La inversión en el mercado de oficinas en 2015 se encuentra por el camino de superar a las cifras de 2014. Hasta el tercer trimestre del año, el volumen alcanza los 2.500 millones de euros, un 18% interanual más en toda España. Solo en Madrid, la inversión hasta septiembre (1.900 millones) ya supera en un 15% al total que atrajo el año pasado.
El mercado inmobiliario sigue su camino a la normalización y los datos de operaciones en el sector de oficinas corrobora el aumento del interés y su interés por colocarse ahora que los precios se encuentran un 38% por debajo del pico que se marcó en la época del boom.
En el total de España, el volumen de inversión roza los 2.500 millones de euros en los tres primeros trimestres del año, lo que supone casi un 18% más que en el mismo periodo de 2014. Las estimaciones para los últimos tres meses son que se llegue a superar los 2.800 millones del año pasado, encabezado por el mercado de oficinas en Madrid, según los datos de la consultora Savills.
De enero a septiembre, la inversión en la capital supone el 80% del volumen total transaccionado en toda España, con 1.900 millones de euros. Este dato ya supera al total registrado en todo 2014, cuando cerró en 1.665 millones de inversión.
El aumento de las transacciones en Madrid se ha visto incrementado por el ánimo de los inversores nacionales, que concentran el 64% del total. Las socimis encabezan el volumen invertido con algo más de un tercio, frente a fondos de inversión, aseguradoras y compañías inmobiliarias, con cerca del 25%. El capital restante (17%) lo aportó fondos privados, como la adquisición del edificio de Gran Vía 32 por parte de Pontegadea.
Las oficinas prime en el distrito de negocios de la capital sigue siendo el más deseado, por lo que se mantiene el aumento de las rentas. De media se está alcanzado los 26 euros/m2 al mes y el algunas operaciones se ha superado los 30 euros/m2 al mes. Aún queda recorrido al alza, ya que los precios todavía se encuentran un 38% por debajo del máximo alcanzado.
"Continuamos en un escenario con una fuerte demanda a la que la oferta disponible cuesta satisfacer porque hay muy pocos procesos abiertos de venta, y los que hay, son en ubicaciones fuera de la zona prime de Madrid. Cada vez más inversores están tratando de materializar operaciones off-market y nos piden que busquemos activos en zonas prime que en principio no están en venta", afirma Pablo Pavía, director de inversión nacional en Savills.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta