón era español.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta